Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología

Teoría Atómica para Segundo de Secundaria

Aquí encontraras la siguiente información: Teoría Atómica para estudiantes de Segundo de Secundaria, tema que se trabaja en el Área de Química, donde ustedes aprenderán conceptos Básicos como: Introducción y Modelos Atómicos según Autores.

Esta ficha educativa la podrás descargar GRATIS en formatos: PDF y WORD de forma gratuita al final de este articulo

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Teoría Atómica
  • 2 Introducción de la Teoría Atómica
    • 2.1 ¿Cómo es el Átomo?
    • 2.2 Jhon Dalton
    • 2.3 Joseph J. Thompson
    • 2.4 Jean Perrin
    • 2.5 Ernest Rutherford
    • 2.6 Niels Bohr
    • 2.7 Arnold Sommerfeld
    • 2.8 Louis de Broglie
    • 2.9 Edwin Schroedinger
  • 3 Descarga la Ficha Gratis Aquí
    • 3.1 Otros Materiales Didácticos que te pueden Interesar

Imagen de la Ficha de Teoría Atómica

 Ahora te presentaremos una MUESTRA de la PRIMERA PAGINA de la ficha que podrás descargar GRATUITAMENTE 

Ficha de Definición Teoría Atómica para Segundo de Secundaria

Deseamos que este material didáctico sirva de apoyo en el aprendizaje de los estudiantes de Segundo Grado de Secundaria.

  Recuerda que este material didáctico la podrás descargar GRATIS al final del contenido, en seguida veremos algunos conceptos de mucha importancia que contiene la ficha.

Introducción de la Teoría Atómica

Desde la antigüedad el hombre se preguntó cómo estaba constituida la materia, tal es así, que en la antigua Grecia, aproximadamente en el siglo V a. C., los filósofos Leucipo y Demócrito sostenían que la materia se encontraba constituida por diminutos corpúsculos materiales, los cuales son indivisibles e indestructibles, a los que le llamaron átomos.

¿Cómo es el Átomo?

El modelo actual que tenemos del átomo, ha sido consecuencia de las investigaciones y experimentaciones de una diversidad de científicos a través del tiempo, para poder entender como es el átomo estudiaremos los principales modelos atómicos:

  1. Jhon Dalton

En 1808, basado en las tres leyes empíricas de las composiciones químicas; elaboró un modelo atómico considerando los átomos como diminutas esferas rígidas e indestructibles cuya propiedad más importante era su masa. Según Dalton, la materia está constituida por partículas idénticas llamadas átomos.

  1. Joseph J. Thompson

En 1887, estableció la relación carga/masa del electrón y propuso un modelo en el cual la carga positiva era de gran masa y las cargas negativas de muy baja; este modelo se caracteriza por explicar la naturaleza eléctrica de átomos.

  1. Jean Perrin

Físico francés y Permio Nobel en 1926, modificó el modelo de Thompson, sugiriendo que las cargas negativas son externas al átomo, por primera vez se habla de “electrones” periféricos.

  1. Ernest Rutherford

En 1911, como resultado de la experimentación con partículas “a” formuló un modelo atómico en el cual el núcleo determina la masa del átomo al igual que la carga positiva, los electrones giran a manera de satélite alrededor del núcleo en trayectorias circulares.

  1. Niels Bohr

En 1913, para explicar entre otros aspectos, la emisión y absorción de luz, más exactamente la formación de los espectros discretos por los elementos y haciendo uso de la teoría cuántica de la luz introdujo el concepto de órbitas para los electrones con estado de energía cuantizados.

  1. Arnold Sommerfeld

En 1916 modificó el modelo de Bohr representando al átomo con un núcleo alrededor del cual existían niveles y subniveles circulares y elípticos.

  1. Louis de Broglie

En 1923 estableció un paralelismo entre la concepción ondulatoria de la luz y la estructura de la materia.

  1. Edwin Schroedinger

En 1926 elaboró un modelo atómico incorporando en una ecuación matemática, el principio de incertidumbre de Heisenberg y la concepción del electrón como una onda estacionaria.

Todo esto y mucho mas como problemas y ejercicios de Teoría Atómica que las podrás descargar ahora:

Descarga la Ficha Gratis Aquí

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Otros Materiales Didácticos que te pueden Interesar

Aquí te compartimos algunas paginas Web donde también podrás descargar GRATIS fichas educativas en este caso de MATEMÁTICAS que ayudaran en tu aprendizaje de este maravilloso curso, los enlaces son los siguientes:

www.EjerciciosdeMatematica.com

www.DescargaMatematicas.com

¿Que te pareció esta Ficha Educativa?

Déjanos saber lo que opinas a través de tus comentario en la parte de abajo, eso nos ayudara a mejorar nuestro trabajo

4.2 / 5 ( 5 votos )

Llegaste Buscando:

  • qué es la teoría atomica en términos de secundaria

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Definición de la Materia para Segundo de Secundaria

Definición de la Materia para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
ficha de Estructura Atómica para Segundo de Secundaria

Estructura Atómica para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
ficha de Tipos de Átomos para Segundo de Secundaria

Tipos de Átomos para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Regla del Serrucho para Segundo de Secundaria

Regla del Serrucho para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Números Cuánticos para Segundo de Secundaria

Números Cuánticos para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Tabla Periodica para Segundo de Secundaria

Tabla Periódica para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología