Sistema Nervioso y Sistema Endocrino para Quinto de Secundaria

En esta ubicación lograrás descargar GRATIS la ficha educativa de Sistema Nervioso y Sistema Endocrino para alumnos que cursen Quinto de Secundaria, que corresponde al área de Biología, en este material educativo hallaras conceptos de: sistema nervioso, sistema nervioso periférico, sistema endocrino y tarea para la casa.

Esta ficha educativa podrás descargarla GRATUITAMENTE y de manera SENCILLA en WORD y PDF, si deseas puedes recurrir a nuestro índice para localizar más fichas educativas de diferentes temas.

Imagen de la Ficha de Sistema Nervioso y Sistema Endocrino

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Sistema Nervioso y Sistema Endocrino que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Sistema Nervioso y Sistema Endocrino para Quinto de Secundaria

Estas separatas fueron hechas por docentes especialistas en Biología con el único fin de mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Quinto Grado de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Sistema Nervioso y Sistema Endocrino

¿Qué Encontraras en la Ficha de Sistema Nervioso y Sistema Endocrino?

A continuación, se mostrará los conceptos que hallaras en la ficha:

Definición de Médula Espinal

Estructura cilíndrica que ocupa el conducto raquídeo.  Se extiende desde la primera vértebra cervical (C1), hasta la primera o segunda vértebras lumbares (L1 – L2).

  • Morfología Externa

De ella parten 31 pares de nervios espinales.  Presenta un engrosamiento cervical y otro lumbar.  La porción terminal recibe el nombre de cono medular.

  • Morfología Interna

Sustancia Blanca:    Está dividida en cordones, dos anteriores, dos posteriores y dos laterales y Sustancia Gris:   Ubicada centralmente, toma forma de “H” presenta ramas denominadas astas o cuernos.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

  • Sistema Nervioso Periférico Somático

Pares craneales (12), Pares Raquídeos (31)

Nervios Craneales: Mientras que la mayoría de los nervios mayores emergen de la espina dorsal, los 12 pares de nervios craneales se proyectan directamente desde el encéfalo. Todos estos pares de nervios transmiten información motora o sensorial (o ambas); sin embargo, el décimo par, el nervio vago, se relaciona con funciones viscerales como el ritmo cardiaco, la vasoconstricción y la contracción de los músculos lisos que se encuentran en las paredes de la tráquea, del estómago y del intestino.

  • Sistema Nervioso Vegetativo

Sistema nervioso vegetativo o Sistema nervioso autónomo, en anatomía vertebrada, es una de las principales divisiones del sistema nervioso.  Envía impulsos al corazón, músculos estriados, musculatura lisa y glándulas.  El sistema vegetativo controla la acción de las glándulas; las funciones de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital y los músculos involuntarios de dichos sistemas y de la piel.

Controlado por los centros nerviosos en la parte inferior del cerebro tiene también un efecto recíproco sobre las secreciones internas; está controlado en cierto grado por las hormonas y a su vez ejerce cierto control en la producción hormonal. El sistema nervioso vegetativo se compone de dos divisiones antagónicas.

El simpático (toracolumbar) estimula el corazón, dilata los bronquios, contrae las arterias e inhibe el aparato digestivo, preparando el organismo para la actividad física. El parasimpático (craneosacro) tiene los efectos opuestos y prepara el organismo para la alimentación, la digestión y el reposo. El simpático consiste en una cadena de ganglios (grupo de neuronas) interconectados a cada lado de la columna vertebral, que envía fibras nerviosas a varios ganglios más grandes, como el ganglio celiaco.

Estos, a su vez, dan origen a nervios que se dirigen a los órganos internos.  Los ganglios de las cadenas simpáticas conectan con el sistema nervioso central a través de finas ramificaciones que unen cada ganglio con la médula espinal.

Las fibras del parasimpático salen del cerebro y, junto con los pares craneales, en especial los nervios espinal y vago, pasan a los ganglios y plexos (red de nervios) situados dentro de varios órganos. La parte inferior del cuerpo está inervada por fibras que surgen del segmento inferior (sacro) de la médula espinal y pasan al ganglio pélvico, del cual parten los nervios hacia el recto, la vejiga y los órganos genitales.

Sistema Endocrino: Definición

Los sistemas nerviosos y endocrino coordinan de forma conjunta las funciones de todos los sistemas y aparatos del organismo. El sistema endocrino libera sus moléculas mensajeras denominadas hormonas en el torrente sanguíneo.

El sistema endocrino altera las actividades metabólicas regula el crecimiento y el desarrollo y dirige los procesos de la reproducción, contribuye en la regulación de la actividad de los músculos liso y cardiaco y de algunas glándulas.

Sistema Endocrino Humano

Conjunto de órganos constituidos por las células glandulares de secreción interna, las cuales elaboran y secretan sustancias químicas denominadas hormonas, pascual pasa directamente a la sangre.

Que es la Hormona

Son sustancias químicas producidas y secretadas por las gandulas que van a regular las funciones de las células.

Características de la Hormona:

  • Son compuestos químicos orgánicos
  • El tejido donde actúa una hormona se llama órgano blanco
  • El órgano blanco debe presentar un receptor específico para cada hormona
  • Son producidas en bajas concentraciones de acuerdo a las necesidades del organismo
  • No aportan cualidades nutritivas o energéticas
  • No crean funciones solo modifican las ya existentes
  • Las hormonas presentan un mecanismo de control Feed – Back o retroalimentación

Estructura química de las Hormonas

  • Proteínas o peptidos
  • Esteroides: Poseen estructura química semejante al colesterol y en su mayoría derivan de él. Son hormonas liposolubles. Ejemplo: progesterona, testosterona, estrógenos, aldosterona, cortisol.
  • Aminas: derivan del aminoácido tirosina. Ejm: tiroxina, adrenalina y noradrenalina.

Mecanismos de regulación

La secreción hormonal está en constante regulación gracias a dos mecanismos:

  • Eje Hipotálamo-Hipófisis-Glándula periférica: El hipotálamo gobierna la función de la glándula hipófisis y esta regula a las glándulas periféricas en la producción de las hormonas que actúan sobre un órgano blanco
  • Retroalimentación: Retroalimentación negativa (Feed – Back): el aumento de hormona de una glándula periférica en la sangre, produce disminución de la secreción de otra hormona pero a nivel del hipotálamo o la hipófisis.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Sistema Nervioso y Sistema Endocrino

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • Haga una relación de pares craneales solo motores
  • ¿Cuál es la acción del sistema simpático sobre el corazón y los bronquios?
  • ¿Qué función realiza el sistema parasimpático sobre las glándulas?
  • Explique cómo funciona la vejiga y sus esfínteres voluntarios y vegetativos.
  • Estructura que ocupa el conducto raquídeo.

Al final de cada separata encontraras una tarea domiciliaria, estas actividades ayudaran a los estudiantes de Quinto de Secundaria a practicar lo aprendido en clases.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance esta magnífica ficha sobre Sistema Nervioso y Sistema Endocrino, descárgala AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

¡¡ Mas Recursos Educativos Gratis !!

Necesitas mas recursos educativos GRATIS para Primaria de Ciencia y Ambiente el siguiente enlace te puede servir:

Fichas de Biología

También te presentamos un enlace donde hallaras material variado de diferentes grados para el NIVEL PRIMARIA, solo haz clic en el siguiente enlace:

Todo Material para Primaria 

Del mismo modo te presentamos un enlace que facilita material de matemática para practicar o ejercicios para resolver. Encontraras matemáticas para PRIMARIA y SECUNDARIA.

Matemáticas para Resolver

¿Que opinas de la Ficha de Biología para Quinto de Secundaria?

Déjanos un comentario y no olvides compartir este material con otros docentes

3/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Ir arriba