La Estructura del Predicado para Quinto de Secundaria

En este apartado lograras descargar GRATUITAMENTE la ficha de La Estructura del Predicado para Quinto de Secundaria que  lo podrás descargar de forma SENCILLA, este tema corresponde al área de Comunicación Integral, donde hallaras conceptos de: complemento objeto directo, complemento objeto indirecto, complemento circunstancial, actividades y tarea para el hogar.

Este documento lo podrás descargar GRATIS en dos formatos: PDF y WORD. Te aconsejamos revisar la lista de contenidos que te llevara al sector donde podrás descargar las fichas fácilmente.

Imagen de la Ficha de La Estructura del Predicado

Esta es una imagen de la PRIMERA PAGINA de la ficha de La Estructura del Predicado que lograras descargarla fácilmente.Ficha de La Estructura del Predicado para Quinto de Secundaria

Estas separatas educativas han sido elaboradas por docentes especialistas en el curso de  Comunicación Integral con el fin de lograr un aprendizaje eficaz de los estudiantes del Quinto Grado de Secundaria.

A continuación te presentamos lo que encontraras en la ficha de La Estructura del Predicado

¿Qué Encontraras en la Ficha de La Estructura del Predicado?

En la ficha hallaras los siguientes temas:

Definición Del Complemento (Objeto) Directo (OD)

Es la instancia que recibe directamente la acción del verbo.

Reconocimiento del OD

Para reconocer el OD se puede preguntar ¿qué es lo que  + verbo + sujeto? Una forma muy segura para identificar el  OD es sustituirlo por los pronombres:

Otro  modo de reconocer el OD es convertir la oración activa a oración pasiva. Para ello, el verbo activo se convierte en verbo pasivo (ser + participio). Lo que en la voz activa es OD se convierte en sujeto de la voz pasiva

Aparición del OD

Sólo puede aparecer con verbos transitivo¸ predicativo y en voz activa. Recordemos que el verbo que lleva objeto directo se llama transitivo. La única preposición que puede encabezar objeto directo es a.

Definición del Complemento (Objeto) Indirecto (OI)

Es la instancia que recibe indirectamente la acción del verbo.

Reconocimiento del OI

  • Para reconocer el OI se puede preguntar: ¿a quién + verbo? ¿Para quién + verbo?
  • Una forma muy segura para identificar el OI es sustituirlo por los pronombres: le – les

Definición Del Complemento Circunstancial (CC)

Es la instancia que señala las circunstancias en las que transcurre la acción del verbo. Los CC pueden referirse a distintas circunstancias. Los más comunes son los CC de tiempo, lugar, modo, negación, etc.

Reconocimiento

El Objeto Circunstancial: Es la estructura lingüística que indica circunstancia o modo de acción verbal. La función de circunstancial es desempeñada por los adverbios. En el análisis sintáctico se identifica al circunstancial con diversas preguntas: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?, etc.

Aparición

Pueden aparecer con cualquier verbo.

Pueden Asumir La Función De CC

  • Adverbios, gerundios y frases adverbiales
  • Frases sustantivas
  • Expresiones encabezadas por cualquier preposición

Ejemplos de Actividades La Estructura del Predicado que hallaras:

1.- Encuentre el objeto directo:

  • La mano de Baldovina separó los tules del mosquitero.
  • Aquel mal sueño había aterrorizado al coronel.
  • Un hecho imprevisto demostró la seguridad de su determinación.
  • Don Alejandro improvisó un ensayo sobre los males de la sociedad.
  • No atendieron nuestros justos reclamos.
  • Los soldados capitaneados por Amílcar celebraron el aniversario de la batalla de Eryx.
  • Cubría los senderos una arena negra.
  • Los últimos en llegar contemplaban las mesas todavía repletas de comida.
  • El consejo había enviado esclavos, vajilla y camas.
  • El jadeo indicaba que el ataque de asma había empezado

2.- Encuentre el objeto Indirecto:

  • Nosotros le aconsejamos prudencia.
  • El coronel hizo una seña a Joaquín.
  • El conductor repitió todo el relato a la policía.
  • Dio una rápida pitada al cigarro de Ricardo.
  • A Lorenzo no le tiembla la voz.
  • Este premio corresponde a todos los presentes.
  • A las dos mujeres les costó ponerse de acuerdo sobre aquel asunto.
  • El eminente cardiólogo llamará a su yerno para que lo acompañe al estadio.
  • Dejó la puerta abierta para oír a Chepa desde su dormitorio.
  • Tú nos contaste que habías terminado con él.

Estas Actividades de Comunicación Integral además están compuestos de una Tarea para La Casa que ayudara a los estudiantes de Quinto de Secundaria a desarrollarse más plenamente en la materia.

Con tan solo UN CLICK podrás tener esta ficha de La Estructura del Predicado. Descárgala ¡ya!

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Otras Paginas Educativas que te Pueden Ayudar

En seguida compartiremos algunas paginas educativas donde también encontraras materiales educativos de forma GRATUITA, la información que encontraras la podrás descargar de forma RÁPIDA y SENCILLA. En la primera pagina hallaras muchos ejercicios y actividades de matemáticas para estudiantes de SECUNDARIA:

Ejercicios de Matemática

Del mismo modo te mostramos otra pagina educativa donde hallaras material de nivel PRIMARIA (desde primer grado hasta sexto grado) en todas las áreas o cursos que se toman para la enseñanza, la página es:

Fichas para Imprimir

¿Que opinas de este Material Educativo de Comunicación que Compartimos?

Queremos seguir mejorando, tus opiniones y sugerencias nos ayudaran. No olvides compartir este material educativo con todas las personas que les apasiona la educación. 

5/5 - (1 voto)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio