Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

Introducción a la Química Orgánica para Cuarto de Secundaria

Porque para nosotros, tu aprendizaje es lo más importante. Te mostramos el siguiente recurso educativo: Introducción a la Química Orgánica para estudiantes de Cuarto de Secundaria, tema que se trabaja en el Área de Química, donde tu aprenderás conceptos importantes como: El Átomo de Carbono, Propiedades Químicas del Átomo de Carbono.

Esta ficha educativa la podrás descargar GRATIS en formatos: PDF y WORD de forma gratuita al final de este articulo

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Introducción a la Química Orgánica
  • 2 La Química Orgánica
    • 2.1 El Átomo De Carbono
    • 2.2 Propiedades Químicas del Átomo de Carbono:
    • 2.3 Tipos de Carbono:
    • 2.4 Tipos de Formula:
  • 3 Descarga la Ficha Gratis Aquí
    • 3.1 Otras Fichas Educativas que te pueden servir

Imagen de la Ficha de Introducción a la Química Orgánica

Ahora te presentaremos una MUESTRA de la PRIMERA PAGINA de la ficha que podrás descargar GRATUITAMENTEFicha de Introducción a la Química Orgánica para Cuarto de Secundaria

Esperamos este recurso didáctico sirva de ayuda y soporte para el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto de Secundaria de este maravilloso cursos como es la química

Recuerda que esta ficha educativa la encontraras GRATIS al final del contenido, en seguida revisaremos algunos conceptos que contiene la ficha.

La Química Orgánica

La química orgánica estudia los compuestos del carbono.

Los términos de química orgánica y compuestos orgánicos surgieron en el siglo XVIII a partir de la teoría vitalista la cual sostenía que los compuestos orgánicos solamente podrán ser originados por los organismos vivos.

Pero en el año 1828, el químico Alemán FEDERICO WOHLER, al intentar preparar Cianato de Amonio. Haciendo reaccionar el sulfato de Amonio con cromato de Potasio logró obtener UREA. Un compuesto típicamente orgánico, producto del metabolismo animal.

Los elementos fundamentales en las sustancias orgánicas son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxigeno (O) y el nitrógeno (N); a veces están presentes en menor proporción los elementos fósforo (P), azufre (S), halógenos (Cl, Br, I) y otros.

La cantidad de compuestos orgánicos sintetizados es tan grande que se conoce más de dos millones de estructuras y su número aumenta día a día.

Uno de los primeros logros de la síntesis orgánica fue la obtención de colorantes artificiales. En el campo industrial resulta importante la cantidad de productos sintéticos conocidos tales como los combustibles, fibras sintéticas, detergentes, plásticos, jabones, perfumes, una serie de polímeros, resinas, caucho, pinturas, barnices, explosivos, carburantes, etc.

En la Medicina: Los antibióticos, anestésicos, vacunas, pastillas, sueros, vitaminas, etc.

Agricultura: Insecticidas, pesticidas, una serie de hormonas vegetales.

En la Alimentación: Azucares, aceites, grasas, aminoácidos.

El Átomo De Carbono

El átomo de carbono es único en su posibilidad de formar enlaces químicos diferentes a las de cualquier otro elemento. Tiene semejanzas muy limitadas: el silicio, boro, germanio y otros vecinos en la tabla periódica.

Diamante

El diamante es una de las formas alotrópicas en la que se presenta el carbono. Es la   sustancia más dura que se conoce.

Nota: Es el más duro de todos los minerales, sin embargo, existen algunos productos artificiales que lo raya, tenemos al carburo de siliciuro de titanio. También al carborundo.

Grafito

Es otra de las formas alotrópicas del carbono, tiene una estructura cristalina definida.

Amorfos: No tiene estructura cristalina definida.

Carbonos naturales: La antracita, la hulla, el lignito, la turba.

Carbonos artificiales: El negro de humo, el carbón animal, el carbón de palo, el coque.

Propiedades Químicas del Átomo de Carbono:

  • Covalencia: El átomo de carbono se combina con átomos de otros elementos (C, H, O, N) mediante la compartición de electrones, es decir, formando enlaces covalentes.
  • Tetravalencia: Casi todos los compuestos orgánicos ….el carbono es tetravalente, forma un total de cuatro enlaces covalentes. Aunque hay algunos compuestos que se comportan como divalentes y en casos muy extraños actúa como trivalente.
  • Autosaturación: Es una de las principales propiedades del átomo de carbono el cual se une a otros átomos que también son de carbono para formar cadena carbonada.

Tipos de Carbono:

  • Primario
  • Secundario
  • Terciario
  • Cuaternario

Tipos de Formula:

  • Molecular o Global
  • Desarrollada
  • Semidesarrollada
  • condensada

Todos estos conceptos ademas de formulas y ejercicios de Introducción a la Química Orgánica lo podrás descargar a continuación:

Descarga la Ficha Gratis Aquí

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Otras Fichas Educativas que te pueden servir

Ahora en esta sección te compartimos algunas paginas educativas donde tendrás a tu alcance fichas de trabajo gratuitos de un importante curso como es la MATEMÁTICA, para estudiantes de 4° de secundaria y otros grados:

www.EjerciciosdeMatematica.com

www.DescargaMatematicas.com

¿Que te pareció esta Ficha Educativa de Química?

Déjanos tus apreciación en la caja de comentario en la parte de abajo, eso nos motivara a seguir publicando mas materiales educativos

5 / 5 ( 4 votos )

Mas Fichas de este Curso

Estructura Atómica para Cuarto de Secundaria

Modelos de Estructura Atómica para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Clasificación de los Nucleídos para Cuarto de Secundaria

Clasificación de los Nucleídos para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Introducción a la Radiactividad para Cuarto de Secundaria

Introducción a la Radiactividad para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Estabilidad Nuclear para Cuarto de Secundaria

Estabilidad Nuclear para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Los Números Cuánticos para Cuarto de Secundaria

Los Números Cuánticos para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Ejercicios de Configuración Electrónica para Cuarto de Secundaria

Ejercicios de Configuración Electrónica para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Comentarios

  1. NORMA dice

    1 septiembre, 2019 al 4:55 am

    MUCHAS GRACIAS ESPECTACULAR LAS FICHAS DIDACTICAS !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía