Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

Narrativa Medieval Española para Primero de Secundaria

Aquí podrás descargar de manera FÁCIL Y GRATUITA el documento sobre Narrativa Medieval Española para alumnos que cursen el Primero de secundaria, este tema corresponde al área de Literatura, en esta separata podrás ver contenidos acerca de: Don Juan Manuel, la novela de caballería, Amadia de Jaula y tarea para el hogar.

Descarga ya estas fichas GRATIS en los siguientes formatos: WORD y PDF. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido para visualizar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Narrativa Medieval Española
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de Narrativa Medieval Española?
    • 2.1 Narrativa Medieval Española
    • 2.2 También encontraras otros temas muy importantes como:
    • 2.3 Ejemplos de Ejercicios de Narrativa Medieval Española
  • 3 Descargar Gratis la Ficha
    • 3.1 Más Material Educativo para Segundo Grado

Imagen de la Ficha de Narrativa Medieval Española

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Narrativa Medieval Española que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Narrativa Medieval Española para Primero de Secundaria

Cada separata fue preparada exclusivamente por docentes especialistas en Literatura con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Primero de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Narrativa Medieval Española

¿Qué Encontraras en la Ficha de Narrativa Medieval Española?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Narrativa Medieval Española

  • Don Juan Manuel

Sobrino de Alfonso el Sabio, es el mejor prosista de la Edad Media y el primero que muestra un estilo personal bien acentuado. Nació en Escalona, en 1282. Murió, según conjetura don Pascual Gayangos, en los primeros meses de 1349. Su vida, tanto política como militar, fue muy activa. En toda ella resplandecen su pericia, su sangre fría, su habilidad para concertar alianzas y para aprovecharse de las situaciones momentáneas.

El libro del Conde Lucanar y de Patronio es una prosa narrativa con predominio de formas cultas, y a la que se considera antecedente del cuento y de la novela. El infante Juan Manuel fue sobrino de Alfonso por El Sabio. Se trata de cuentos a la manera oriental, pero de bastante elaboración, que el autor llama “ejemplos”, cuya estructura se repite, y es compleja en su aparente simplicidad.

El Conde Lucanor tiene un problema y pide ayuda a su consejero Patronio; éste le cuenta una historia antigua que guarda semejanza con el problema que tiene el conde, y del que se extrae una sentencia, sintetizada en versos al final del relato. Se trata de cuentos al interior de otros cuentos.

  • La Novela de Caballería

Varias son las formas novelísticas del Renacimiento español; de ellas tres importantes: caballería, pastoril y picaresca. La novela de caballería es la idealización de la vida guerrera, y tuvo gran éxito. Fue un tipo de novela leída con avidez, desde el Amadis de Gaula (1508) hasta el Quijote (1615), y existieron en gran número.

Estas historias de caballeros andantes, desmesurados e idealistas, en los que el héroe pertenece a la aristocracia y realizaba hazañas fabulosas en honor de una dama y al servicio de la religión, son entre otras cosas, expresión de la fantasía del hombre medieval.

  • Amadia de Jaula

“El Rey Perión” (Zaragoza, 1508) es la más famosa de las novelas de caballería, y tronco de una descendencia larga, propiciada por su estructura abierta. En cuanto historia, el texto presenta al caballero andante: Perión, rey de Gaula. Su combate contra dos caballeros (primer bloque narrativo). En el segundo bloque, su enfrentamiento con un león.

Líneas adelante, presenta los amoríos de este personaje con Elisena, hija del rey Garinter. Esta historia se inserta en otra mayor, correspondiente al texto íntegro de la novela: El caballero andante Amadis nace en secreto y en condiciones extrañas (sus padres son Perión y Elisena) y es echado en un cesto a las aguas del río, que lo lleva al mar.

Trae consigo anillo y espada de su padre Perión, como objetos de reconocimiento. El niño crece y se hace caballero. La encantadora Uganda, la desconocida, predice sus hazañas. En la corte de Escocia conoce a Oriana, hija de Lisuarte, rey de la Gran Bretaña. Amadis sale a recorrer el mundo y ganar fama, para merecer el amor de Oriana.

Realiza un sin número de hazañas, muchas creíbles, contra gigantes, monstruos, enanos, otros caballeros, y contra seres fabulosos. Tras ser reconocido por sus padres y haber luchado contra su propio hermano sin saberlo, la historia continúa con el secreto nacimiento de su hijo Esplandián, que fue amamantado por una leona.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Línea de Tiempo
  • Enxemplo XXXV
  • El caballero de la verde espada remata al Endriago
  • Glosario
  • Tarea Domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Narrativa Medieval Española

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Qué es una Prosa?
  • ¿Quién es considerado el mejor prosista de la Edad Media?
  • La historia del Caballero de la verde espada remata al Endriago.

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades ayudaran a los estudiantes de Primero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases y de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre Narrativa Medieval Española, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Más Material Educativo para Segundo Grado

Sabemos de la importancia que es enseñar y por eso te compartiremos los siguientes enlaces que te ayudaran en la practica docente:

En el primer enlace encontraras una pagina que brinda material educativo de forma gratuita para el nivel PRIMARIA para todos los grados, esperemos te sea de gran ayuda:

Fichas Para Primaria

Si estas buscando material de MATEMÁTICA este segundo enlace brinda material para PRIMARIA y SECUNDARIA con ejercicios que facilitaran el aprendizaje:

Matemáticas para Resolver

¿Qué opinas de estas Fichas Educativas de Literatura para 1ro de Secundaria?

Comparte este material y déjanos tu comentario

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Los Géneros Literarios para Primero de Secundaria

Los Géneros Literarios para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Figuras Literarias para Primero de Secundaria

Figuras Literarias para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Que es la Versificación para Primero de Secundaria

Que es la Versificación para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Mesopotamia y Egipto para Primero de Secundaria

Mesopotamia y Egipto para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Literatura de la India para Primero de Secundaria

Literatura de la India para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Literatura Hebrea y China para Primero de Secundaria

Literatura Hebrea y China para Primero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía