Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

Definicion del Enlace Quimico para Tercero de Secundaria

En esta ocasión te presentamos el siguiente recurso educativo: Definicion del Enlace Quimico para estudiantes de Tercero de Secundaria, cuyo tema se trabaja en el Área de Química, donde los alumnos aprenderán conceptos Elementales como: Historia del Enlace Químico y Como se Produce.

Esta ficha educativa la podrás descargar de forma GRATUITA en formatos: PDF y WORD al final de este articulo

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Definicion del Enlace Quimico
  • 2 Walter Kossel
    • 2.1 ¿Cómo se produce el Enlace Químico?
    • 2.2 Enlaces Interatómicos
    • 2.3 Enlace Iónico
  • 3 Descarga la Ficha Gratis Aquí
    • 3.1 Otras Fichas de Didácticas que te pueden Interesar

Imagen de la Ficha de Definicion del Enlace Quimico

Ahora te presentaremos una MUESTRA de la PRIMERA PAGINA de la ficha que podrás descargar GRATUITAMENTEFicha de Definición del Enlace Químico para Tercero de Secundaria

Deseamos que este recurso didáctico sirva de ayuda en el aprendizaje de los estudiantes de Tercero de Secundaria ya que la Química es una Ciencia maravillosa que toda persona debería de aprender.

Recuerda que este material didáctico la encontraras GRATIS al final del contenido, ahora veremos algunos conceptos que contiene la ficha.

Walter Kossel

A inicios del siglo XX, en 1916, de manera independiente, los científicos Walter Kossel y Gilbert Lewis concluyeron que la tendencia que poseen los átomos de lograr estructuras similares a las del gas noble más cerca explica la formación de los enlaces químicos. Esta conclusión es mundialmente conocida como la Regla del Octeto y se enuncia de la siguiente manera:

“Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico”.

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

En 1962, el químico canadiense N. Bartlett logró que relevante éxito, obtener el primer verdadero compuesto del Xenón.

Una de las claves de la comprensión de la fuerza motriz del enlazamiento químico, fue el descubrimiento de los gases nobles y su comportamiento químico relativamente inerte. Los gasesnobles han sido utilizados cuando se ha hecho necesario tener una sustancia inactiva. Los buzos normalmente usan una mezcla de nitrógeno y oxígeno a presión para respirar bajo el agua. Sin embargo, cuando esta mezcla de gases es usada en profundidades, donde la presión es muy alta, el gas nitrógeno es absorbido por la sangre, con la posible consecuencia de causar desorientación mental. Para evitar este problema, se puede sustituir por una mezcla de oxígeno y helio.

El buzo todavía obtiene el oxígeno necesario, pero el inactivo helio que se disuelve en la sangre no causa desorientación mental. El único inconveniente radica en que la menor densidad de la mezcla puede cambiar el ritmo de la vibración de las cuerdas vocales, y el buzo puede emitir sonidos similares al del pato Donald.

¿Cómo se produce el Enlace Químico?

Se produce porque los átomos adquieren más estabilidad, esto significa que cundo se enlazan liberan energía.

  • Iónico
  • Covalente
  • Metálico
  • Normal
  • Dativo

Enlaces Interatómicos

  • Polar
  • Apolar

Enlace Iónico

Características:

  • Se produce entre elementos de los grupos IA, IIA con los grupos VIA, VIIIA excepto (Be).
  • Se produce generalmente entre un metal y no metal.
  • Generalmente D (E.N.) ³ 1,7
  • Presentan estructura cristalina.
  • Tienen elevado punto de fusión.
  • Son electrolitos.
  • En cantidad son menores que los covalentes.

Todo esto y mucho mas como: ejercicios y problemas de Enlaces Quimicos podrás descargar ahora:

Descarga la Ficha Gratis Aquí

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Otras Fichas de Didácticas que te pueden Interesar

Aquí te compartimos algunos enlaces de sitios web donde también encontraras materiales educativos de MATEMÁTICAS para descargar GRATIS, los enlaces son los siguientes:

www.EjerciciosdeMatematica.com

www.DescargaMatematicas.com

¿Que te pareció esta Ficha de Química?

Déjanos un comentario en la parte de abajo para enterarnos, eso nos permitirá mejorar nuestro trabajo

4.4 / 5 ( 8 votos )

Mas Fichas de este Curso

ficha de Experimento de Rutherford para Tercero de Secundaria

Experimento de Rutherford para Tercero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
ficha de Tipo de Nuclidos para Tercero de Secundaria

Tipo de Nuclidos para Tercero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de La Radiactividad para Tercero de Secundaria

La Radiactividad para Tercero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Tipo de Números Cuánticos para Tercero de Secundaria

Tipo de Numeros Cuanticos para Tercero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Distribución de Electrones para Tercero de Secundaria

Distribucion de Electrones para Tercero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
ficha de Distribución de Electrones para Tercero de Secundaria

Tabla Periodica de Elementos Quimicos para Tercero de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Comentarios

  1. VERÓNICA RIVERA dice

    18 septiembre, 2019 al 10:04 am

    MUY BIEN POR ELABORAR ESTAS FICHAS QUE POR CIERTO ESTÁN MUY BIEN INTERESANTES!

    Responder
  2. Rafael Mendoza dice

    8 marzo, 2020 al 7:10 pm

    Excelente material de consulta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía