Trabajo Mecánico para Primero de Secundaria

Aquí podrás descargar GRATIS la ficha de Trabajo Mecánico para alumnos de Primero de Secundaria, este tema se trabaja en el curso de Física y contiene temas como: concepto de trabajo mecánico, biografía de James Prescott joule y tarea para el hogar.

Este material educativo lo podrás obtener en formato: WORD y PDF, esperamos que sea de mucha utilidad para tu labor educativa.

Imagen de la Ficha de Trabajo Mecánico

Ahora observaras una muestra de la PRIMERA PAGINA de la ficha de Trabajo Mecánico que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Trabajo Mecánico para Primero de Secundaria

Cada separata ha sido elaborada especialmente por docentes especialistas en Física con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Primero de Secundaria.

Ahora te presentaremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Trabajo Mecánico

¿Qué Encontraras en la Ficha de Trabajo Mecánico?

 En la ficha podrás ubicar los siguientes conceptos:

James Prescott Joule

Físico Británico, Nació el 24 de diciembre de 1818 en Salford, Lacashire (Gran Bretaña). Hoy en día se le conoce sobre todo por su investigación en electricidad y termodinámica.

En el transcurso de sus investigaciones sobre el calor desprendido en un circuito eléctrico, formuló la ley actualmente conocida como ley de Joule que establece que la cantidad de calor producida en un conductor por el paso de una corriente eléctrica cada segundo, es proporcional a la resistencia del conductor y al cuadrado de la intensidad de corriente.

Joule verificó experimentalmente la ley de la conservación de energía en su estudio de la conversión de energía mecánica en energía térmica.

Usó otros métodos independientes, hasta que logró determinar la relación numérica entre la energía térmica y la mecánica, o el equivalente mecánico del calor. La unidad de energía denominada Julio se llama así en su honor; equivale a 1 vatiosegundo.

Descubrió, junto al físico William Thomson (Lord Kelvin), que la temperatura de un gas desciende cuando se expande sin realidad ningún trabajo. Este fenómeno, que se conoce como efecto Joule – Thomson, sirve de base a la refrigeración normal y a los sistemas de aire acondicionado.

El Trabajo

A lo largo de la historia el ser humano ha tenido la necesidad de aprovechar la naturaleza, dominándolo y transformándola en su beneficio con el objetivo de satisfacer sus necesidades. Para lograr esto, el ser humano tiene que desarrollar un proceso al cual denominamos “trabajo”.

El hombre se diferencia de los animales no racionales porque el trabajo que desarrolla lo hace con un objetivo pre establecido, es decir lo hace con una planificación, por esto es que podemos plantear que el “trabajo” es un proceso tanto físico como mental que desarrolla el hombre con la finalidad de transformar la naturaleza.

Debemos tener presente que podemos desarrollar distintas formas de trabajo, aunque en este capítulo nos centraremos específicamente a lo que denominamos: Trabajo Mecánico

Trabajo Mecánico

Es importante destacar que el concepto de “trabajo” esta relacionado directamente con la transmisión de movimiento, pero se dirá que el trabajo es mecánico cuando la transmisión sea de movimiento mecánico.

Para comprender mejor esta relación consideremos el análisis del siguiente caso:

  • El niño “A” empuja al niño “B” y como consecuencia de ello se transmite movimiento mediante la acción de una fuerza, que denominamos: “Trabajo mecánico”.

De este planteamiento se deduce que: A mayor transmisión de movimiento, mayor será la “cantidad de trabajo” desarrollo.

Entonces:

  • ¿De qué depende que se dé una mayor o menor transmisión de movimiento? Para dar respuesta a esta interrogante podemos aprovechar que la cantidad de trabajo que desarrollar el niño “A” se refleja en el agotamiento que éste manifieste.
  • De la expresión se deduce que una mayor fuerza aplicada y una mayor distancia traerán como consecuencia un mayor esfuerzo, un mayor agotamiento y por lo tanto una mayor cantidad de trabajo desarrollado por el niño.
  • De lo expuesto se concluye que cuanto mayor es la fuerza aplicada y mayor es el desplazamiento del punto de aplicación de la fuerza a lo largo de la línea de acción de esta, mayor será la cantidad de trabajo que se desarrolle.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Potencia
  • Distancia
  • Fuerza
  • Rendimiento o eficiencia
  • Tarea domiciliaria

 Actividades de Trabajo Mecánico

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • En los siguientes ejercicios, encuentre el trabajo desarrollado por “F”.
  • Hallar la rapidez con que “F” efectúa trabajo.
  • En cada caso hallar la rapidez con que realizan trabajo las respectivas fuerzas:
  • Una máquina absorbe 48 watts de potencia y realiza 160 J de trabajo en 5 s. ¿Cuál es la eficiencia de esta máquina?
  • Una máquina absorbe 30 watts de potencia y realiza 100J de trabajo en 4s. ¿Cuál es la eficiencia de esta máquina?
  • Un artefacto gana 600 watts de potencia. Si la potencia perdida es la cuarta parte de la potencia útil. Hallar su eficiencia.
  • Un motor de licuadora desarrolla una potencia útil de 200 W y existen pérdidas por calentamiento de 80 W. Hallar el rendimiento del motor.
  • La potencia perdida por un motor equivale a la quinta parte de la potencia utilizada. Determine el rendimiento si desarrolla 1200 J de trabajo en 2 segundos.

Al término de cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades permitirán a los estudiantes de Primero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases.

Con solo UN CLICK obtendrás este maravilloso material sobre Trabajo Mecánico, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Materiales Educativos de Matemáticas GRATIS

En esta parte te dejaremos un enlace que corresponde a una pagina que ofrece materiales educativos de matemáticas para estudiantes de secundaria, esperamos que sea de mucha utilidad para usted.

Fichas de Matemáticas

¿Te gusto esta Ficha de Física para 1ro de Secundaria?

Tu comentario es importante para nosotros, déjanos tus apreciaciones en la parte de abajo (caja de comentarios).

5/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio