Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

El Teatro en la Edad Media para Primero de Secundaria

Aquí podrás descargar de manera FÁCIL Y GRATUITA el documento sobre El Teatro en la Edad Media para alumnos que cursen el Primero de secundaria, este tema corresponde al área de Literatura, en esta separata podrás ver contenidos acerca de: El Teatro en la Edad Media, Fernando Rojas, La Celestina y tarea para el hogar.

Descarga ya estas fichas GRATIS en los siguientes formatos: WORD y PDF. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido para visualizar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de El Teatro en la Edad Media
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de El Teatro en la Edad Media?
    • 2.1 El Teatro en la Edad Media
    • 2.2 También encontraras otros temas muy importantes como:
    • 2.3 Ejemplos de Ejercicios de El Teatro en la Edad Media
  • 3 Descargar Gratis la Ficha
    • 3.1 Más Material Educativo para Segundo Grado

Imagen de la Ficha de El Teatro en la Edad Media

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de El Teatro en la Edad Media que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de El Teatro en la Edad Media para Primero de Secundaria

Cada separata fue preparada exclusivamente por docentes especialistas en Literatura con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Primero de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de El Teatro en la Edad Media

¿Qué Encontraras en la Ficha de El Teatro en la Edad Media?

En la ficha encontraras la siguiente información:

El Teatro en la Edad Media

  • Fernando Rojas

Fue éste un jurista que estudió en Salamanca; era natural de la Puebla de Montalbán, y se estableció en Talavera de la Reina, donde desempeñó el cargo de Alcalde mayor varios años, y allí murió en 1541. Estuvo casado con doña Leonor Alvarez de Montalbán.

Se conserva el testamento así como la lista de los libros que poseyó, y que fueron en gran número para la época. No fue judío ni conversó, como se creyó alguna vez, sino hidalgo y cristiano viejo.

  • La Celestina

Los personajes básicos de la obra: Calisto, el joven enamorado, de graves conflictos interiores, pusilánime y con criados que dirigen su vida; Melibea, muchacha a quien se le induce a amar, es víctima de su pureza; Celestina, mujer cerca de setenta años corruptora y astuta, con su interés en el dinero; Sempronio y Pármeno, criados de Calista pero también vinculados a Celestina.

La historia está repartida en XXI actos que tiene la obra, los que han sido agrupados, ciñéndose a la estructura dramática, de la siguiente manera: situación inicial o presentación: Calisto se enamoro de Milebea y ante la imposibilidad de ser correspondido, recurre a los servicios de Celestina, que ejerce el oficio de alcahueta; conflicto o desarrollo (del acto II al XI).

Celestina inicia su trabajo y logra ingresar en casa del Pleberio, padre de Melibea, gana confianza y accede a Melibea, a quien va interesar en Calisto. El trabajo es paciente hasta que Melibea termina confesando a Celestina. Su amor por Calisto. La vieja comunica los resultados a Calisto y arregla el primer encuentro de los enamorados.

Desenlace o resolución (actos XII al XXI): primer y sucesivos  encuentros de la pareja; Calisto al huir de la alcoba de Melibea cae y muere. Melibea, al ver descubierta su relación con Calisto, se suicida. La obra concluye con las lamentaciones de Pleberio, por la muerte de su hija.

Junto a esta trágica historia de amor, están otras historias que dilatan la obra, como la de Celestina que concluye con su asesinato.

También las de Elicia y Areusa, compañeros de Sempronio y Pármeno. La obra está escrita en prosa dialogada culta, con un lenguaje que tiende a uniformizar a los personajes que pertenecen a distintos estratos sociales: aristocracia, servidumbre y aún el lumpen.

Se ha discutido demasiado sobre el género al que pertenece la obra. Se acepta que es impreciso, entre teatro y narrativa. Demasiado extensa para obra dramática y, además, carente de indicaciones para su representación. Por su extensión es más bien una obra narrativa, que se estructura en base a una sucesión de diálogos.

Se contrastan dos mundos: El de Calisto y Melibea, jóvenes, bellos, ricos y nobles, despreocupados, y el del hampa con seres codiciosos, lisonjeros, malévolos y con un conocimiento de la vida y del corazón humano que en Celestina es verdaderamente notable y no puede ser mayor. La tesis aparente del libro es mostrar los peligros de que los mozos bien nacidos consulten sus asuntos íntimos con criados y gente de baja condición.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Acto Primero: La Celestina
  • Taller de Literatura: La niña de la Lámpara azul
  • Así mismo: Taller de Literatura: Piedra negra sobre piedra blanca
  • Taller de Literatura: El almohadón del Pluma
  • Tarea Domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de El Teatro en la Edad Media

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿A quién se le considera una Celestina?
  • ¿Cuántas obras escribió Fernando Rojas?
  • ¿Dónde se desarrollan los hechos?
  • ¿Cree usted que aún exista personas como la Celestina, por qué?
  • Realiza: Un resumen de la Celestina.

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades ayudaran a los estudiantes de Primero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases y de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre El Teatro en la Edad Media, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Más Material Educativo para Segundo Grado

Sabemos de la importancia que es enseñar y por eso te compartiremos los siguientes enlaces que te ayudaran en la practica docente:

En el primer enlace encontraras una pagina que brinda material educativo de forma gratuita para el nivel PRIMARIA para todos los grados, esperemos te sea de gran ayuda:

Fichas Para Primaria

Si estas buscando material de MATEMÁTICA este segundo enlace brinda material para PRIMARIA y SECUNDARIA con ejercicios que facilitaran el aprendizaje:

Matemáticas para Resolver

¿Qué opinas de estas Fichas Educativas de Literatura para 1ro de Secundaria?

Comparte este material y déjanos tu comentario

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Los Géneros Literarios para Primero de Secundaria

Los Géneros Literarios para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Figuras Literarias para Primero de Secundaria

Figuras Literarias para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Que es la Versificación para Primero de Secundaria

Que es la Versificación para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Mesopotamia y Egipto para Primero de Secundaria

Mesopotamia y Egipto para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Literatura de la India para Primero de Secundaria

Literatura de la India para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Literatura Hebrea y China para Primero de Secundaria

Literatura Hebrea y China para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía