Esquilo y Eurípides para Primero de Secundaria

Aquí podrás descargar de manera FÁCIL Y GRATUITA el documento sobre Esquilo y Eurípides para alumnos que cursen el Primero de secundaria, este tema corresponde al área de Literatura, en esta separata podrás ver contenidos acerca de: Esquilo, Eurípides y tarea para el hogar.

Descarga ya estas fichas GRATIS en los siguientes formatos: WORD y PDF. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido para visualizar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.

Imagen de la Ficha de Esquilo y Eurípides

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Esquilo y Eurípides que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Esquilo y Eurípides para Primero de Secundaria

Cada separata fue preparada exclusivamente por docentes especialistas en Literatura con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Primero de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Esquilo y Eurípides

¿Qué Encontraras en la Ficha de Esquilo y Eurípides?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Esquilo

Nace en Elesios, 525 a.C. Es el más antiguo de los grandes poetas trágicos atenienses. Hijo de Euforión perteneciente a una noble familia. En su juventud luchó en las guerras contra los persas donde es herido junto a su hermano Cinégiro. Luego se dedicó a componer poemas dramáticos para los cultos dionisiacos.

Sus tragedias fueron muy celebradas y aplaudidas, llegando a obtener trece premios sucesivos en los concursos dramáticos. En plena forma se retiró a Sicilia donde hizo representar algunas obras para el tirano y mecenas Hierón. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre el motivo de ese exilio voluntario.

Para algunos  se debió a la derrota que le infligió Sófocles en el concurso dramático del año 468 a.C. humillándolo ante su público; y para otros responde al proceso a que se le sometió por haber desvelado en sus obras ciertos misterios de la Eleusis. Esquilo nunca regresó a Atenas y murió, ya anciano, en la isla de Sicilia.

Obras de Esquilo

  • Las Suplicantes: Se cuenta la leyenda de las hijas de Danao, que huyeron para no casarse con los hijos de Egipto.
  • Los Persas: Habla de la victoria de los griegos de Salamina.
  • Los Siete contra Tebas: Se dio una gran guerra por la rivalidad de los hermanos Eteocles y Polínice que remataron mutuamente.
  • Prometeo Encadenado: Por robar el fuego de Zeus para dárselo a los hombres. Zeus lo castiga encadenándolo a un monte.
  • La Orestiada: Trilogía que agrupa a: “Agamenón” , “Las Coéforas”, “Las Euménides”. La tragedia de Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra. Ella junto a su amante Egisto matan a Agamenón y Orestes elimina a los asesino, por lo que lo persiguen las furias. Al final Orestes es perdonado.

Características de las Obras de Esquilo

  • Lenguaje conciso y exaltado, lleno de imágenes.
  • Extensión de los coros.
  • Fatalismo (poder del destino)
  • Religiosidad, los dioses lo deciden todo, más aún Zeus.
  • Personajes poco humanos.
  • Padre de la Tragedia.
  • Incorpora el segundo actor.

Eurípides

Nació al parecer en la isla de Salamina en el año 480 o según la tradición el mismo día de la batalla. Eurípides hijo de Menesárquides. Recibió una esmerada educación estudió pintura y se dedicó a los juegos atléticos. En su juventud Eurípides fue entrenado para desempeñarse como luchador profesional y llegó a triunfar en algunos torneos, aunque luego en sus obras no dejó bien parados a los atletas.

Más tarde estudió ética y Física con Anaxágoras; y tomó lecciones de retórica con Prodigo. Con todo ese bagaje se dedicó a la literatura teatral, presentando tres obras en el “Concurso Anual de Atenas” (455 a.C.), en el que obtuvo el tercer puesto.

La muerte de Esquilo ese mismo año dejo como un vació  que Eurípides no tarda en ocupar situándose como el principal adversario de Sófocles. En su larga carrera llegó a superar en popularidad de su ilustre rival, y se sabe que escribió alrededor de noventa obras. Ya anciano y famoso se trasladó a la corte de Arquelao, rey de Macedonia, donde fallece a los 74 años en el año 406 a.C.

Obras  de Eurípides

  • Medea
  • Los Troyanos
  • Andrómeco
  • Hécuba
  • Bacantes

Características de las Obras de Eurípides

  • Según Aristóteles era “el más trágico”.
  • Predominio de la subjetividad
  • Inicio de los Melodramas Románticos.
  • Las pasiones imperan sobre la moral.
  • Lenguaje sencillo
  • Personajes totalmente humanos
  • Pocos coros

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Linea de Tiempo
  • La Orestiada
  • Agamenon
  • Glosario
  • Tarea Domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Esquilo y Eurípides

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Quién fue Esquilo?
  • ¿Quién fue Eurípides?
  • Diga tres características de las obras de Esquilo y Euripides
  • Haga un resumen de la Orestiada.

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades ayudaran a los estudiantes de Primero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases y de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre Esquilo y Eurípides, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Más Material Educativo para Segundo Grado

Sabemos de la importancia que es enseñar y por eso te compartiremos los siguientes enlaces que te ayudaran en la practica docente:

En el primer enlace encontraras una pagina que brinda material educativo de forma gratuita para el nivel PRIMARIA para todos los grados, esperemos te sea de gran ayuda:

Fichas Para Primaria

Si estas buscando material de MATEMÁTICA este segundo enlace brinda material para PRIMARIA y SECUNDARIA con ejercicios que facilitaran el aprendizaje:

Matemáticas para Resolver

¿Qué opinas de estas Fichas Educativas de Literatura para 1ro de Secundaria?

Comparte este material y déjanos tu comentario

5/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio