Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

Miguel de Cervantes Saavedra para Segundo de Secundaria

Aquí podrás descargar de manera FÁCIL Y GRATUITA el documento sobre Miguel de Cervantes Saavedra para alumnos que cursen el Segundo de Secundaria, este tema corresponde al área de Literatura, en esta separata podrás ver contenidos acerca de: Miguel de Cervantes, novelas ejemplares, argumentos de las obras más notables y tarea para el hogar.

Descarga ya estas fichas GRATIS en los siguientes formatos: WORD y PDF. Te recomendamos revisar nuestro índice de contenido para visualizar los temas desarrollados en esta página y haz clic al apartado de tu interés y continúa descargando más fichas de manera SENCILLA.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Miguel de Cervantes Saavedra
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de Miguel de Cervantes Saavedra?
    • 2.1 Miguel de Cervantes Saavedra
    • 2.2 Novelas ejemplares
    • 2.3 Argumentos De Las Obras Más Notables
    • 2.4 También encontraras otros temas muy importantes como:
    • 2.5 Ejemplos de Ejercicios de Miguel de Cervantes Saavedra
  • 3 Descargar Gratis la Ficha
    • 3.1 Más Fichas para Segundo Grado

Imagen de la Ficha de Miguel de Cervantes Saavedra

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Miguel de Cervantes Saavedra que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Miguel de Cervantes Saavedra para Segundo de Secundaria

Cada separata fue preparada exclusivamente por docentes especialistas en Literatura con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Segundo de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Miguel de Cervantes Saavedra

¿Qué Encontraras en la Ficha de Miguel de Cervantes Saavedra?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Miguel de Cervantes Saavedra

Inmortalizado como el genial autor de la primera novela moderna, Miguel de Cervantes Saavedra es el escritor más influyente y universal de las letras castellanas. Acerca de sus primeros años, se sabe que nació probablemente el veintinueve de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, y que transitó con su familia por varias ciudades españolas antes de viajar a Roma en torno a 1 567, a las órdenes del cardenal Acquaviva.

Tras recorrer Italia y enrolarse en la Armada española, luchó heroicamente en la decisiva batalla contra los turcos en Lepanto y perdió en ella el uso del brazo izquierdo, lo que le valdría el sobrenombre de “el manco de Lepanto”. De camino a España, fue capturado en 1 575 por una banda de corsarios y permaneció cautivo durante cinco años en Argel. Después de ser finalmente liberado, encontró a su familia en Madrid sumida en la pobreza. Abrazando el oficio de olas letras ante el fin de su carrera en las armas, empezó a escribir poesía y obras de teatro de concepción clásica, entre las que se conservan El trato de Argel y la Destrucción de Numancia, y compuso también la novela pastoril La Galatea, su primero libro publicado.

Encarcelado por problemas de contabilidad, comenzó a escribir posiblemente en prisión la primera parte de La historia del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, considerada no sólo la primera novela moderna, sino también la más brillante y recordada de todos los tiempos. Su publicación, en 1 605, lo llevó a la fama, a pesar de no sacarlo de la pobreza, e impulsó en 1 613 la de sus Novelas ejemplares, una colección de novelas breves escritas entre 1 590 y 1 612 que confirmarían su maestría como pionero de un nuevo arte de narrar.

Novelas ejemplares

En las Novelas Ejemplares, fruto de la madurez de Cervantes, a una diversidad de temas y ambientes. Cristianos cautivos en Turquía, gitanos, damas, aguadores y gente de mesón, rufianes y entrometidas viejas desfilan estas páginas maravillosas, mezcla de fantasía y de profunda y minuciosa observación.

En ellas recoge Cervantes los recuerdos de su varia experiencia la sugestión de la novela italiana, introduciendo magistralmente un nuevo género en la literatura española. El vigor del trazo no excluye la riqueza del colorido diálogos posee la más deliciosa naturalidad y el estilo es de un incomparable donaire.

En las Novelas Ejemplares de Cervantes alternan la estilización de idealista y el realismo y la sátira incomparable donaire. En las Novelas Ejemplares de Cervantes alternan la estilización de tono idealista y el realismo y la sátira. Son doce en total.

Argumentos De Las Obras Más Notables

  • Rinconete y cortadillo

Novela picaresco – germanesca, escena satírica de costumbres, más que de acción, es un cuadro admirable de la vida hampesca vista por Cervantes en Sevilla con “ojos de altísimo poeta”. Insuperables son las pinturas de monipodio, de su cofradía y de su vivienda, trazados con encantadora frescura.

  • Licenciado vidriera

El Licenciado Rodaja, por un hechizo queda loco. Cree que es de vidrio y a gritos suplica que no se le acerquen para que lo quiebren. Al fin un religioso lo cura. Ya cuerdo, no logra el sustento que le daban por loco, por lo que se alista como soldado a Flandes donde muere valientemente.

  • La gitanilla (resumen)

Es la primera de las Novelas Ejemplares y una de las más populares de Miguel de Cervantes. La fecha de composición no se conoce con exactitud. La gitanilla Preciosa de ella se enamora un joven caballero llamado don Juan de Cárcamo, aunque Preciosa considerando que la belleza debe estar unida a la honestidad, pone como condición no sólo el matrimonio sino también una prueba previa de dos años, los cuales don Juan, abandonando su condición y riquezas, tendrá que vivir junto a ella como hermano.

En un pueblo cerca de Murcia la hija de un mesonero se enamora de Andrés y como éste la rechaza, la joven en venganza esconde en el bagaje del falso gitano algunos objetos de valor, haciendo que sea prendido soldado que es sobrino del alcalde está decidido a castigar al gitano ladrón, pero Andrés, como buen no empuñará su propia espada para matarlo.

Preciosa decidirá marchar a casa del gobernador para solicitar el perdón de su amado. Resulta que Preciosa es la hija que ellos perdieron cuando era niña, que no fue perdida sino robada precisamente por ella, demostrándolo con los vestidos que todavía conserva y otros detalles, la alegría de los padres es extraordinaria.

Preciosa, a su vez, descubrirá la verdadera personalidad de Andrés, mientras que los parientes de la víctima serán obligados a callar mediante una importante suma de dinero. Al final, todo termina en alegres bodas con el consentimiento del padre de don Juan. La agraciada figura de la “gitanilla” queda resaltada sugestivamente con su casta malicia, que han hecho verla por algunos críticos como “fusión de amor embrujado y de sonrisa angelical”, como la imagen de una “Carmen en estado de inocencia”.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Línea de Tiempo
  • Glosario
  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Miguel de Cervantes Saavedra

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Por qué a Cervantes lo llamaban “El Manco de Lepanto”?
  • ¿Dónde y porqué fue cautivo Cervantes?
  • ¿Cuál es la obra póstuma de Cervantes?
  • Realizar un resumen de La Gitanilla

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades ayudaran a los estudiantes de Segundo de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases y de esta manera lograr el dominio pleno del tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre Miguel de Cervantes Saavedra, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Más Fichas para Segundo Grado

En el sitio web que te presentamos hallaras todo tipo de material para PRIMARIA para todos los grados, solo haz clic en el siguiente enlace:

Material Educativo Para Primaria

Las matemáticas son importantes por eso te facilitamos un enlace donde hallaras recursos para PRIMARIA y SECUNDARIA de manera gratuita con ejercicios que facilitaran el aprendizaje:

Fichas de Matemáticas

¿Tu Opinión del Material de Literatura para 2do de Secundaria?

Déjanos un comentario para seguir mejorando y no olvides Compartir este Material

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Géneros y Especies Literarias para Segundo de Secundaria

Géneros y Especies Literarias para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Tipos de Figuras Literarias para Segundo de Secundaria

Tipos de Figuras Literarias para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de La Versificación para Segundo de Secundaria

La Versificación para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Humanismo y Renacimiento Italiano para Segundo de Secundaria

Humanismo y Renacimiento Italiano para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Renacimiento Francés para Segundo de Secundaria

Renacimiento Francés para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Renacimiento Español para Segundo de Secundaria

Renacimiento Español para Segundo de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía