Moléculas Biológicas 2 para Quinto de Secundaria

En esta ubicación lograrás descargar GRATIS la ficha educativa de Moléculas Biológicas 2 para alumnos que cursen Quinto de Secundaria, que corresponde al área de Biología, en este material educativo hallaras conceptos de: lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, organización estructural de los seres vivos, virus y tarea para la casa.

Esta ficha educativa podrás descargarla GRATUITAMENTE y de manera SENCILLA en PDF, si deseas puedes recurrir a nuestro índice para localizar más fichas educativas de diferentes temas.

Imagen de la Ficha de Moléculas Biológicas 2

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Moléculas Biológicas 2 que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Moléculas Biológicas 2 para Quinto de Secundaria

Estas separatas fueron hechas por docentes especialistas en Biología con el único fin de mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Quinto Grado de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Moléculas Biológicas 2

¿Qué Encontraras en la Ficha de Moléculas Biológicas 2?

A continuación, se mostrará los conceptos que hallaras en la ficha:

Que son Los Lípidos

Son biomoléculas ternarias compuestas fundamentalmente por Carbono e Hidrógeno y en menor proporción Oxígeno; además presentan a veces fósforo y nitrógeno.  Son insolubles en agua, pero solubles en benceno, éter, cloroformo y otros solventes orgánicos.  Ejemplo:  aceites, grasas, ceras, etc.

Funciones:

  • Almacenan en sus enlaces gran cantidad de energía, aun más que los glúcidos.
  • Son constituyentes fundamentales de la membrana celular.
  • Constituyen hormonas sexuales.
  • Constituyen vitaminas (A, D, E, K)
  • Producen aislamiento térmico y amortiguación al ubicarse debajo de la piel.
  • Protegen la superficie de organismos vegetales y animales (las ceras).

Clasificación:

Se les clasifica según su composición.  Todos están formados o derivan de las unidades básicas de los lípidos: alcoholes y ácidos grasos.

  • Lípidos Simples.-  Formados sólo por la unión de alcoholes y ácidos grasos.  Los más conocidos son los Trigliceridos (grasas y aceites) y las ceras que forman una capa protectora contra la humedad sobre la piel, plumas, frutas, hojas, etc.
  • Lípidos Complejos.- Formados por la unión de lípidos simples con otro tipo de moléculas, como por ejemplo el fósforo, el nitrógeno, azufre. Entre los más importantes están los fosfolípidos formados por un lípido simple y ácido fosfórico.
  • Lípidos Derivados.- No poseen alcohol ni grasos, pero derivan de estos últimos.  Los más importantes son los esteroides.  El principal esteroide es el Colesterol pues de él derivan la vitamina D, sales biliares y las hormonas sexuales.

Otros lípidos de este grupo son los Terpenos (ej:  vit. A, K, E; el caucho) y las Prostaglandinas.

Proteínas

Biomoléculas cuaternarias compuestas por C, H, O y N, aunque muchas poseen además S, P, Fe, Zn, Cu, etc.  Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en las células y son fundamentales para la vida.  Algunos afirman incluso que no hay vida sin proteínas.

Las proteínas son cadenas de aminoácidos, siendo éstos últimos las unidades básicas de las proteínas.  Cualquier alteración en la secuencia de aminoácidos de la proteína puede modificar totalmente la función de ella, incluso inactivarla completamente.

Funciones:

  • Favorecen las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos. Ejemplo:  enzimas como la Pepsina.
  • Constituyen estructuras fundamentales.  Ejemplo:  Colágeno, Queratina.
  • Intervienen en la coagulación de la sangre.  Ejemplo:  Trombina.
  • Permiten la contracción muscular.  Ejemplo:  Actina y Miosina.
  • Intervienen en la respuesta inmune.  Ejemplo:  Anticuerpos (Inmunoglobulinas)
  • Constituyen hormonas.  Ejemplo:   Insulina y Glucagón.
  • Transportan sustancias en la sangre.  Ejemplo:  Hemoglobina.

Clasificación:

  • Por su Composición:

Simples: Formadas sólo por aminoácidos. Entre éstos están la Albúmina y Conjugadas: Formados por aminoácidos unidos a algún componente orgánico o inorgánico al que se le llama grupo prostético. Entre estos tenemos a la Hemoglobina y Mioglobina.

  • Por su forma:

Fibrosa: Son de forma alargada, a modo de filamentos. Entre éstos están el Colágeno, la Queratina y la Elastina y Globulares: Son de forma redondeada y compacta. Entre éstas tenemos las enzimas, globulinas y albúminas.

Ácidos Nucleicos.

Son biomoléculas pentarias compuestas por C, H, O, N y P.  Fueron descubiertos en el núcleo de las células por lo que se les llamó “nucleicos”; sin embargo ahora se sabe que también están en otras partes de las células.  Se encuentran en todos los seres vivos y controlan sus procesos básicos.

Son biomoléculas muy complejas, están compuestos por largas cadenas de nucleotidos.

  • Nucleótido

Unidad básica (monómero) de los ácidos nucleicos.  Están compuestos por: Un monosacárido del tipo de las pentosas, que puede ser ribosa o desoxirribosa, Un ácido fosfórico que le da la característica ácida a la molécula y Una base nitrogenada compuesta por C, H, O y N.

A los nucleótidos se les clasifica, de acuerdo a la pentosa, en desoxirribonucleótidos (contienen desoxirribosa) y  ribonucleótidos (contienen ribosa). Un concepto adicional es el de Nucleósido, que es la unión de una pentosa y una base nitrogenada. Los ácidos nucleicos son de dos tipos: Ácido Desoxirribonucleico y Ácido Ribonucleico.

  • Ácido Desoxirribonucleico

(ADN ó en inglés DNA).  Formado por dos cadenas de desoxirribonucleótidos colocadas paralelamente y que se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. Esta doble cadena se tuerce sobre si misma formando una hélice. El ADN es la molécula que porta la información genética, es decir que contiene todas las instrucciones para realizar todos los procesos y construir todas las estructuras de un ser vivo.

Sus nucleótidos presentan las siguientes características, en su constitución: Pentosa: desoxirribosa, Ácido fosfórico y Bases Nitrógenadas: Adenina, Guanina, Citosina y Timina

  • Ácido Ribonucleíco

(ARN o en inglés RNA).  Compuesto por una cadena de ribonucleótidos.  Cumple funciones diversas en la síntesis de proteínas.  Sus nucleótidos presentan las siguientes características en su constitución: Pentosa (monosacárido):  ribosa, Ácido fosfórico y Base Nitrógenadas: Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo.

Se conocen tres tipos de ARN y los tres trabajan para sintetizar las proteínas:  sin embargo cada tipo cumple una función muy particular.

  • ARN mensajero (ARNm)

Se fabrica a modo de copia de algún segmento del ADN, de forma que transporta en él información genética, desde el núcleo hacia el citoplasma.  El proceso de copia del ADN en el ARNm se llama transcripción.  El ARNm luego es “leído” por los ribosomas para sintetizar las proteínas.

  • ARN de transferencia (ARNt)

Que transporta los aminoácidos hacia el ribosoma para la síntesis de proteínas.  Existe por lo menos un ARN t para cada uno de los aminoácidos de nuestras proteínas.

  • ARN ribosómico (ARNr)

Se asocia con proteínas para la constitución de los ribosomas.  A éstos llega el ARNm para ser  “leído”, a este proceso de le llama traducción.

Organización Estructural de Los Seres Vivos

Los seres vivos presentan diferentes grados de complejidad, en ellos se reconocen los siguientes niveles de organización:

  • Atómico.-  Donde se encuentran los biolementos
  • Molecular.-  Constituido por aquellas estructuras que resultan de la unión de dos ó más átomos iguales o diferentes.
  • Macromolecular.-  Son estructuras que resultan de la unión, en muchos casos, de moléculas del nivel anterior.  Así sus dimensiones son de dos a diez veces mayores que las de las moléculas. Complejos Supramoleculares: Surgen como resultado de la interacción establecida entre diferentes macromoléculas.  Son, así tres a diez veces más grandes que éstas. y Organelas Celulares: Resultan de la articulación organizada de complejos supramoleculares. Ejemplo:  Mitocondria, lisosoma, cloroplastos, etc.

La asociación muy bien organizada entre estructuras de los diferentes nivel darán lugar a la célula.

Virus

Son complejos supramoleculares con capacidad infectante, necesitan ingresar dentro de una célula para multiplicarse o replicarse.  Por esto se les considera parásitos intracelulares obligatorios. No tiene metabolismo pues no son seres vivos.

Estructura

Poseen una cubierta proteica llamada Cápside que envuelve un ácido nucleico (ADN o ARN nunca ambos)  denominado  “material genético”.

Características

  • Termosensibilidad
  • Cristalización
  • Ultramicroscópicos (20 – 400nm)
  • Parasitismo intracelular obligatorio
  • Plasticidad o mutagenicidad

Clasificación:

  • Según la célula huésped: Bacteriófago (parásita bacterias), Micófago (parásita hongos), etc.
  • Según su Ácido Nucléico: Virus ADN (desoxivirus), Virus ARN ribovirus).

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Proteína con estructura cuaternaria
  • Representación de la estructura del DNA
  • Cuadro de diferencia entre ADN y ARN
  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Moléculas Biológicas 2

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Qué tipo de molécula (según sus cargas) son los lípidos?
  • Responde: ¿Qué son los terpenos?
  • Grafique un fosfolípido
  • Responde: ¿Qué es un aminoácido? Grafique
  • ¿Qué es desnaturalización de una proteína?

Al final de cada separata encontraras una tarea domiciliaria, estas actividades ayudaran a los estudiantes de Quinto de Secundaria a practicar lo aprendido en clases.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance esta magnífica ficha sobre Moléculas Biológicas 2, descárgala AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

¡¡ Mas Recursos Educativos Gratis !!

Necesitas mas recursos educativos GRATIS para Primaria de Ciencia y Ambiente el siguiente enlace te puede servir:

Fichas de Biología

También te presentamos un enlace donde hallaras material variado de diferentes grados para el NIVEL PRIMARIA, solo haz clic en el siguiente enlace:

Todo Material para Primaria 

Del mismo modo te presentamos un enlace que facilita material de matemática para practicar o ejercicios para resolver. Encontraras matemáticas para PRIMARIA y SECUNDARIA.

Matemáticas para Resolver

¿Que opinas de la Ficha de Biología para Quinto de Secundaria?

Déjanos un comentario y no olvides compartir este material con otros docentes

5/5 - (1 voto)

Otros Recursos Educativos

1 comentario en “Moléculas Biológicas 2 para Quinto de Secundaria”

  1. Henry del Castillo Pacheco

    Excelente materiales, muy versátiles, sobre todo por estar en word y pdf.
    Pido que puedan añadir materiales dde pre universitario. gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio