La Literatura Contemporánea para Quinto de Secundaria

En este lugar hallaras fichas GRATUITAS acerca de La Literatura Contemporánea para para estudiantes que estén cursando el Quinto de Secundaria, este tópico pertenece al curso de Literatura, en esta separata lograras ubicar conceptos acerca de: vanguardismo, novela del siglo XX, nuevas técnicas narrativas y Tarea para la casa.

Los documentos se encuentran en los formatos WORD y PDF y se descargan GRATIS. Recomendamos observar el índice de contenido para que te des cuenta de todos los temas que poseen las fichas de trabajo, solo haz clic al apartado de tu interés.

Imagen de la Ficha de La Literatura Contemporánea

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de La Literatura Contemporánea que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de La Literatura Contemporánea para Quinto de Secundaria

Este documento fue elaborado exclusivamente por docentes expertos en Literatura con el propósito de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Quinto de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de La Literatura Contemporánea

¿Qué Encontraras en la Ficha de La Literatura Contemporánea?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Vanguardismo

Viene a ser el nombre genérico de las nuevas tendencias que aparecieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. Es la reacción frente a las corrientes literarias y artísticas del siglo XIX (Romanticismo, Realismo, Naturalismo) y que pretende la ruptura con el pasado inmediato y con las normas antiguas de la literatura. Es el repudio manifiesto a todo lo que indicaba la perspectiva literaria clásica.

Estéticamente se orienta hacia un arte nuevo y libre. El vanguardismo se hace presente en casi todos los géneros literarios.

Novela del Siglo XX

  • Novela Social: Problemas de la época. Crueldad de la guerra, los horrores vividos, luchas políticas, los oprimidos.
  • Novela Subjetiva: Desterró todas las tendencias políticas, hasta se despegó del argumento. Lo que más le importó fue presentar el mundo interno de los personajes.

Nuevas Técnicas Narrativas:

Desaparece aquí el narrador omnisciente, característico de la novela realista. Deja que los personajes presenten las acciones tal como las perciben desde su punto de vista. Para lograr esto, los novelistas se valen de:

  • Perspectiva Absoluta: Relato en primera persona, como si fuera una autobiografía.
  • Perspectiva Múltiple: Distintos personajes cuentan los hechos desde diversos puntos de vista.
  • Monólogo Interior: Reproducción directa del pensamiento de los personajes. Es como estar dentro de la cabeza de cada uno de ellos.

Los Personajes:

Ya no existe un héroe, se trata más bien del hombre común, a veces anónimo que tiene varias facetas. También existen grupos humanos como centro de la historia.

El tiempo y el Espacio:

Antes se narraba en orden cronológico. En la novela contemporánea se rompe con este esquema. La complejidad del tiempo ha hecho que se simplifique el espacio (un cuarto, una casa o un espacio interior como la mente del protagonista)

Lenguaje y estilo de la novela:

Aquí todo es posible, no hay límites. Podemos encontrar un lenguaje coloquial o culto, inventar palabra o utilizar las de otro idioma. Juega con los tipos de letras y llega a suprimir los signos de puntuación.

Fran Kafka

Nace en Praga en 1883, ciudad muy particular que envolvía una realidad anodina en lo cultural y conflictiva en lo político social. En Praga coexistían tres comunidades: la checa, la alemana y la judía. Herencia que es recibida por los jóvenes judíos que fueron educados en escuelas alemanas como sería el caso de Kafka.

Él, particularmente, se siente extraño, cosa que se refleja en el internamiento que demuestra frente al intento de contacto que realizó su padre. Finalmente encontrará la escritura como justificación de su existencia pero, paralelamente, trabaja en labores administrativas, lo que le produce un gran conflicto ante la ausencia de tiempo para escribir.

Sus amores fueron vacilantes y casi siempre desgraciados. El primero de ellos tuvo como protagonista a Felice Bouer, con la que rompió su compromiso matrimonial en dos ocasiones. Más tarde, ya enfermo de tuberculosis, conoce a Julie Wohryzek, hija de un sacristán de sinagoga.

El contacto con Julie acrecentará su interés por los problemas, pero el padre de Franz se opone a esta relación y tras la ruptura escribe sus famosas “Cartas al Padre”, una despiadada acusación a su incomprensión y autoritarismo.

En 1923, un año antes de morir, conocerá a Dora Dymant con la que mantendrá un amor feliz. Pero la tuberculosis se agrava cada vez más y le ataca la laringe. El 3 de Julio de 1924 moría junto a Dora, después de haber expresando en su testamento su deseo de que se destruyeran todos sus escritos.

Obras:

Max Brond, amigo íntimo de Kafka, será el encargado de editar los diarios y demás escritos: “La Metamorfosis”, “El Castillo”, “El Proceso”, “Cartas al Padre”.

Metamorfosis

Es  en esta novela corta donde su trauma se ubica como ejemplo del tormento humano en el que la esperanza y el desamparo se presentan sin fin. Transformado en un horrible insecto, Gregorio Samsa sigue viviendo al modo de la decadencia, se hunde en la soledad animal, se acerca a lo más próximo de lo absurdo y la imposibilidad de vivir.

Pero, precisamente sigue viviendo; ni siquiera trata de salir de su infortunio, sino que pone en él su último recurso, una última esperanza, por sus breves viajes en lo fresco de las paredes, por la vida en medio de la suciedad  y el polvo. Gregorio muere, muere insoportablemente en el abandono y la soledad, y sin embargo, muere casi feliz, por el sentimiento de liberación que presenta la nueva esperanza de un fin ahora definitivo.

 Con respecto al final de Gregorio, se puede concluir con una doble interpretación:

  • La muerte espiritual: Motivado por el repudio de quien fuera la fiel y bondadosa hermana Gretel.
  • La muerte física: Que se materializa en ese cuerpo gastado y enfermo a causa de la manzana que le lanza el padre.

Tema:

La deshumanización del hombre contemporáneo y el automatismo de su vida frente a la realidad cotidiana material.

James Joyce

Estudió en un colegio de Jesuitas y en el colegio universitario de su ciudad, Dublín. Vivió un año en París. De regreso a la capital irlandesa, se dedicó a correr los bajos fondos de la ciudad entregado a una bohemia miserable. Casado posteriormente se trasladó a Italia.

A partir de entonces anduvo por distintos lugares de Europa. Gracias a la protección que le dio Karol Mc Cormicj, hija única de Jhon Rockefeller, pudo, en Zurich, dedicarse a la redacción de su obra máxima “Ulises”. Murió en esa ciudad al realizársele una operación a la vista.

Obras:

  • “Retrato de un Artista Adolescentes”
  • “Ulises”
  • “El Despertar de Finnegan”

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de La Literatura Contemporánea

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

1.- Señalar verdadero(V) o falso (F):

  • El vanguardismo es un movimiento del siglo XVIII
  • Los vanguardistas mantienen la literatura clásica
  • El Surrealismo no forma parte del Vanguardismo
  • La innovación es una de las características de la literatura vanguardista
  • Los vanguardistas aplicaron nuevas técnicas en el arte

Al concluir cada separata de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades contribuirán con el aprendizaje de los alumnos de Quinto de Secundaria y reforzarán lo aprendido en clases y asi de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre La Literatura Contemporánea, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

¡¡Consigue mas Material Gratis!!

Hoy te mostramos un enlace donde hallaras material de trabajo exclusivamente para el Nivel PRIMARIA, solo haz clic en el siguiente enlace para acceder al material educativo:

Material solo para Primaria

Las matemáticas siempre estarán presentes en la educación, el siguiente enlace posee ejercicios de matemática para PRIMARIA y SECUNDARIA totalmente GRATIS:

Fichas de Matemáticas

¿Te gusta la Ficha de Literatura para 5to de Secundaria?

Tu comentario es importante para seguir motivados en la labor docente, no te olvides de Compartir el Material

4.3/5 - (3 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Ir arriba