Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

El Continente de Oceanía para Quinto de Secundaria

Aquí encontraras la separata de El Continente de Oceanía para estudiantes de 16 y 17 años o que cursen el Quinto de Secundaria, este tema se desarrolla en el curso de Geografía y contiene los siguientes temas: el continente oceánico, áreas geográficas de Oceanía, estados y dependencias y tarea domiciliaria al final.

Este recurso educativo lo podrás descargar GRATIS en estos dos formatos: WORD y PDF, esperamos que sea una para ti.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de El Continente de Oceanía
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de El Continente de Oceanía?
    • 2.1 El Continente Oceánico
    • 2.2 Actividades de El Continente de Oceanía
  • 3 Descargar Gratis la Ficha

Imagen de la Ficha de El Continente de Oceanía

Ahora observaras una muestra de la 1° PÁGINA de la ficha de El Continente de Oceanía.Ficha de El Continente de Oceanía para Quinto de Secundaria

Este recurso educativo de geografía ha sido preparado por un equipo de profesores que enseñan a los estudiantes que cursan el Quinto Grado de Secundaria.

Ahora te presentaremos una parte del contenido teórico que hallaras en la ficha de El Continente de Oceanía

¿Qué Encontraras en la Ficha de El Continente de Oceanía?

Estos son algunos de los conceptos que encontraras en la ficha que te compartimos:

El Continente Oceánico

El más pequeño de los continentes, Oceanía, se encuentra en el Océano Pacífico y se divide en 4 grupos: Australia –nombre dado por algunos geógrafos- (Australia, Nueva Zelanda, Papúa- Nueva Guinea y Tasmania), Melanesia, Micronesia y Polinesia. Australia ocupa el 86%  de Oceanía, lo cual a veces parece confuso. Su clima y su geografía son tan diversos como la región misma, los cuales van desde los bosques  tropicales del norte de Australia y los glaciares del sur de Nueva Zelanda, hasta los atalanes de corales y volcanes que forman muchas de las islas del Pacífico, que son alrededor de 25 000  (según el atlas mundial de National Geographil).

Australia

Significa: “Islas al Sur” Se forma por Australia y Nueva Zelanda. El territorio de Australia es geológicamente más antiguo, formaba parte de Gondwana junto a África, India y la Antártica.

Nueva Zelanda es de origen volcánico, hay grandes volcanes activos, géiseres, fuentes termales, fumarolas, etc.

Melanesia

Significa: “Islas Negras ” Sus habitantes son de piel oscura, se ubican al Oeste de la línea internacional del cambio de fecha y al norte hasta la línea ecuatorial.

Destacan entre otras islas: Nueva Guinea, el Archipiélago de Bismarck, Islas Salomón, las Nuevas Hébridas, Nueva Caledonia, Islas Fiji, Islas Tonga, etc.

Micronesia

Significa: “Islas Pequeñas” Lo forman muchas islas de pequeña extensión, todas al oeste de la línea del cambio de fecha, entre las islas más importantes tenemos: Las Marianas, Islas Palaos, Islas Carolinas, Islas Marshall, Islas Gilbert, Islas Ellice, etc.

Polinesia

Significa: “Muchas Islas” Lo conforman las islas al este de la línea internacional del cambio de fecha. Son las cumbres de montañas volcánicas que se elevan abruptamente desde el fondo del Océano Pacífico, con más de 5000 m de altura.

Estados y Dependencias

En Oceanía existen estados internacionales como Australia y Nueva Zelandia, y otros de Independencia Reciente. Con estos países coexisten archipiélagos dependientes de otros estados. Así, tienen dependencias en Oceanía: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelandia, Indonesia y Chile.

Algunos como Palau, Micronesia e Islas Marshall fueron administrados por Estados Unidos desde la II Guerra Mundial, a través de la ONU. Luego, aparecieron los Estados Libres Asociados a dicha potencia a cambio de apoyo económico.

Otro grupo importante lo forman los países de Oceanía unidos a la Comunidad Británica de Naciones (Commonwealth). Este organismo lo integra Gran Bretaña y sus ex-colonias entre ellas: Australia, Fiji, Kiribati, Nueva Zelandia, Papúa – Nueva Guinea, Salomón y Tuvalú. Todos ellos mantienen lazos comunes de cooperación.

Actividades de El Continente de Oceanía

En esta sección te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha educativa que podrás descargar más abajo.

  • ¿Cuáles son los países que integran Australasia?
  • ¿Qué tipo de relieve predomina en Australia?
  • ¿Cuáles son las especies animales propias de Australia y Oceanía?
  • ¿Dónde se realizaron los últimos olímpicos?
  • ¿Cómo se divide políticamente Australia?
  • Según los puntos cardinales, localiza los siguientes mares, respecto a Australia.
  • Dibuja el mapa de Oceanía indicando sus 4 sectores principales
  • ¿Qué paralelos y meridianos cruzan el continente de Oceanía?

Estas actividades forman parte de la tarea domiciliaria que permitirán a los estudiantes de Quinto de Secundaria fortalecer sus aprendizajes.

Es muy sencillo obtener esta maravillosa ficha de El Continente de Oceanía, a continuación, te compartiremos los enlaces:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Fichas Educativas de Geografía GRATIS

Ahora te dejaremos un link que corresponde a una pagina que comparte fichas educativas de Geografía para todos los estudiantes de primaria y secundaria, esperamos que te pueda ayudar:

Fichas Educativas de Geografía

¿Qué opinas de esta Ficha de Geografía para 5to de Secundaria?

Déjanos tu comentario acerca de este material educativo en la parte de abajo (caja de comentarios).

5 / 5 ( 1 voto )

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Geografía del Mundo para Quinto de Secundaria

Geografía del Mundo para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de El Continente Europeo para Quinto de Secundaria

El Continente Europeo para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de El Continente Asiatico para Quinto de Secundaria

El Continente Asiático para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de El Continente Africano para Quinto de Secundaria

El Continente Africano para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Regiones Polares para Quinto de Secundaria

Regiones Polares para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de El Estado y la Geopolítica para Quinto de Secundaria

El Estado y la Geopolítica para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía