Aquí podrás descargar la ficha de La Fitogeografía para Cuarto de Secundaria o estudiantes de 15 o 16 años de edad, este tema se trabaja en el curso de Geografía y contiene los siguientes temas: concepto, factores da la flora, regiones Fitogeográficas y tarea domiciliaria.
Este material educativo lo podrás adquirir GRATIS en cualquiera de estos dos formatos: WORD o PDF.
Imagen de la Ficha de La Fitogeografía
Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de La Fitogeografía que podrás descargar más adelante.
Esta separata educativa es utilizada a diario por muchos docentes en sus sesiones de clases con sus estudiante de cursan el Cuarto Grado de Secundaria. También usted lo puede emplear y nos encantaría que nos cuente sus experiencias.
A continuación te detallaremos una parte del contenido teórico de la ficha de La Fitogeografía
¿Qué Encontraras en la Ficha de La Fitogeografía?
En la ficha encontraras conceptos muy importantes como las que veras en seguida:
Regiones Fitogeográficas
Rama de la Geografía Biológica que estudia la distribución espacial de la flora y los factores que influyen en tal distribución.
Flora de las Zonas Cálidas
La Selva Tropical Lluviosa
Abarca territorios de la Selva Amazónica, El Congo y la Región Meridional del Asia y la Insulindia. Es una Asociación Vegetal constituida por numerosas especies. La uniformidad de las estaciones promueve un crecimiento continuo de la flora.
El nivel más alto de esta vegetación está constituida por árboles con alturas superiores a los 50 metros, con el tronco liso y un penacho terminal de ramas y hojas. Por debajo se encuentra el nivel de los árboles de unos 30 metros de altura y con follaje menos carnoso; luego viene el nivel de las plantas con alturas de 15 a 20 metros, y finalmente aparece un soto-bosque arbustivo de hojas pequeñas y delgadas.
La importancia del bosque ecuatorial proviene del valor económico que gozan algunas de sus especies: árboles del caucho, la caoba, el ébano, el palisandro, el cedro, la lupuna, el bambú, abundan también las plantas parásitas y epifitas, las lianas o bejucos, helechos y orquídeas.
El Bosque Tropical Caducifolia
Se extiende inmediatamente al norte y al sur de la selva tropical lluviosa. La vegetación arbórea es menos densa y de menor tamaño que las selvas. Es la zona de transición entre la selva tropical lluviosa y las estepas arbustivas y las sabanas, que darán paso al desierto. Este bosque lo ubicamos en ciertas áreas monzónicas del sudeste asiático, desde la cuenca alta del Orinoco y la costa colombiana del Pacífico hasta la costa del Caribe. Los árboles característicos del bosque tropical pueden alcanzar 40 metros de altura, pero por lo común miden entre veinte y treinta metros.
Las Sabanas
La sabana más grande se localiza entre la llanura del Congo y el desierto del Sahara, se le llama también Sudán, y en ella se encuentra la mayor fauna mundial
Flora en las Zonas Templadas
El Bosque Esclerófilo o Bosque Mediterránez
Corresponde a la zona litoral del Mar Mediterráneo también al sur de África, costa centromeridional de California (EE.UU.), en la zona central de Chile y en Australia Meridional.
El ambiente vegetal de estos lugares es el de una asociación forestal siempre verde (hoja perenne) con tendencia xerófila. Típics de esta región son la presencia del olivo, el pino mediterráneo, el ciprés y de algunos árboles frutales (higueras y almendros). Entre los arbustos más frecuentes figuran el acebuche, el laurel, el madroño, el palmito común y el redondero.
El Bosque Estivifolio o Bosque Caducifolio de Latitudes Medias
Están prácticamente limitados a zonas continentales de latitudes medias del hemisferio norte, donde las precipitaciones se producen durante todo el año y se suceden una estación cálida y una estación fría. Son formaciones típicas de gran parte de Europa, América del Norte y Asia Oriental. Entre las especies que la componen tenemos a los abedules, castaños, olmos, nogales y robles.
Las Praderas
Son formaciones de vegetación herbácea contínua muy rara vez interrumpidas por árboles, las hierbas alcanzan hasta 1 metro de altura. Se encuentran en latitudes medias, entre las regiones de climas húmedos continentales y las de clima seco, reciben por lo general entre 500 y 700 mm de precipitación anual. La vegetación de praderas alcanza su mayor.
El Bosque Aciculifolio o Bosque Perenne de Hoja Acicular
Se sitúa al sur de la Taiga hasta el paralelo 45º, puede descender más en las cordilleras. En Eurasia y Norteamérica forma una faja latitudinal. En el hemisferio Austral se encuentra en el Sur de Chile en las laderas andinas. Es un bosque perenne, es decir cubierto todo el año de hojas. Las especies más comunes son los abetos y los pinos.
Actividades de La Fitogeografía
Este material educativo también contiene actividades para que los estudiantes lo desarrollen en el hogar, ahora te presentaremos algunas de estas actividades:
- ¿Qué es la flora?
- ¿Cómo influye la temperatura en la distribución de la flora?
- ¿Qué es la Fitogeografía?
- ¿Cómo influye el relieve en la distribución de la flora?
- ¿Qué características presenta los Biomas Desérticos?
- ¿En qué lugares del mundo se ubican las Sabanas?
- ¿En qué lugares del planeta se localizan las praderas?
- ¿Qué características presenta el Bosque Aciculifolio o Bosque Perenne de Hoja Acicular?
- ¿En qué regiones del mundo se ubican las Tundras?
- ¿Qué características presenta el Bosque de Coníferas, Bosque Aciculifolio o Taiga?
Estas actividades permitirán a los estudiantes de Cuarto de Secundaria aprender más acerca de este importante del curso de geografía.
Ya es momento de que obtengas este increíble material educativo de La Fitogeografía, a continuación te dejaremos sus enlaces:
Descargar Gratis la Ficha
Fichas Educativas de Primaria GRATIS
Ahora te dejaremos un link que corresponde a una pagina que comparte fichas educativas de Primaria para todos los estudiantes de primaria y secundaria, esperamos que te pueda ayudar:
¿Qué opinas de esta Ficha de Geografía para 4to de Secundaria?
Déjanos tu comentario acerca de este material educativo en la parte de abajo (caja de comentarios).