En este sitio lograrás descargar GRATUITAMENTE la ficha de El Vanguardismo Latinoamericano para estudiantes que estén en el Cuarto de Secundaria, este tema pertenece al curso de Literatura. En este documento podrás ubicar conceptos de: origen del vanguardismo, características de los movimientos de vanguardia, tipos de vanguardia, algunos representantes importantes y tarea para el hogar.
Las separatas de Literatura las encontraras en WORD y PDF fáciles de descargar y completamente GRATIS. Puedes revisar el Indice para que te des una idea de lo que contiene esta ficha educativa.
Imagen de la Ficha de El Vanguardismo Latinoamericano
Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de El Vanguardismo Latinoamericano que podrás descargar GRATUITAMENTE.
Cada documento fue elaborado cuidadosamente por docentes expertos en Literatura con la meta de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto de Secundaria.
Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de El Vanguardismo Latinoamericano
¿Qué Encontraras en la Ficha de El Vanguardismo Latinoamericano?
En la ficha encontraras la siguiente información:
Origen del Vanguardismo:
Es consecuencia inmediata de un acontecimiento de gran trascendencia histórica que tuvo lugar en Europa pero que afectó decididamente toda nuestra cultura occidental repercutiendo en el plano espiritual y en la creación artística de nuestra época.
La primera guerra mundial (1914 – 1918), catástrofe bélica que trajo consigo consecuencias negativas a Europa del Siglo XX en los ámbitos político, económico y social, en lo cultural fue el evento desencadenante que originó un cambio en la mentalidad de la época logrando la ruptura definitiva con los cánones tradicionales que se habían impuesto en la forma de concebir y sentir el arte y la literatura.
Anticipándose a la Primera Guerra Mundial, el intelectual de la época pierde la fe en los valores de las generaciones anteriores, lo cual suscita un desasosiego, una desconfianza que los lleva a la exploración de caminos inéditos y a la negación del pasado.
Esta pérdida de fe en los valores que caracterizaron el arte y la literatura anterior origina el surgimiento de diversas escuelas y movimientos conocidos como “ismos” que pretenden acabar con los modelos literarios del pasado y formar una “nueva” literatura libre de reglas y preceptos.
Mientras tanto en el continente latinoamericano se oscilaba entre la declinación del movimiento modernista – simbolista y el surgimiento de nuevas ideas, traídas por escritores latinoamericanos que tuvieron un contacto directo con la Vanguardia Europea a través de sus continuos viajes a Francia, Inglaterra y España y con la atenta lectura de revistas de igual procedencia.
Los países latinoamericanos que asimilaron la influencia de las escuelas europeas y rompieron claramente con las formas representacionales del pasado produciendo escritores de primera línea figuran: Chile, Brasil, Argentina, Perú, México y Cuba, así como fueron publicadas muchas revistas de primera importancia “Martín Fierro” en la Argentina y la Revista “Flechas” en Perú.
Características De Los Movimientos De Vanguardia
Los Movimientos Vanguardistas se caracterizan por tener una actitud subversiva y revolucionaria frente al pasado. Ostentan y practican credos estéticos originales y radicales con el objeto de destruir la tradición. Entre sus características principales tenemos:
- Construcción de imágenes por medio de las palabras.
- Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.
- Olvido de las formas estróficas.
- Alteración de la sintaxis, la puntuación y el uso de las mayúsculas.
- Revaloración de lo lúdico: crítica a lo instrumental.
- Utilización de términos de origen tecnológico y científico (máquinas, velocidad, etc..)
- Los límites entre la razón, la sensatez y la locura no están definidos: lo irracional.
Tipos de Vanguardias:
En los inicios del S. XX diversas corrientes cobran renombre dentro de las distintas Manifestaciones del Arte. Así, en la Pintura surgen movimientos como: Cubismo, Futurismo, Surrealismo, Expresionismo e Impresionismo que se dieron también como fenómeno en la Literatura, especialmente en Poesía.
En cuanto a la Narrativa, la novela deja de lado la intriga para centrar su atención en lo Psicológico a través del “monologo interior” y el “tempo lento”. El Teatro deja de ser reflejo de costumbres y aspira a dar una visión profunda de los problemas que afectan al Hombre. En el género expositivo, el ensayo cobra gran auge.
Algunos Representantes Importantes:
-
Vicente Huidoro (Chile)
Huidobro es el primer representante del Creacionismo en Latinoamérica y escribió textos tanto en castellano como en francés. Con Arte Poética (1916) crea la justificación ideológica del Creacionismo. Su largo poema Altazor o el viaje en Paracaídas: Poema en VII cantos (1931) es una total reflexión sobre el origen del lenguaje y de la vida del hombre moderno. Es aquí donde también se ponen en práctica las ideas creacionistas de Huidobro. El libro plantea una cosmogonía aérea.
La imagen principal del poema Altazor es la del descenso. La visualización del poema es vertical y nos cuenta acerca de las travesías de un poeta de estirpe vanguardista en caída libre hacia la tierra, cuyos versos se van descomponiendo a medida que avanza la lectura. Este proceso de descenso es sufrido también por el lenguaje, que se va degradando y descomponiendo hasta que llega a la más completa disolución e irracionalidad.
Al final del extenso poema, Huidobro nos presenta un lenguaje en su estado primigenio: sonidos y fonemas; para demostrar los inicios o el “así” del lenguaje. El poemario está compuesto por un Prefacio y 7 cantos. Se da una reducción del elemento anecdótico o descriptivo y la acumulación de imágenes insólitas y autónomas. Los temas de Altazor se relacionan con una crítica a la Modernidad y un cuestionamiento de ver las cosas. Podemos ver este viaje en paracaídas como un viaje hacia el abismo, la nada y la muerte.
El poema es un diálogo interior. El hablante poético es Altazor, quien habla consigo mismo; su voz se desdobla. En ese desdoblamiento la voz del hablante es plenamente consciente de la disolución del mundo y de la profunda escisión del espíritu humano.
-
Pablo Neruda (Chile)
Su verdadero nombre fue Ricardo Neftalí Reyes Basoalto. Al igual que Huidobro la Poesía de Neruda pasa por varios momentos:
Modernista – vanguardista – postvanguardista, que fue su momento más importante. Se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza; Anillos y Tentativa del Hombre infinito” (1925).
Residencia en la Tierra (1933) es la obra más importante de Neruda donde se observa profundos ecos surrealistas. Otras obras importantes tenemos: Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada (1924) Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada (1924) Canto General (1950) Los Versos del Capitán (1952). Su autobiografía está reunida en Confieso que he vivido”, obra póstuma.
-
Octavio Paz (México)
Poeta, ensayista y crítico. La poesía de Paz no es una poesía narrativa. Al contrario le asigna a la imagen y a la metáfora un papel fundamental en su obra. Es autor de ensayos como El Laberinto de la Soledad, El arco y la lira, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, libros fundamentales en la ensayística hispanoamericana.
La obra de Paz está influenciada con el Surrealismo. Los contactos con el Surrealismo se dieron primero a través de los poetas españoles de la Generación del 27 y después por su amistad personal con Bretón. Estos fueron decisivos para la composición de su poética.
La importancia de la poesía de Paz se centra principalmente en su carácter de vanguardia renovadora, en la fusión de tradiciones occidentales y orientales, en su manejo del erotismo como fenómeno que se da no sólo en el cuerpo sino en el mundo y en el texto, en su vinculación y proyección internacional y en el especial momento en que surgió en la cultura mexicana resolviendo, a su manera, el impasse entre la poesía pura, identificada con el grupo de Contemporáneos, y la poesía comprometida con dar una respuesta a la historia y a la sociedad.
Entre sus libros de poemas destacan: Luna Silvestre (1933), Libertad bajo Palabra (1949), ¿Águila o sol? (1951), Piedra de sol (1957), Salamandra (1962), etc.
En sus diversas obras poéticas, ensayísticas y de crítica se pueden encontrar temas -ejes: El erotismo como liberación de las ataduras del mundo. El origen del mundo como una totalidad fragmentada en pedazos, condenando al hombre a evocar el tiempo del origen y por ende, la totalidad perdida. El amor como un sentimiento por el cual se esfuman las oposiciones y se trata de recobrar lo perdido.
También encontraras otros temas muy importantes como:
- Cuadro de las más importantes corrientes europeas
- Glosario
- Tarea domiciliaria
Ejemplos de Ejercicios de El Vanguardismo Latinoamericano
En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.
- ¿ Cómo se originó el Vanguardismo en Europa y Latinoamérica?
- ¿Cuáles son los movimientos vanguardistas europeos más importantes y quienes sus representantes en Latinoamérica?
- ¿Cuáles son las características más importantes del Vanguardismo?
- ¿Qué países latinoamericanos asimilaron la influencia de las corrientes europeas y en qué principales ciudades se desarrollaron?
- ¿Qué son los manifiestos?
Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea para el hogar. Estos ejercicios ayudaran a los alumnos de Cuarto de Secundaria a fortalecer lo aprendido en clases y de esta manera dominar plenamente el tema.
Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este fantástico material didáctico acerca de El Vanguardismo Latinoamericano, hazlo AHORA:
Descargar Gratis la Ficha
¡¡Obtén Fichas Educativas!!
Si estas buscando fichas de trabajo para el Nivel PRIMARIA te presentamos el siguiente enlace :
Necesitas ejercicios, problemas resueltos de matemática, en el siguiente enlace obtendrás problemas y ejercicios para PRIMARIA y SECUNDARIA de manera gratuita sobre matemáticas:
¿Que opinas del Material de Trabajo de Literatura para 4to de Secundaria?
Déjanos un comentario para seguir mejorando y apoyando la labor docente y no te olvides de Compartir este Material