La Literatura del Imperio Romano para Primero de Secundaria

Aquí podrás descargar de manera FÁCIL Y GRATUITA el documento sobre La Literatura del Imperio Romano para alumnos que cursen el Primero de secundaria, este tema corresponde al área de Literatura, en esta separata podrás ver contenidos acerca de: arte Romano, el siglo de Augusto, Horacio, Ovidio, Virgilio la Eneida y tarea para el hogar.

Descarga ya estas fichas GRATIS en los siguientes formatos: WORD y PDF. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido para visualizar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.

Imagen de la Ficha de La Literatura del Imperio Romano

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de La Literatura del Imperio Romano que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de La Literatura del Imperio Romano para Primero de Secundaria

Cada separata fue preparada exclusivamente por docentes especialistas en Literatura con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Primero de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de La Literatura del Imperio Romano

¿Qué Encontraras en la Ficha de La Literatura del Imperio Romano?

En la ficha encontraras la siguiente información:

La Literatura del Imperio Romano : Arte Romano

Según la leyenda Roma fue fundada por de RÓMULO y REMO  el 21 de abril de 753 a.C. fecha que aparece bastante ajustada a la realidad. Roma impuso su dominio en Italia, y con el tiempo constituyo un imperio que  en el momento de su máxima extensión (en tiempo de Trajano; hacia 100 d.C..) abarcaba desde Britania a Mesopotamia, incluyendo toda la cuenca del Mediterráneo

El arte romano se divide en  tres corrientes principales: La Oriunda, denominada “ITALICA” ; “ETRUSCA”, cultura que se desarrolló antes y más rápidamente que la romana, aunque no tardó en ser absorbida; y, sobre todo, la helénica. El influjo griego, se manifestó por vía directa, pero también a través de los etruscos, y alcanzaría decisiva importancia, después de que Roma conquistara Grecia.

Sin embargo dentro de los esquemas romanos, la tradición griega alteró por completo su carácter. Tanto la condición del artista como el concepto del arte que se tenía en Roma eran muy distintos: El arte era anónimo y, sus creadores meros instrumentos de la clientela que encargaba las obras. Como artesanos, carecían de la relevancia social.

Era un arte funcional en el seno de una sociedad urbana próspera y sumamente pragmática, que lo consideraba aditamento más de la suntuosidad en que vivía y un símbolo de prestigio social. En otros casos exaltaba la gloria del estado, el nombre de una familia, la fama de héroes militares o civiles; en suma era un arte propagandístico.

El siglo de Augusto

Al finalizar las Guerras Civiles, cayo Octavio, Julio César, llamado Augusto (venerable) asciende al trono del Imperio  e inicial una era de estabilidad y prosperidad, apoyada por la imposición de la severa “paz romana”. El emperador reconocido como uno de los gobernantes más dotados de la historia, se preocupó personalmente de promocionar las artes y las letras, al punto de animar a Horacio a cantar alabanzas a la virtud y a los prohombres del pasado, y acordar con Virgilio la composición de le Eneida, como gran metáfora de la gloria de Roma y de las Tradiciones de Lacio.

Horacio

Extraordinario poeta lírico y autor de sátiras punzantes, Quinto Horacio flaco se describía así mismo como un hombre irritable pero fácil de apaciguar. Pese a ser hijo  de un antiguo esclavo, estudió en Roma y en Atenas y, a la muerte de César, fue nombrado tribuno militar por Bruto. En sus  sátiras, critica los abusos de la sociedad romana y en particular de sus gobernantes. Las Odas, caracterizadas por la concisión y la fina sensibilidad poética, son quizá su obra más personal. Escribió en ella acerca del amor, el vino, la naturaleza y la amistad. Fue un firme creyente en la moderación como camino a la sabiduría y, según el mismo; envejeció antes de su tiempo. Su conocida “Arte Poética” integrada por tres epístolas, constituye el fundamento de la crítica literaria occidental.

Ovidio

Publio Ovidio Naso es uno de los grandes poetas latinos su revisión de la mitología griega y su perfecta técnica, dan a su obra una calidad extraordinaria. Ovidio nació en provincias, en Solmona, pero su familia era bastante rica como para enviar la poeta y a su hermano a completar sus estudios en Roma. Allí Ovidio estudió retórica con los mejores maestros, con la intención de ser un gran orador, pero finalmente se decantó a favor de la poesía, en la que pronto destacó por su enorme facilidad para componer versos.

Continuó sus estudios en Atenas, como era costumbre entre las clases altas romanas. De regreso a Roma inicio su carrera política, empezando por un cargo administrativo judicial, pero pronto descubrió que no deseaba continuar ese camino y abandonó la vida pública para dedicarse completamente a la poesía.

Sus obras mas importantes es el “Arte de Amar” , “Metamorfosis”

  • Arte de Amar .- Ovidio explica a los romanos el arte de la conquista y la seducción. Escribió primero dos libro  dedicados al hombre dirigido a la mujer. La picaresca del texto y el hecho de incitar al adulterio, le valieron la enemista de Augusto, que abogaba por una reforma de la moral y de la conducta social. Para algunos autores actuales esta es la mejor obra del poeta, aunque las metamorfosis fuera su poema más conocido.
  • Las Metamorfosis .- Ovidio tomo la mitología griega para escribir una serie de historias o mitos donde interviene las transformaciones.

Se trata de una obra llena de ingenio e imaginación, y con una excelente calidad literaria. Ovidio abandona, los temas picarescos y eróticos de su juventud para concentrarse en una descripción de todas las pasiones humanas.

Poco después de terminar esta obra, Ovidio es expulsado de Roma por el emperador. Las razones del exilio no son muy claras, el poeta menciona, la ofensa producida por el “Arte de Amar” y “una pequeña indiscreción, más que un crimen. Se cree que esa indiscreción esta relacionada con el adulterio de la Nieta de Augusto, Julia que fue expulsada en la misma época, y quizás Ovidio hiciera de cómplice de los amantes.

El destierro de Tomis, afectó enormemente a Ovidio, que en sus siguientes obras se lamenta de su suerte, esperándole perdón imperial, pero ni Augusto ni su sucesor, Tiberio olvidaron la ofensa, y el poeta murió en el exilio.

Virgilio

Publio Virgilio Marón ha pasado a la historia como el más grande de los poetas latinos. En su vida su obra gozó de gran popularidad y poco después de su muerte ya se consideraba que una buena formación debía basarse en el estudio de sus poemas. Durante la Edad Media se le reverenció como poeta y en la transición al Renacimiento Dante lo eligió como guía y maestro en su Divina Comedia.

Virgilio nació en Andes, un pequeño pueblo cercano a Mantua. Su visión y amor por la vida campestre y los paisajes quedará reflejad en toda su obra. Estudió en Cremona, Milán y Roma, especializándose en retórica y filosofía y profundizando en la obra de poetas griegos y romanos. En su juventud siguió los conceptos de la filosofía epicúrea, pero posteriormente se decantó por el estoicismo.

De salud delicada, dedicó todo su tiempo a su obra y al estudio; sin participar en la vida política ni militar, además de que su naturaleza tímida y retraída lo alejaba de la actividad pública. Tampoco se casó y vivió mucho tiempo como un recluso, aunque a medida que su fama fue creciendo empezó a gozar de la amistad de poderosos personajes romanos.

Su primera obra conocida son las Églogas, donde crea la poesía pastoril. Este género ya había sido introducido por Teócrito en Grecia, pero Virgilio lo dota de más idealismo, ternura, sentimiento, mejorando el estilo. En ellas crea un mundo irreal e idílico, donde los pastores cantan su alegría y su dolor. Sirven de alegoría o sucesos reales, como en la quinta, donde la muerte de Dafne es una metáfora de la reciente muerte de Cesár.

Es una de las Églogas el tema central es un niño que ha de nacer para traer la paz y la prosperidad al mundo. Durante muchos años este poema ha sido visto por la cristiandad como una visión de la llegada de Cristo. Pero es más probable que se refiera al futuro hijo de Antonio y Octavia (hermana de Augusto), que como heredero de los dos gobernantes, podría evitar la guerra civil.

Su siguiente obra, las Geórgias,  son una canto a la vida campestre y la restauración de la Italia agrícola. En ellas Virgilio explica de forma didáctica el cuidado de vegetales y animales, pero se trata más de un ejército poético que de una obra con verdaderos fines instructivos o prácticos. Son una alabanza a Augusto y a Mecenas, uno de sus ministros. Cuando escribió esta obra Virgilio formaba parte del círculo de artistas de la corte, y aunque no se trata de una obra de propaganda, tampoco se puede separar de la realidad política y social del momento.

En el año 31 a.C. Virgilio emprende su obra más ambiciosa, La Eneida, un poema épico centrado en la figura de Eneas, superviviente de Troya y fundador de Roma.

Se trata de una de las grandes obras de la literatura, donde siguiendo el esquema del poema épico, introduce unos personajes bien definidos y unas escenas atractivas. En ellas se unen en armonía el paisaje y la acción, el relato y la descripción. En esta obra Virgilio también alaba la labor de Augusto como pacificador de Roma, además de ensalzar los valores morales que el emperador deseaba potenciar.

Virgilio inicial un viaje a Grecia en el año 19 a.C., parece se que para documentarse mejor sobre la parte inicial de La Eneida, pero afectado por unas fiebres emprendió el regreso a Italia, muriendo poco después de su llegada a Brundisium. Ha pasado a la historia como el mayor de los poetas latinos y su obra sigue vigente y es objeto de estudio para quienes se interesan en el mundo clásico y la lengua latina.

La Eneida

El relato de Eneas y la crueldad de Venus inflamaron el corazón de Dido. Se sintió perdidamente enamorada del héroe troyano y su alma ya no tuvo punto de reposo. Pero aquel amor era contrario al designio de los dioses. La reina no se debía a si misma, sino a su pueblo. Antes de conocer a Eneas había recibido ofrecimiento de matrimonio del rey de Libia, Iarbas que deseaba fuera su esposa. Los cartagineneses eran vecinos de los libios, y rechazar aquella oferta habría sido un gran peligro para Cartago. Iarbas era un hombre valiente, que no soportaba las ofensas, y mandaba un poderoso ejército de jinetes diestros en tirar flechas, que habitaban cerca del desierto africano. Además se oponía a la pasión de Dido otro obstáculo mayor. Cuando quedó viuda de su primer marido. Siqueo, en un arrebato  de dolor había jurado solemnemente no volver a casarse. ¡Cuán imprudente le parecían ahora sus palabras! ¡Qué terrible lucha habría de sostener entre su deber, el amor a su pueblo y la cruel herida de cupido!.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Línea de Tiempo
  • Glosario
  • Tarea Domiciliaria
  • Taller de Literatura: Poema 20
  • Taller de Literatura: El sueño del Pongo

Ejemplos de Ejercicios de La Literatura del Imperio Romano

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • El Arte Romano de que culturas tuvo influencias.
  • ¿Quién fue Augusto?
  • ¿Quiénes son los representantes de la Literatura Romana con sus respectivas obras?

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades ayudaran a los estudiantes de Primero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases y de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre La Literatura del Imperio Romano, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Más Material Educativo para Segundo Grado

Sabemos de la importancia que es enseñar y por eso te compartiremos los siguientes enlaces que te ayudaran en la practica docente:

En el primer enlace encontraras una pagina que brinda material educativo de forma gratuita para el nivel PRIMARIA para todos los grados, esperemos te sea de gran ayuda:

Fichas Para Primaria

Si estas buscando material de MATEMÁTICA este segundo enlace brinda material para PRIMARIA y SECUNDARIA con ejercicios que facilitaran el aprendizaje:

Matemáticas para Resolver

¿Qué opinas de estas Fichas Educativas de Literatura para 1ro de Secundaria?

Comparte este material y déjanos tu comentario

4.5/5 - (4 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio