Narradores Peruanos para Tercero de Secundaria

En este sitio lograrás descargar GRATUITAMENTE la ficha de Narradores Peruanos para estudiantes que estén en el Tercero de Secundaria, este tema pertenece al curso de Literatura. En este documento podrás ubicar conceptos de: Narradores Peruanos, Manuel Scorza, Oswaldo Reynoso, Julio Ramos Ribeyro, Alfredo Bryce Echenique, Un mundo para Julius y tarea para el hogar.

Las fichas podrás encontrarlas en PDF y WORD y lograras descargarlas con mucha facilidad y de forma GRATUITA. Te recomendamos visualizar la lista de contenido para revisar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.

Imagen de la Ficha de Narradores Peruanos

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Narradores Peruanos que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Narradores Peruanos para Tercero de Secundaria

Cada documento fue elaborado cuidadosamente por docentes expertos en Literatura con la meta de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Tercero de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Narradores Peruanos

¿Qué Encontraras en la Ficha de Narradores Peruanos?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Narradores Peruanos

A partir de los años cincuenta Lima crece desordenadamente, condicionada por la anterior proscripción vial de Leguía y la destrucción de las comunidades indígenas por la rapiña de los monopolios mineros.

Así, la ciudad soporta grandes migraciones de campesinos arruinados que forman cinturones de miseria llamados “barriadas” o “pueblos jóvenes”, fenómeno que, por la escasez de trabajo, genera desocupación, sub empleo, delincuencia, prostitución e incultura.

Narradores Peruanos:

1: Manuel Scorza

  • Enalteció y retrató fielmente al campesino peruano en su lucha contra la opresión.
  • Es uno de los representantes peruanos del Boom.
  • Introduce en sus obras algunos hechos de lo real maravilloso.
  • Obras: “Redoble por Rancas”, “Garabombo el invisible”, “Jinete Insomne”, “Desengaños del Mago”.
  • Obras poéticas: “Las Imprecaciones”, “Los Adioses”, “Canto a los Mineros de Bolivia”.

2: Oswaldo Reynoso

  • Desarrolla la temática urbana, rasgo común de los narradores de la década del 50.
  • Puede mezclar la replana con pensamientos bastante líricos.
  • Descripción cruda de la realidad.
  • Su narrativa es paradigma del Realismo Crítico.
  • Obras: “Los Inocentes, relatos de collera”, “En Octubre no hay Milagros”, “Los Kantus”, “El Escarabajo y el Hombre” (novela corta).

3: Julio Ramón Ribeyro

  • Gran capacidad de análisis psicológico
  • Notable muestra de la condición humana
  • Ha creado el arquetipo de la clase media limeña: hombre frustrado y solo
  • Desarrolla básicamente temas urbanos
  • Linealidad en sus relatos

4: Alfredo Bryce Echenique

  • Retrata a la burguesía limeña
  • Genio y capacidad humorística
  • Un tanto descuidado en cuanto a la forma
  • Lenguaje sencillo y coloquial

La novela pinta un universo que se reparte en muchos microcosmos, en los cuales se van presentando una serie de contradicciones originadas por la diferente extracción social o por la ambición y arribismo de sus personajes. Julius, el personaje principal, recorre estos microcosmos como agudo observador de la realidad en grave deterioro y sujeta a cambios violentos:

Un mundo para Julius

1: Su casa

Es un palacio con todas las comodidades en donde vive con toda su familia en un ambiente fastuoso, disoluto y disipado por la conducta de sus integrantes:

  • Susan: Su madre glamorosa, muy linda como una actriz de cine, de deliciosa frivolidad, con un mechón rubio que se le caía a cada rato sobre el rostro. Estaba fuertemente influida por los modos y dicción anglosajona. Julius se burlaba de la palabra “darling” que ella usaba como muletilla.
  • Juan Lucas: Segundo esposo de Susan, padrastro de Julius, poseedor de una belleza masculina casi holliwoodense, era el prototipo del capitalista del nuevo “cuño” en alianza con los intereses financieros estadounidenses.
  • Cynthia: Hermana de Julius que muere a temprana edad. Ella era su cómplice en todos los juegos y verdadera confidente con quien entabló real comunicación.
  • Santiago y Bobby: Hermanos mayores que seguían el modelo de Juan Lucas.

2: El “mundillo” de los empleados domésticos

Que contrastaba con el de la familia: Nilda, la cocines; Vilma, la cocinera; Carlos, el chofer. Con sus ojos curiosos, Julius descubre este mundo y lo describe como “un lunar de carne en el rostro más bello”. A pesar de todo, el niño prefiere esta compañía a la de sus familiares.

3: El mundo escolar

Descrito con sumo cuidado y ácida ironía. En él, Bryce recuerda su infancia: la defensa que hace de su amigo Cano, las ocurrencias infantiles de su escuela “Inmaculado Corazón”, el irreverente recuerdo de las monjitas que regentaban la escuela y las penitencias y limosnas que les imponían los curas.

4: El mundo del “country club”

Con todas sus veleidades y banalidades. Allí asistían “los preferidos, los que sabían vivir sin problemas, un grupo perfecto de gente bronceada, de deportistas ricos, donde nadie es feo o desagradable”.

5: Las viejas calles de lima

Que Julius va descubriendo desde las ventanas de su Mercedes Benz, especialmente en los trayectos San Isidro- La Florida y San Isidro- Plaza de Acho. A través de estos “microcosmos”, Julius comprobará con mirada absorta, el desnivel que existe entre el mundo popular y el de su clase, y con ojos compasivos descubrirá  la rígida división de su mundo: el de su familia feliz y el de los empleados. Estilísticamente la novela se caracteriza por su ironía ácida y por su “oralidad”, pues refleja el habla de distintos estratos sociales.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Innovaciones técnicas en el relato – Mario Vargas Llosa
  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Narradores Peruanos

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Cuáles son las técnicas narrativas empleadas por Vargas Llosas (Explicar 5 de ellas)?
  • Así mismo: ¿Cuál es el tema principal de “Un Mundo para Julius”?
  • ¿Cuál es el argumento de “Los Gallinazos sin Plumas”?
  • Responde: ¿Cuál es el tema principal de “Redoble por Rancas”?

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea para el hogar. Estos ejercicios ayudaran a los alumnos de Tercero de Secundaria a fortalecer lo aprendido en clases y de esta manera dominar plenamente el tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este fantástico material didáctico acerca de Narradores Peruanos, hazlo AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

¿Necesitas mas Material Educativo?

A continuación te presentamos un sitio web que facilita material educativo para PRIMARIA de todos los cursos y para todos los grados:

Fichas de Trabajo Para Primaria

Del mismo modo si lo que estas buscando es material exclusivo de matemáticas , te mostramos un sitio web que facilita este tipo de material para PRIMARIA y SECUNDARIA de manera gratuita:

Matemáticas para todos

¿Que opinas del Material de Literatura para 3ro de Secundaria?

Tu opinión es muy importante para seguir mejorando y no olvides Compartir este Material

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio