Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

Uso de la B y V para Cuarto de Secundaria

En esta sección podrás descargar GRATIS la ficha de Uso de la B y V para Cuarto de Secundaria que lo podrás descargar de forma SENCILLA Y GRATUITA, este tema corresponde al curso de Comunicación Integral, donde encontraras conceptos como: reglas para el uso de la B y V, reglas para el uso de la H, actividades y tarea domiciliaria.

Este documento lo podrás descargar GRATIS en PDF y WORD. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido que te llevara al lugar donde podrás descargarlo.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Uso de la B y V
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de Uso de la B y V?
    • 2.1 Uso de la “B”
    • 2.2 Uso de la “V”
    • 2.3 Reglas para el Uso de la Opción H
    • 2.4 Ejemplos de Actividades Uso de la B y V que hallaras:
  • 3 Descargar Gratis la Ficha
    • 3.1 Otros Sitios Web de Educación que te Pueden Ayudar

Imagen de la Ficha de Uso de la B y V

Esta es una imagen de la PRIMERA PAGINA que encontraras sobre Uso de la B y V y que lo podrás descargarla GRATUITAMENTE.Ficha de Uso de la B y V para Cuarto de SecundariaEstas separatas educativas han sido realizadas por docentes especialistas de Comunicación Integral con el fin de lograr un mejor aprendizaje de los estudiantes del Cuarto Grado de Secundaria.

En seguida te presentamos lo que encontraras en la ficha de Uso de la B y V

¿Qué Encontraras en la Ficha de Uso de la B y V?

En la ficha hallaras los siguientes temas:

Uso de la “B”

  • 1º Regla: Se escribe con “b” el sonido final “-bir” de los infinitivos y todas las formas de estos verbos. Se exceptúan: hervir, servir, vivir y sus compuestos. Ej.: escribir, recibir, prohibir; hervir, vivir, sobrevivir.
  • 2º Regla: Se escriben con “b” los infinitivos y todas las formas de los verbos “beber” y “deber”. : bebíamos, bebemos, debíais, debe.
  • 3º Regla: Se escriben con “b” los infinitivos y formas verbales de “caber”, “haber” y “saber”. Ej.: cabíamos, habíamos, sabíamos.
  • 4º Regla: ¡Muy importante! Se escriben con “b” las terminaciones “-ba – bamos – bas, -bais, -ban”, del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. Ej.: amaba, cantabas, jugabas, tirabas, escalaban.
  • 5º Regla: Se escriben con “b” los vocablos que principian con el sonido “biblio-“ (biblioteca, biblia, bibliografía) o con las sílabas “bu”, “bur” y “bus” (burro, burla, buscar).
  • 6º Regla: Se escribe con “b” el pretérito imperfecto de indicativo del verbo “ir”. Ej.: iba, ibas, íbamos, ibais, iban.
  • 7º Regla: Se escriben con “b” las terminaciones “-bunda” y “-bilidad” (nauseabundo, furibunda, ama-bilidad). Excepto: “movilidad” y “civilidad”

Uso de la “V”

  • 1º Regla: Se escriben con “v” después de “d”, “b”, “n”. Ej.: advertencia, adviento, advenedizo, adverbio, adversario, adverso, obvio, invierno.
  • 2º Regla: Se escriben con “v” el presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo “ir” (voy, vas; ve, vaya; vayas, vayamos) y el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos “estar”, “andar”, “tener” y sus compuestos (estuve, estuviera, estuviere, anduve, anduviera, anduviese, tuve, tuviera, tuviese).
  • 3º Regla: Se escriben con “v” las terminaciones de adjetivos: “-ava”, “-ave”, “-avo”, “-eva”, “-eve”, “-evo”; “-iva”, “-ivo”. Ej.: octava, suave, bravo, nueva, leve, medioevo, nociva, decisivo, (árabe, mozárabe, bisílabo, trisílaba). Se exceptúan: “árabe, “sílaba”, y sus compuestos.
  • 4º Regla: Los prefijos “vice-“, “villa-” se escriben con “v”. Ej.: vicealmirante, Villalobos, Villarcayo.
  • 5º Regla: Se escriben con “v” las terminaciones: “-viro”, “-vira” o “-ívoro”, “-ívora”, excepto “víbora”. Ej.: decenviro, Elvira, carnívoro, herbívoro.
  • 6º Regla: Se escriben con “v” las terminaciones “-servar” y “-versar” de los verbos. Ej.: conservar, observar, reservar, conversar.
  • 7º Regla: Se escriben con “v” las formas de los verbos que no tienen “b” ni “v” en su infinitivo. Ej.: tuve, estuve, anduvieron, tuviéramos, vayamos. Se exceptúan las terminaciones “b”, “-bas”, “-bamos”, “-bais”, “-ban”, de pretérito imperfecto de indicativo, que ya estudiaste en las reglas de la “b”. Ej.: andaba, iban.
  • 8º Regla: Se escriben con “v” los compuestos y derivados de palabras que lleven esta letra. Ej.: prevenir (de venir), virtuoso (de virtud), revuelta (de vuelta); contraventana (de ventana).

Reglas para el Uso de la Opción H

  • 1º Regla: Se escriben con “h” los prefijos “hidr-“ “hiper-”, “hipo-“. Ej.: hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipócrita.
  • 2º Regla: Se escriben con “h” todas las palabras que empiezan por el diptongo “ue”. Ej.: hueco, huelga, huella, huérfano,. Huerto.
  • 3º Regla: Se escriben con “h” los prefijos “hecto-“, “hepta-“, “hexa-“ y “hemi-“ de las palabras compuestas. Ej.: hectómetro, heptasílabo, hexágono, hemiciclo.
  • 4º Regla: Se escriben con “h” los compuestos y derivados de palabras que tienen “h”. Ej.: huelguista, horticultura, excepto los derivados de “hueso”, “huevo”, “hueco”, “huérfano”. Ej.: osario, óseo, osamente, óvulo, ovario, oval, oquedad, orfandad, orfanato.
  • 5º Regla: Se escriben con “h” todas las formas de los verbos cuyos infinitivos llevan “h”. Ej.: haber, habitar, habituar, hablar, hacer, halagar, hallar, helar, heredar, herir, herrar, hervir, hojear, honrar, hospedar, humillar, hundir, hurtar.
  • 6º Regla: Estas palabras pueden escribirse de dos maneras: alhelí – alelí, harpía – arpía.
  • 7º Regla: Estas interjecciones se escriben con “h”: ¡ah!, ¡bah!, ¡oh!.

Ejemplos de Actividades Uso de la B y V que hallaras:

1.- Completa las oraciones:

  • Este edificio carece de toda condición de ha_ita_ilidad.
  • Esta figura está tallada en é_ano.
  • Sus respuestas siempre son e_asi_as.
  • Es con_eniente escuchar los antiguos pro_er_ios.
  • Durante el _uelo no hu_o tur_ulencia.
  • La literatura tri_ial merece aten_ción.
  • Una _i_ora lo en_enenó.
  • Las alijas no caen en el automó_il.
  • Una gran _alla rodea el terreno.
  • El capataz ca_ó una zanja.

Completa las oraciones con la opción H según corresponda:

  • Ojála cesen las _ostilidades.
  • Nos han enseñado lo relativo a la arteria a_orta.
  • Estos productos serán ex_ibidos en la feria.
  • Estos toros se criaron en la de_esa.
  • Mis primos son muy _ospitalarios.
  • Una espesa neblina cubría a la ba_ía.
  • Compraré cuatro _ectáreas más.
  • Jamás he visto un bú_o.
  • Éste es el paisaje de un país ex_ótico.
  • No encuentro mi _ebilla.

Estas Actividades de Comunicación Integral además están compuestas de una Tarea para La Casa que ayudara a los estudiantes de Cuarto de Secundaria a tener un dominio sobre el tema tratado.

Con tan solo UN CLICK podrás tener este material sobre Uso de la B y V, que lo podrás descargar AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Otros Sitios Web de Educación que te Pueden Ayudar

A continuación te presentaremos algunos sitios web donde encontraras información educativa de forma GRATUITA, la información que encontraras se puede descargar de forma INMEDIATA y SENCILLA. En primer enlace hallaras muchos ejercicios y actividades de matemáticas para estudiantes de SECUNDARIA:

Descargar Matemáticas

Del mismo modo te mostramos otro sitio web donde hallaras material de EDUCACIÓN PRIMARIA (desde primero hasta sexto) en todas las áreas o cursos que se toman para la enseñanza, la página es:

Fichas para Imprimir

¿Que opinas del Material de Apoyo de Comunicación Integral?

Deseamos seguir mejorando, tus comentarios y sugerencias nos ayudaran. No olvides compartir el material con las personas que les interesa la educación. 

5 / 5 ( 2 votos )

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Planos del Lenguaje para Cuarto de Secundaria

Planos del Lenguaje para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Familias Linguisticas para Cuarto de Secundaria

Familias Linguisticas para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Variaciones Linguisticas para Cuarto de Secundaria

Variaciones Linguisticas para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Realidad Lingüística del Perú para Cuarto de Secundaria

Realidad Lingüística del Perú para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Origen y Evolución del Español para Cuarto de Secundaria

Origen y Evolución del Español para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Definición de la Semiótica para Cuarto de Secundaria

Definición de la Semiótica para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía