Aquí encontraras la separata de Geografía del Mundo para estudiantes de 16 y 17 años o que cursen el Quinto de Secundaria, este tema se desarrolla en el curso de Geografía y contiene los siguientes temas: El Artífice, sistemas orográficos, América central y el caribe, América del norte y tarea domiciliaria al final.
Este recurso educativo lo podrás descargar GRATIS en estos dos formatos: WORD y PDF, esperamos que sea una para ti.
Imagen de la Ficha de Geografía del Mundo
Ahora observaras una muestra de la 1° PÁGINA de la ficha de Geografía del Mundo.
Este recurso educativo de geografía ha sido preparado por un equipo de profesores que enseñan a los estudiantes que cursan el Quinto Grado de Secundaria.
Ahora te presentaremos una parte del contenido teórico que hallaras en la ficha de Geografía del Mundo
¿Qué Encontraras en la Ficha de Geografía del Mundo?
Estos son algunos de los conceptos que encontraras en la ficha que te compartimos:
América del Sur
Se sitúa e la parte meridional del continente americano, entre los 11º L.N. y 56º L.S. además de los 35º L.O. y 81º L.O.
Sistemas Orográficos
- Cordillera de los Andes: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela
- Macizo de las Guyanas: Venezuela, Guyana, Surinam
- Sierra del Espinaco: Brasil
- Sierra del Mar: Brasil
- Sistema de Tumac Humac: Guayana, Surinam, Brasil
- Sistema de Pacarima: Venezuela, Brasil
- Sistema de Parima: Venezuela, Brasil
- Sistema Tabatinga: Brasil
América Central
Localización: Se ubica entre América del Norte, América del Sur, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico Aparte de la parte Continental, existen un sector insular en el Océano Atlántico, llamado El Caribe o Las Antillas. Orografía
La parte continental esta atravesada por un sistema de montañas plegadas, es la Cordillera de América Central y su punto más alto es el volcán Tajumulla con 4 220 m. en Guatemala. Se nota en las montañas que no son tan altas como los Andes, pero sí son más impresionantes y perfiladas, hay relieves abruptos y empinados. Son volcanes importantes.
Marica del Norte
Está situada entre los 14º L.N. hasta las alturas polares en los 90º L.N. y entre 10º L.W. y los 172º L.W. Pertenece al hemisferio norte y a los hemisferios occidental y Oriental. A este sector último sólo pertenece un pequeño sector.
Orografía
Su relieve continental es más accidentado en su Sector Occidental que en el Centro y Oriente.
En su parte occidental corre paralela al Pacífico las Montañas Rocosas o Montes Rocallosos del N al S, que prolongan hacia México con el nombre de Sierra Madre Occidental.
Paralelo a la costa también se desplazan desde Canadá la Cadena Costera hasta la Sierra de las Cascadas y Sierra Nevada en Estados Unidos.
Las llanuras predominan en la parte central de América del Norte, como La Gran Llanura Central entre los Apalaches y las Montañas Rocosas, y de sur a norte desde México hasta el Círculo Polar Ártico.
Hidrografía
La disposición de los grandes sistemas montañosos de la región, determina también la distribución de la red hidrográfica continental. Aproximadamente, el 80% de la red hídrica territorial es tributaria del Océano Atlántico, la Bahía de Hudson y el Golfo de México. Los ríos que drenan hacia la costa occidental son cortos y de curso rápido, a excepción del río Yukón, que corre en dirección Este – Oeste, atravesando Alaska hasta desembocar en el mar de Bering.
En la gran llanura o depresión central es posible distinguir tres zonas geográficas: una al norte, representada por los ríos Mackenzie y Nelson, los más importantes; una central, con numerosos ríos que drenan directamente al Atlántico, de ellos el Hudson y el San Lorenzo (3 800 km), adquieren importancia económica por encontrarse unidos por canales navegables a los grandes lagos; finalmente, la zona del Golfo de México, al sur, constituida por el río Mississipi – Missouri, el más extenso con 6 450 km. Numerosas cuencas lacustre terminan por configurar el sistema hídrico del continente, cuya formación se debe a los glaciares cuaternarios. Los llamados Grandes Lagos la integran los lagos Superior, Hurón, MIchigan, Erie y Notario.
Actividades de Geografía del Mundo
En esta sección te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha educativa que podrás descargar más abajo.
- Establece algunas semejanzas y diferencias entre los Montes Rocosos y la Cordillera de los Andes:
- ¿A qué país pertenecen?
- ¿Qué lugares hay pasando el Círculo Polar Ártico?
- Completa el esquema sobre América del Norte:
- ¿Qué ríos importantes tiene México? Anota 4 de ellos.
- Escribe el nombre de 10 ciudades importantes de EE.UU., Canadá y México:
- ¿Qué hay en el Monte Rusmore?
- Averigua el significado de:
- ¿Quiénes fueron Erick el Rojo y Lekf Ericcson?
Estas actividades forman parte de la tarea domiciliaria que permitirán a los estudiantes de Quinto de Secundaria fortalecer sus aprendizajes.
Es muy sencillo obtener esta maravillosa ficha de Geografía del Mundo, a continuación, te compartiremos los enlaces:
Descargar Gratis la Ficha
Fichas Educativas de Geografía GRATIS
Ahora te dejaremos un link que corresponde a una pagina que comparte fichas educativas de Geografía para todos los estudiantes de primaria y secundaria, esperamos que te pueda ayudar:
Fichas Educativas de Geografía
¿Qué opinas de esta Ficha de Geografía para 5to de Secundaria?
Déjanos tu comentario acerca de este material educativo en la parte de abajo (caja de comentarios).
Llegaste Buscando:
- https://recursosdidacticos org/geografia-del-mundo-para-quinto-de-secundaria/