La Radiactividad para Tercero de Secundaria

En esta ocasión te presentamos el siguiente recurso educativo: La Radiactividad para estudiantes de Tercero de Secundaria, cuyo tema se trabaja en el Área de Química, donde los alumnos aprenderán conceptos Elementales como: Biografía de Antoine Henri Becquerel, Inicio de la Radiactividad, emisiones radiactivas y principales emisiones.

Esta ficha educativa la podrás descargar de forma GRATUITA en formatos: PDF y WORD al final de este articulo

Imagen de la Ficha de La Radiactividad

Ahora te presentaremos una MUESTRA de la PRIMERA PAGINA de la ficha que podrás descargar GRATUITAMENTEFicha de La Radiactividad para Tercero de Secundaria

Deseamos que este recurso didáctico sirva de ayuda en el aprendizaje de los estudiantes de Tercero de Secundaria ya que la Química es una Ciencia maravillosa que toda persona debería de aprender.

Recuerda que este material didáctico la encontraras GRATIS al final del contenido, ahora veremos algunos conceptos que contiene la ficha.

¿Que es la Radiactividad?

El fenómeno de la radiactividad fue descubierto casualmente por Henri Becquerel en 1896. Estudiaba los fenómenos de fluorescencia y fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal de Pechblenda, mineral que contiene uranio, encima de una placa fotográfica envuelta en papel negro y las exponía al sol. Cuando desenvolvía la placa la encontraba velada, hecho que atribuía a la fosforescencia del cristal. Los días siguientes no hubo sol y dejó en un cajón la placa envuelta con papel negro y con sal de Uranio encima. Cuando sacó la placa fotográfica estaba velada, y no podía deberse a la fosforescencia ya que no había sido expuesta al sol. La única explicación era que la sal de uranio emitía una radiación muy penetrante. Sin saberlo Becquerel había descubierto lo que Marie Curie llamaría más tarde radiactividad.

Mme. Curie junto a su esposo Pierre Curie, empezaron a estudiar el raro fenómeno que había descubierto Becquerel. Estudiaron diversos minerales y se dieron cuenta de que otra sustancia el torio, era “radiactiva”, término de su invención. Demostraron que la radiactividad no era resultado de una reacción química, sino una propiedad elemental del átomo. El fenómeno de la radiactividad era característico de los núcleos de los átomos. En 1898 descubren dos nuevas sustancias radiactivas: el radio y el polonio, mucho más activas que el uranio. Pierre estudiaba las propiedades de la radiación, y Marie intentaba obtener de los minerales las sustancias radiactivas con el mayor grado de pureza posible. Pierre probó el radio sobre su piel, y el resultado fue una quemadura y una herida, pronto el radio serviría para tratar tumores malignos. Era el comienzo de las aplicaciones médicas que Mme. Curie daría a la radiactividad. En 1903 recibieron el Premio Nobel de Física junto con Becquerel por el descubrimiento de la radiactividad natural.

Al poco tiempo murió Pierre Curie en un accidente debilitado como estaba por el radio. Mme. Curie siguió trabajando y fue la primera mujer que ocupó un puesto en la Universidad de la Sorbona en París. Siguió investigando junto a Ernest Rutherford, quien encontró que la radiación que emitían las sustancias radiactivas, tenía tres componentes que denominó: alfa, beta y gamma. Mme. Curie siguió estudiando el fenómeno de la radiactividad durante toda su vida, prestando especial atención a las aplicaciones médicas de la radiactividad junto con los rayos X, recién descubiertos. Agotada, casi ciega, los dedos quemados y marcados por su querido radio, Mme. Curie murió a los 60 años de leucemia en 1934. su hija Irene continuó su trabajo con la misma pasión junto a su marido, con el que descubrió la radiactividad artificial y por lo que recibieron el Premio Nobel.

Emisiones Radiactivas

  • Emisión Alfa.- Son idénticos a los núcleos de Helio por lo que se les conoce como heliones. Poseen bajo poder de penetración, pero alto poder de ionización.
  • Emisión Beta.- Son equivalentes a un flujo electrónico. Son más penetrantes que los rayos alfa, pero de menor poder de ionización.
  • Emisión Gamma.- Es energía pura (radiación electromagnética). Su velocidad es igual al de la luz en el vacío. Es la radiación más penetrante que las anteriores,

Tipos De Transmutación

Transmutación Natural

Es la conversión de un núcleo en otro en forma espontánea sin necesidad de un estimulante emitiendo principalmente 3 tipos de radiaciones

Observación:

  • La emisión de un rayo alfa (a) implica que el nuevo núcleo presenta 4 unidades menos de masa y 2 de “Z” que el número inicial.
  • En la emisión o desintegración beta (b) el núcleo obtenido presenta el aumento de 1 unidad en su “Z”.

Transmutación Artificial

Es la conversión de un núcleo en otro en forma provocada o inducida mediante partículas de bombardeo.

Biografía de Antoine Henri Becquerel

Nació el 15 de diciembre de 1852 en París, hijo de Alexandre Becquerel (que estudió la luz y la fosforescencia e inventó la fosforoscopia) y nieto de Antoine César Becquerel, uno de los fundadores de la electroquímica. Estudió y se doctoró en Ciencias en la Escuela Politécnica de la capital francesa. Fue profesor del Museo de Historia Natural en 1892 y de la École Polytechnique en 1895. En el año 1896 descubrió accidentalmente el fenómeno de la radiactividad durante su investigación sobre la fluorescencia. Las sales de uranio emitían una radiación capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria. Estos rayos se denominaron en un principio rayos B en honor de su descubridor. Además realizó investigaciones sobre la  fosforescencia, espectroscopia y la absorción de la luz. En el año 1903, compartió el Premio Nobel de Física con los franceses Pierre y Marie

Curie. Entre sus obras destacan Investigaciones sobre la fosforescencia (1882 – 1897) y Descubrimiento de la radiación invisible emitida por el uranio (1896 – 1897).

Todo esto y mucho mas como: ejercicios y problemas de Radiactividad las podrás descargar ahora:

Descarga la Ficha Gratis Aquí

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Otras Fichas de Didácticas que te pueden Interesar

Aquí te compartimos algunos enlaces de sitios web donde también encontraras materiales educativos de MATEMÁTICAS para descargar GRATIS, los enlaces son los siguientes:

www.EjerciciosdeMatematica.com

www.DescargaMatematicas.com

¿Que te pareció esta Ficha de Química?

Déjanos un comentario en la parte de abajo para enterarnos, eso nos permitirá mejorar nuestro trabajo

4.3/5 - (10 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio