Aquí podrás descargar de manera FÁCIL Y GRATUITA el documento sobre Origen del teatro en Grecia para alumnos que cursen el Primero de secundaria, este tema corresponde al área de Literatura, en esta separata podrás ver contenidos acerca de: siglo de Pericles, origen de la tragedia, principales representantes y tarea para el hogar.
Descarga ya estas fichas GRATIS en los siguientes formatos: WORD y PDF. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido para visualizar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.
Imagen de la Ficha de Origen del teatro en Grecia
Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Origen del teatro en Grecia que podrás descargar GRATUITAMENTE.
Cada separata fue preparada exclusivamente por docentes especialistas en Literatura con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Primero de Secundaria.
Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Origen del teatro en Grecia
¿Qué Encontraras en la Ficha de Origen del teatro en Grecia?
En la ficha encontraras la siguiente información:
Siglo de Pericles
Tras derrotar militarmente a Persia a inicios del siglo V. a.C. Atenas entra en una era de esplendor económico, social y cultural. El símbolo de ésta época, conocida también como periodo clásico, es el reformador político Pericles, quien, a través de una serie de leyes
Tras derrotar militarmente a Persia a inicios del siglo V. a.C. Atenas entra en una era de esplendor económico, social y cultural. El símbolo de ésta época, conocida también como periodo clásico, es el reformador político Pericles, quien, a través de una serie de leyes ilustradas, consolida la democracia ateniense y abre las puertas de la vida pública a todos los conciudadanos.
Fue inspirador de las grandes obras públicas (murallas de El Pireo, obras de la Acrópolis de Atenas y otros monumentos del Atica) y atrajo a numerosos artistas, literarias y pensadores de Atenas, que se convirtió en el más prestigioso centro cultural griego conocido como el Siglo de Pericles.
La revolución literaria se expresa con la consagración de la tragedia como espectáculo de masas, financiado por las arcas de la ciudad. Los festivales dionisíacos, celebrados en el gran teatro al aire libre del Dios Dioniso ven triunfar a Esquilo, Sófocles y Eurípides. La Comedia, establecida algo más tarde como género dramático, retorna a mediados del Siglo los orígenes burlescos del festival dionisíaco. Sus sátiras ingeniosas e irrespetuosas de los personajes y los asuntos públicos tienen por maestro máximo a Aristófanes.
Origen de la Tragedia
A la figura de Dionisos debemos el nacimiento del teatro. Como divinidad de la fecundidad, propició fiestas en su honor, durante la siega en los campos, en las que se desarrolló el denominado «ditirambo», el antecedente más directo del teatro griego.
Sin embargo, el paso más importante aún estaba por darse. El simple canto de loa o de petición a un dios poco tenía que ver con el teatro, aunque sí con la teatralidad. Hacía falta que se «cantase» a un hombre y no a un dios. El rito religioso debía retirarse de la escena para dejar paso al hombre.
Ese paso lo dio Grecia. Dionisos era mitad hombre, luego ¿por qué no cantar a un hombre que haya muerto y sea célebre? La naturaleza semihumana de Dionisos permitió a Grecia lo que otras culturas no habían alcanzado, secularizar el ditirambo.
Por otra parte, tal vez, la monotonía de las danzas y de las salmodias llevara a los trasgos a introducir nuevos elementos en el ritual, por ejemplo, algún integrante del coro saldría de él para salmodiar otra cosa (es el corifeo) y el coro le respondería (el ritornello), poco a poco el ditirambo iría evolucionando hacia el teatro. En un principio un «primer actor» salió del coro para disfrazarse de Dionisos, más tarde se representarían escenas de la vida del dios, y luego y finalmente, de los hombres.
Suele entenderse que el primero en separarse del coro fue Tespis, el primer hombre de teatro que se conoce. Tespis viajaba con su barco de isla en isla y salió del círculo de los trasgos. Sin embargo Tespis era sólo un cuentacuentos, le faltaba el principal de los elementos del teatro: el diálogo. Tespis no era un personaje, sólo un narrador que intercalaba con el coro.
El siguiente paso fundamental, y último, sería la incorporación al ditirambo del diálogo, la aparición de un segundo actor. Si Tespis era el protagonista que dialogaba con el coro, el paso siguiente sería un deuteragonista que dialogara con Tespis.
Sabemos que hacia el siglo V a.C. se celebraban en primavera unas fiestas llamadas «Grandes Dionisíacas» en honor a Dionisos y en las que había ya representaciones teatrales, especialmente tragedias, y que más tarde fueron incluyendo comedias y dramas satíricos en su repertorio. Las fiestas comenzaban con una especie de procesión en honor al dios en las que un sacerdote montando en un barco y acompañado por flautistas representaba a Dionisos.
Los actores en el teatro griego solían utilizar mascaras para las representaciones. Es por eso que eran estas tan llamativas.
Principales Representantes
El primer dramaturgo fue Esquilo, que a mediados del Siglo VI a.C. llegó a triunfar en doce certámenes dramáticos y obtuvo galardones por sus obras en cincuenta y dos ocasiones. De su amplísima producción han podido conservarse siete piezas notables: Prometeo encadenado, los siete contra Tebas, los Persas y las suplicantes además de la triología llamada Orestiada (Agamenón las Coéforas y la Euménides).
Las tragedias de Esquilo son tremendas y tenebrosas, llegando en su tiempo a aterrorizar a los espectadores. Su tema de fondo es siempre la fuerza fatal del destino, expresado en audaces metáforas y con un profundo sentido religioso.
Poco después aparece en escena Sófocles, que durante unos sesenta años será el dramaturgo preferido por el pueblo ateniense, al que cautiva y conmueve con más de cien exitosas tragedias. De ellas han quedado también siete, entre las que sobresalen Antífona, Electra, Edipo Rey y Edipo en Colona, que remiten la mítica saga de la Dinastía real de Tebas.
Tal vez Sófocles no alcanza la grandeza trágica de algunas escenas maestras de Esquilo, pero su verso rico expresivo otorga matices más complejos a unos personajes que han llegado a ser arquetipos del infortunio de los hombres y mujeres ante la fatalidad que marca sus vidas. El terceto de padres fundadores de la tragedia se completa con Eurípides, que suaviza el poder inexorable de la predestinación en los conflictos humanos, para resaltar la intervención de las pasiones.
Este autor pone por primera vez sobre un escenario el juego del amor, el odio, los celos, la envidia y el ansia de poder como sentimientos que rigen los destinos terrenales, aunque los dioses sigan vigilando desde el foro. Como obras más importantes de este dramaturgo más “moderno” que sus ilustres predecesores, se cuentan Alcestes, Medea, Los Troyanos, Orestes e Ifigenia es Táuride, entre las diecisiete tragedias que han llegado a nuestros días.
También encontraras otros temas muy importantes como:
- Glosario
- Tarea Domiciliaria
Ejemplos de Ejercicios de Origen del teatro en Grecia
En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.
- ¿Quién fue Pericles?
- ¿Quiénes son los representantes del Teatro Griego?
- ¿Cuál es el origen del Teatro?
- Completa: Dionisio fue el Dios
Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades ayudaran a los estudiantes de Primero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases y de esta manera lograr el dominio pleno del tema.
Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre Origen del teatro en Grecia, que lo podrás hacer AHORA:
Descargar Gratis la Ficha
Más Material Educativo para Segundo Grado
Sabemos de la importancia que es enseñar y por eso te compartiremos los siguientes enlaces que te ayudaran en la practica docente:
En el primer enlace encontraras una pagina que brinda material educativo de forma gratuita para el nivel PRIMARIA para todos los grados, esperemos te sea de gran ayuda:
Si estas buscando material de MATEMÁTICA este segundo enlace brinda material para PRIMARIA y SECUNDARIA con ejercicios que facilitaran el aprendizaje:
¿Qué opinas de estas Fichas Educativas de Literatura para 1ro de Secundaria?
Comparte este material y déjanos tu comentario
Llegaste Buscando:
- https://recursosdidacticos org/origen-del-teatro-en-grecia-para-primero-de-secundaria/