Poblamiento Americano para Primero de Secundaria

Aquí podrás encontrar la ficha de Poblamiento Americano para Primero de Secundaria, este contenido corresponde al curso de Historia del Perú y contiene temas como: el pleistoceno, las glaciaciones y actividades para desarrollar.

Esta ficha educativa lo podrás obtener de forma GRATUITA en formato: WORD o PDF, deseamos que sea de mucha utilidad para tu labor educativa.

Imagen de la Ficha de Poblamiento Americano

Ahora te presentaremos una muestra de la 1era PÁGINA de la ficha de Poblamiento Americano que podrás obtener más adelante.Ficha de Poblamiento Americano para Primero de SecundariaEsta separata ha sido preparada por un grupo de docentes que enseñan Historia del Perú a los estudiantes que cursan el Primero de Secundaria.

Ahora observaras una parte del contenido que encontraras en la ficha de Poblamiento Americano que te compartimos.

¿Qué Encontraras en la Ficha de Poblamiento Americano?

En este material educativo encontraras conceptos importantes como:

El Poblamiento Americano

Hace aproximadamente 40,000 años, Europa, África, Asia y Oceanía se encontraban habitados por grupos humanos que iniciaban un largo proceso de culturización, intentando dominar el medio geográfico.  El hombre había ocupado casi todo el mundo, pero no había llegado a América.  ¿Cómo era, por entonces, nuestro medio geográfico?.

Si bien el hombre no había ingresado en el continente americano, sin embargo, si lo habían hecho los animales, provenientes del continente asiático, como también originarios de América, es por todo esto que para comprender bien cómo y por dónde llegó el hombre a América, conviene relacionar los factores geográficos que hemos mencionado.

El Pleistoceno ó el Cuaternario

 En geología, división de tiempos geológicos del cenozoico, posterior al terciario.  Comenzó al final del período terciario, hace unos 2,5 millones de años y comprende hasta nuestros días.  El cuaternario se divide en pleistoceno, que incluye los periodos glaciales, que es la primera y más larga parte del periodo, y época reciente o postglacial, también llamada holoceno, que llega hasta nuestros días.

El pleistoceno se caracterizó por la extensión del hielo en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta.  Un sistema glacial europeo estaba centrado sobre Escandinavia, y se extendía al sur y al este a través del norte de Alemania y el oeste de Rusia y hacia el suroeste sobre las islas Británicas.

El segundo gran sistema glacial del hemisferio norte cubría la mayor parte de Liberia.  En Norteamérica, un sistema glacial cubrió Canadá y se extendió al sur hasta Estados Unidos. En el este de Estados Unidos, la glaciación se extendió hasta Pensilvania al sur,y desde le océano Atlantico hacia el oeste hasta el río Missouri; otra sábana de hielo fluía de las faldas de las montañas Rocosas y otras cordilleras experimentaron la glaciación, llegando incluso hasta Nuevo México y Arizona.

Las regiones ártica y antártica estaban también cubiertas de hielo, al igual que la mayoría de los picos de las montañas altas de todo el mundo.  Los efectos topográficos de la acción de los glaciares durante el pleistoceno son perceptibles en buena parte del mundo.

Las Glaciaciones

La tierra ha tenido un largo proceso evolutivo, que para su comprensión se ha dividido en cuatro etapas llamadas eras geológicas: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria 1. En ésta última, ocurren las cuatro glaciaciones llamadas en Europa (Günz, Mindel, Riss y Würm).  En América son conocidas como (Nebraskan, Kansan, Illinoisian, Wisconsian. Con sus respectivos periodos interglaciares Afton, Yarmouth, Sangamon); época o era donde se va dar la aparición del hombre.

La Glaciación de Wisconsin

Debió empezar aproximadamente 70,000 años a.C. y terminó hacia el 10,000 a.C. Tuvo una duración de 60,000 años, con oscilaciones templadas durante las cuales el hielo disminuía notablemente.

Durante los períodos más fríos de esta glaciación, el nivel del mar descendía y el estrecho de Bering se convertía en un Itsmo, que unía a los dos continentes, permitiendo el paso de grandes animales y del hombre.

A la vez, un casquete polar cubría gran parte de América del Norte: la tierra de Alaska, las tierras de Baffin y Groenlandia, y de América del Sur:  las zonas de Venezuela, Perú y Chile.

El noreste de Liberia y el noroeste de la Península de Alaska no estuvieron cubiertos de hielo, dejando libre la zona de Bering.

Finalmente, al terminar la Glaciación Wisconsin se produce la gran retirada de hielos y nuestro continente ingresa en un clima benigno, de temperaturas más cálidas y acogedoras, que favoreció la presencia de flora y fauna.

También encontraras otros contenidos educativos, así como:

  • Fauna en la época de glaciación
  • Lectura de la ocupación humana
  • Tarea domiciliaria

Actividades de Poblamiento Americano

Este material educativo también contiene actividades que los estudiantes podrán trabajar con la ayuda del docente o de manera individual. Ahora te presentaremos algunas de estas actividades:

  • Realizar un mapa conceptual sobre el tema.
  • ¿Por qué es importante la geografía en el pasado?
  • ¿Qué entiendes por Pleistoceno?
  • ¿Cuáles son las eras geológicas?
  • ¿Qué es una glaciación?
  • ¿Cuántas glaciaciones a pasado la tierra y como se les conoce?
  • Explicar la glaciación de Wisconsin.
  • ¿Cuál era la fauna en el Pleistoceno?
  • Realizar un resumen y comentario sobre la lectura.

Estas actividades permitirán a los estudiantes de Primero de Secundaria aprender de forma recreativa y didáctica.

Con solo UN CLICK obtendrás esta maravillosa ficha de Poblamiento Americano, te                                                  dejaremos los enlaces en seguida:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Fichas Educativas del Matemáticas GRATIS

Ahora te dejaremos un link que corresponde a una pagina que comparte fichas educativas de Matemáticas para todos los estudiantes de primaria y secundaria, esperamos que te pueda ayudar:

Fichas Educativas de Matemáticas

¿Qué opinas de esta Ficha de Matemáticas para 1ro de Secundaria?

Déjanos tu comentario acerca de este material educativo en la parte de abajo (caja de comentarios).

3/5 - (3 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio