Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

La Lírica del Siglo de Oro Español para Quinto de Secundaria

En este lugar hallaras fichas GRATUITAS acerca de La Lírica del Siglo de Oro Español para para estudiantes que estén cursando el Quinto de Secundaria, este tópico pertenece al curso de Literatura, en esta separata lograras ubicar conceptos acerca de: Garcilaso de la Vega, las églogas de Garcilaso y tarea para la casa.

Los documentos se encuentran en los formatos WORD y PDF y se descargan GRATIS. Recomendamos observar el índice de contenido para que te des cuenta de todos los temas que poseen las fichas de trabajo, solo haz clic al apartado de tu interés.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de La Lírica del Siglo de Oro Español
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de La Lírica del Siglo de Oro Español?
    • 2.1 Garcilaso de La Vega (1501-1536)
    • 2.2 Las Églogas de Garcilaso
    • 2.3 Fray Luis de León (1527- 1591)
    • 2.4 Francisco de Quevedo y Villegas
    • 2.5 Luis de Góngora y Argote
    • 2.6 También encontraras otros temas muy importantes como:
    • 2.7 Ejemplos de Ejercicios de La Lírica del Siglo de Oro Español
  • 3 Descargar Gratis la Ficha
    • 3.1 ¡¡Consigue mas Material Gratis!!

Imagen de la Ficha de La Lírica del Siglo de Oro Español

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de La Lírica del Siglo de Oro Español que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de La Lírica del Siglo de Oro Español para Quinto de Secundaria

Este documento fue elaborado exclusivamente por docentes expertos en Literatura con el propósito de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Quinto de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de La Lírica del Siglo de Oro Español

¿Qué Encontraras en la Ficha de La Lírica del Siglo de Oro Español?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Garcilaso de La Vega (1501-1536)

Nació en Toledo y murió en Niza. Soldado de Carlos V, sufrió destierro en Danubio y vivió como soldado destacado en Nápoles donde conoció la lírica italiana. Estando casado se enamoró de Isabel Freyre quien nunca le correspondió. A ella dedica gran parte de su lírica. Es el prototipo de hombre renacentista: soldado, cortesano y poeta.

La obra de Gracilazo, breve pero de gran calidad, se publicó tras su muerte. Fue Juan Boscán quien se encargó de darlas a conocer junto con sus obras; así tenemos: tres églogas, treinta y ocho sonetos, dos elegías, cinco canciones y una epístola.

Su temática fue casi exclusivamente dedicada al amor. El poeta nos presenta dos vertientes: el amor desengañado y el amor imposible. Garcilaso buscaba siempre la perfección en la poesía. Su obra se caracteriza  por la musicalidad, elegancia, suavidad y la abundancia de epítetos.

Las Églogas de Garcilaso

  • Primera Égloga: “Salicio y Nemoroso”

Esta égloga fue compuesta en Nápoles, aproximadamente en el año 1534 y está dedicada al virrey de dicha ciudad. Está escrita en estancias y formada por 421 versos. En esta égloga Garcilaso descarga toda la experiencia amorosa que tuvo con Isabel Freyre, dama portuguesa casada con Antonio de Fonseca, por lo que nunca correspondió al amor del poeta.

Esta composición nos narra la vida y los amores de los pastores Salicio y Nemoroso (Garcilaso). Salicio se queja de los desdenes de la pastora Galatea (Isabel) y Nemoroso muestra su pena por al muerte de Elisa (Isabel). Nemoroso significa boscoso, por lo que se pensó que Garcilaso, con este nombre, hacía alusión a su amigo Boscán.

  • Segunda Égloga: “Albanio y Camila, Salicio y Nemoroso”

Compuesta también en Nápoles alrededor de 1534 y dedicada al duque de Alba. Está escrita en tercetos, estrofa que combina tres versos endecasílabos. En esta égloga Garcilaso refiere los amores de Camila (duquesa de Alba) y hace una apología de la casa ducal de los Alba.

  • Tercera Égloga: “Alcino y Tirreno”

Esta égloga fue compuesta en 1536 y está dedicada a María Osorio Pimentel. Está escrita en octavas reales y son un total de cuarenta y siete. Va dedicada al paisaje de Toledo, donde concurren unas ninfas que están bordando escenas mitológicas. Una de ellas reproduce la muerte de Isabel Freyre (Elisa)

Fray Luis de León (1527- 1591)

Nació en Belmonte (Cuenca) y murió en Ávila. Fue de carácter polémico y tuvo varios problemas con la Inquisición. Catedrático de la Universidad de Salamanca estuvo alrededor de cinco años preso por traducir una parte de la Biblia.

Francisco de Quevedo y Villegas

Nació en Madrid en 1580. Estudió en Alcalá y en Valladolid. Estuvo algún tiempo en Italia con el Duque de Osuna. A la caída de este, se le desterró a la torre de Juan Abad. Recobrada la confianza de la corte, determinaron su prisión en el calabozo durante cuatro años. Murió en Villanueva de los Infantes en 1645.

Luis de Góngora y Argote

Nació en Córdova en 1560 y se ordenó sacerdote. Como capellán de Felipe III residió en Madrid entre 1617 y 1626, año en el que regresó a su ciudad para morir. Amado y odiado por muchos, fueron Lope de Vega y Francisco de Quevedo sus más encarnizados detractores.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Siglo de oro español
  • Renacimiento
  • A la vida retirada
  • Barroco
  • Amor constante más allá de la muerte
  • Ándame yo caliente
  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de La Lírica del Siglo de Oro Español

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Por qué el Barroco gusta de la exageración de las formas?
  • ¿Quién fue Juan Boscán?
  • ¿Cómo llegaron las innovaciones de la poesía italiana a España?

Al concluir cada separata de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades contribuirán con el aprendizaje de los alumnos de Quinto de Secundaria y reforzarán lo aprendido en clases y asi de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre La Lírica del Siglo de Oro Español, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

¡¡Consigue mas Material Gratis!!

Hoy te mostramos un enlace donde hallaras material de trabajo exclusivamente para el Nivel PRIMARIA, solo haz clic en el siguiente enlace para acceder al material educativo:

Material solo para Primaria

Las matemáticas siempre estarán presentes en la educación, el siguiente enlace posee ejercicios de matemática para PRIMARIA y SECUNDARIA totalmente GRATIS:

Fichas de Matemáticas

¿Te gusta la Ficha de Literatura para 5to de Secundaria?

Tu comentario es importante para seguir motivados en la labor docente, no te olvides de Compartir el Material

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Principales Géneros Literarios para Quinto de Secundaria

Principales Géneros Literarios para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Clases de Figuras Literarias para Quinto de Secundaria

Clases de Figuras Literarias para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Tipos de Versificación para Quinto de Secundaria

Tipos de Versificación para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de La Literatura Griega para Quinto de Secundaria

La Literatura Griega para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de El Teatro Griego para Quinto de Secundaria

El Teatro Griego para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de La Literatura Romana para Quinto de Secundaria

La Literatura Romana para Quinto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía