Giovanni Boccaccio para Primero de Secundaria

Aquí podrás descargar de manera FÁCIL Y GRATUITA el documento sobre Giovanni Boccaccio para alumnos que cursen el Primero de secundaria, este tema corresponde al área de literatura, en esta separata podrás ver contenidos acerca de: Giovanni Boccaccio, el Decamerón y tarea para el hogar.

Descarga ya estas fichas GRATIS en los siguientes formatos: WORD y PDF. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido para visualizar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.

Imagen de la Ficha de Giovanni Boccaccio

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Giovanni Boccaccio que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Giovanni Boccaccio para Primero de Secundaria

Cada separata fue preparada exclusivamente por docentes especialistas en Literatura con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Primero de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Giovanni Boccaccio

¿Qué Encontraras en la Ficha de Giovanni Boccaccio?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Giovanni Boccaccio

Uno de los más sinceros amigos y admiradores de Petrarca fue Giovanni Boccaccio di Certaldo. Nacido en París, hijo natural de un comerciante florentino y de una francesa de familia distinguida, pasó su primera juventud en Florencia. En 1328 su carrera comercial la llevó en Nápoles.

Allí, a ruegos de su padre, se dedicó a la jurisprudencia, mientras sus aflicciones le inclinaban al cultivo de la poesía, de los estudios humanistas y a la vida alegre de la corte de Anjou. Allí se enamoró de una dama de la corte, María de Aquino (30 de marzo de 1336) y tuvo más suerte en sus amores que el tímido cantor de Vaucluse.

A esta pasión debemos un buen número de sus poesías, que todavía serían más, si el poeta más adelante, por escrúpulos de conciencia, no hubiese destruido parte de ellas. Celebra a su veleidosa amada bajo el nombre de Fiammmetta (pequeña llama).

A fines del año 1340 su padre le llamó a Florencia, con harto dolor suyo. Luego vivió algún tiempo en la Romagna y otra vez en Nápoles. Cuando la gran peste arrebató la vida de su padre (1349), pudo por fin volver a su casa. Los años siguientes conoció y trató a Petrarca y trabó con él una íntima amistad. Emprendió diferentes viajes y formó parte de distintas embajadas de su ciudad; visitó varias veces a su amigo y se consagró con ardor al estudio de la antigüedad clásica.

En 1362 recibió la inesperada visita de un monje cartujo, que le representó tan al vivo las penas del infierno, que aquel hombre alegre, bondadoso, infantil y cordialmente despreocupado, cayó en un estado de melancolía y de turbación piadosa y resolvió retirarse a su soledad de Certaldo.

En 1373, por encargo de la ciudad de Florencia, empezó a explicar públicamente la Divina Comedia. Pero la enfermedad no tardó en interrumpir sus lecciones y después de largos sufrimientos murió el 21 de diciembre de 1375 en Certaldo.

El Decameron

La forma artística que más se aviene al espíritu de Boccaccio es la narración en tono de conversación amical, el cuento, que, despreciada y descuidada por los poetas profesionales, ya vivía desde largo tiempo en el pueblo. La obra maestra de Boccaccio es, por esto, el Decamerón (compuesto hacia el periodo de 1348 – 1353).

Su narración se abre con una admirable descripción de la terrible peste de 1348. Siete damas jóvenes de Florencia con tres caballeros mozos de sus amistades, se trasladan al campo para huir de la epidemia, y pasan el tiempo durante diez días en juegos, cantos, danzas, recitación de historias. Tal  es el marco en el que se hallan encuadradas los cien cuentos del Decamerón.

Boccaccio compusó estas narraciones, como él mismo confiesa, como una pura distracción y en particular para entretenimiento de las mujeres. Su objeto no es pues, la instrucción, sino puramente la amena distracción. Va en busca de lo sorprendente, lo conmovedor, lo cómico, lo chistoso, lo moralmente escabroso.

Es inagotable la riqueza de los temas que Boccaccio ha ido a buscar en todas las fuentes posibles: chanzas, leyendas y anécdotas, tanto si llegan a su noticia por medio de autores latinos, franceses o italianos, como si las conoce por comunicación verbal del pueblo; procedentes tanto de la antigüedad clásica o del Oriente, como de la historia local y contemporánea.

Son magistrales las descripciones de costumbres, y la agudeza es castizamente florentina. Se ha llamado al Decamerón, con razón, la “Comedia Humana”, en oposición la Divina Comedia. Efectivamente significa, sino precisamente una rebelión, una burla certera con que el alegre espíritu mundano Zahiere a los penitentes y a los devotos.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Escena del Decamerón
  • Historieta: El Padre cruel
  • Tarea Domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Giovanni Boccaccio

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Qué género fue utilizado por Giovanni Boccaccio?
  • ¿Cómo se llama la musa de Boccaccio?
  • Obras de Giovanni Boccaccio.
  • Un resumen del cuento en su guía.

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades ayudaran a los estudiantes de Primero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases y de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre Giovanni Boccaccio, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Más Material Educativo para Segundo Grado

Sabemos de la importancia que es enseñar y por eso te compartiremos los siguientes enlaces que te ayudaran en la practica docente:

En el primer enlace encontraras una pagina que brinda material educativo de forma gratuita para el nivel PRIMARIA para todos los grados, esperemos te sea de gran ayuda:

Fichas Para Primaria

Si estas buscando material de MATEMÁTICA este segundo enlace brinda material para PRIMARIA y SECUNDARIA con ejercicios que facilitaran el aprendizaje:

Matemáticas para Resolver

¿Qué opinas de estas Fichas Educativas de Literatura para 1ro de Secundaria?

Comparte este material y déjanos tu comentario

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio