En este sitio lograrás descargar GRATUITAMENTE la ficha de El Romanticismo Hispanoamericano para estudiantes que estén en el Tercero de Secundaria, este tema pertenece al curso de Literatura. En este documento podrás ubicar conceptos de: romanticismo hispanoamericano, Jorge Isaacs y tarea para el hogar.
Las fichas podrás encontrarlas en PDF y WORD y lograras descargarlas con mucha facilidad y de forma GRATUITA. Te recomendamos visualizar la lista de contenido para revisar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.
Imagen de la Ficha de El Romanticismo Hispanoamericano
Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de El Romanticismo Hispanoamericano que podrás descargar GRATUITAMENTE.
Cada documento fue elaborado cuidadosamente por docentes expertos en Literatura con la meta de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Tercero de Secundaria.
Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de El Romanticismo Hispanoamericano
¿Qué Encontraras en la Ficha de El Romanticismo Hispanoamericano?
En la ficha encontraras la siguiente información:
El Romanticismo Hispanoamericano : Contexto
A fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, cuando se difundían las ideas liberales de los precursores de la independencia, llega a Hispanoamérica el Neoclasicismo, en el que destacan Andrés Bello y José María de Heredia. Pero durante la formación republicana, como reacción, se manifiesta el Romanticismo plasmando ideales propios.
Los primeros decenios de la época republicana americana constituyen un período polémico de literatura copiosa; mas no origina, pues se limita a entonar cánticos de insurrección contra la metrópoli. El tono de la literatura americana, hasta la aparición del romanticismo, fue como una negación a la anterior, como una reacción contra ella y, en último extremo, contra todo lo que revistiese algún trasunto de españolismo.
El fondo común de origen de las naciones americanas nos hace considerarlas como un gran conjunto, en que cada nación tiene una auténtica personalidad, sin que ello reste homogeneidad al grupo. La aparición del romanticismo ocurrió en el siglo XIX y se dio simultáneamente en los diferentes países americanos, pero por razones de carácter histórico, sus manifestaciones se inclinaron en diversos sentidos, formando de esta manera los gérmenes de las distintas escuelas nacionales.
El romanticismo hispanoamericano se desarrolla en el periodo que sigue a las guerras de independencia hasta aproximadamente 1880. Abarca una época anárquica y turbulenta, cargada de luchas por el poder. Domina el caudillismo y la dictadura.
En el plano de las ideas se pugna por la libertad. Se buscan nuevas formas de organización política. Se vuelva la mirada sobre la extraordinaria belleza del paisaje. Se recepciona los valores de la cultura ancestral y se exalta la nacionalidad.
Jorge Isaacs (1837 – 1895) : Biografía
Nació en Cali, Colombia. Hijo de un judío converso y de madre española. Su infancia transcurrió en la hacienda “El Paraíso” rodeado de una bellísima naturaleza que inundará su alma de por vida, siendo su recuerdo una constante motivación durante toda su vida y elemento fundamental para la elaboración de su novela cumbre: “María”. Estudió en Bogotá siguiendo la carrera de medicina; pero no concluye su educación superior.
De vida intensa y agitada por las luchas políticas en las que toma parte. Interviene en la revolución de Tejada en 1856. En su juventud Isaacs escribió poemas que le dieron cierta fama. Hacia 1864 trabaja como inspector en la empresa que construye la carretera en el Dagua, en plena selva colombiana.
Es la época en que empieza a escribir María, la misma que será publicada en 1867. Ese mismo año colabora con el diario “Mosaico” y dirige “La República”. En 1871 es nombrado cónsul en Chile, después gobernador de Cauca. Se rebela contra el presidente de Antioquia, Restrepo, y toma el poder en Medellín; pero las fuerzas del gobierno nacional le obligan a capitular.
Durante su juventud fue conservador para, en su madurez, ser liberal. Sus decepciones políticas le hicieron decir igual que Simón Bolívar. “He arado en el mar”. Al final de su vida el quebranto del paludismo lo lleva a su retiro en Ibagué donde murió en 1865.
María
-
Tema
La historia de un romance truncado por la muerte y la reconstrucción de éste a través de los recuerdos.
-
Importancia
Es una de las novelas más representativas del Romanticismo Hispanoamericano. Novela llena de sentimentalismo. Es la historia de un amor trágico que tiene como escenario la extraordinaria belleza del paisaje. Es un relato en primera persona que rememora vivencias del narrador basadas en sentimientos amorosos, presentimientos tristes y augurios fatales.
La sensibilidad plasmada en el relato es lo que da a la obra su valor permanente. Abunda, también el americanismo; no sólo en el escenario, sino además en episodios de color local. Pero la grandeza de la novela está en el tratamiento de un tema humano universal: el amor y la muerte.
Rodea a la obra una atmósfera espiritual en donde se desenvuelve toda la acción. Existe una visión idealizada del Valle del Cauca, un ambiente patriarcal en que transcurre el idilio de los personajes (Efraín – María) y la pasión que se sucumbe ante la muerte de María, la protagonista.
“María” es considerada una elegía. Por su tono es tomada como poesía en prosa, Existen tres niveles de acción muy bien definidos: El amor de Efraín y María. El amor familiar cuyo escenario es la casa hacienda y el amor al paisaje colombiano.
Fue publicada cuando el autor contaba con treinta años. Rápidamente alcanzó gran popularidad en América y Europa. Esta novela era leída con lágrimas en los ojos a fines del S.XIX y todavía hace y hará suspirar a los adolescentes lectores.
-
Argumento
Efraín, niño todavía fue enviado por su padre a estudiar a Bogotá. Luego de seis años en el colegio regresa al hogar, situado en el Valle del Cavos. Donde encuentra a su prima María, quien en ese tiempo se ha convertido en una bellísima adolescente: cabellera castaña y mejillas color rosa. Era hija de Salomón, primo del padre
No pasó mucho tiempo en casa para que surgiera el amor entre Efraín, de veinte años y María. La primera en notarlo fue Enma, una de las hermanas de Efraín.
María sufre un ataque nervioso, y el doctor Mayn le comunica a la familia la fatídica noticia de la enfermedad de María heredada de su madre Sara, enfermedad que la llevó a la tumba. Cuando Efraín confiesa a su padre que ama a María, éste le hace prometer que esperará cinco años antes de casarse con la muchacha, siempre y cuando Maria presente síntomas de mejoría y él concluya sus estudios en Europa.
Durante el primer año de ausencia las cartas de los enamorados eran asiduas. En el segundo año las cartas de María empezaron a espaciarse; hasta que en los últimos días de Junio de ese año, Efraín recibió la visita de un amigo de la familia. Así llega a enterarse que María se encontraba muy enferma y que por esa razón su madre le solicitaba que regresara en el acto.
Cuando el joven enamorado llegó a Cali, ciudad a donde la familia se había trasladado para buscar a los mejores especialistas que puedan salvar a María, se encontró con la fatal noticia de la muerte de su amada. Efraín tuvo que asimilar el dolor durante un tiempo antes de poder visitar la tumba de María cerca de la casa familiar.
¿sabías que?
- María fue escrita en plena selva tropical mientras Isaacs trabajaba como inspector de caminos en obras públicas. Vivía como un salvaje a merced de las lluvias y de todos los reptiles imaginables.
- Isaacs no sólo escribió como romántico, sino que vivió como romántico fiel a sus ideales políticos de libertad y justicia. Atacó a los tiranzuelos de su época y a los corruptos ganándose odios eternos que lo siguieron después de muerto: ¡El presidente colombiano Miguel Antonio Caro prohibió los homenajes en su honor!
- La converción de María del Judaísmo al Cristianismo conlleva a algo de relación autobiográfica con el autor. Isaacs igual que su personaje María tuvieron un padre Judío pero ambos optaron por el catolicismo .
También encontraras otros temas muy importantes como:
- Tarea domiciliaria
Ejemplos de Ejercicios de El Romanticismo Hispanoamericano
En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.
- Mencione a los principales representantes del romanticismo hispanoamericano y sus principales obras.
- Así mismo, Mencione los personajes de la obra “Martín Fierro”.
- Mencione las características de la obra “Martín Fierro”.
Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea para el hogar. Estos ejercicios ayudaran a los alumnos de Tercero de Secundaria a fortalecer lo aprendido en clases y de esta manera dominar plenamente el tema.
Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este fantástico material didáctico acerca de El Romanticismo Hispanoamericano, hazlo AHORA:
Descargar Gratis la Ficha
¿Necesitas mas Material Educativo?
A continuación te presentamos un sitio web que facilita material educativo para PRIMARIA de todos los cursos y para todos los grados:
Fichas de Trabajo Para Primaria
Del mismo modo si lo que estas buscando es material exclusivo de matemáticas , te mostramos un sitio web que facilita este tipo de material para PRIMARIA y SECUNDARIA de manera gratuita:
¿Que opinas del Material de Literatura para 3ro de Secundaria?
Tu opinión es muy importante para seguir mejorando y no olvides Compartir este Material