El Primer Militarismo en el Perú para Quinto de Secundaria

Aquí encontraras la ficha de El Primer Militarismo en el Perú para estudiantes de 16 y 17 años o que estén en Quinto de Secundaria, este tema se desarrolla en el curso de Historia y contiene los siguientes temas: situación Internacional, los caudillos, gobierno de José la Mar, Gobierno de Agustín Gamarra, Gobierno de Luis Orbegoso, Gobierno de Santiago Salaverry, la confederación Perú Boliviana y tarea al final.

Este recurso educativo lo podrás descargar GRATIS en WORD y PDF, esperamos que sea una ayuda para ti.

Imagen de la Ficha de El Primer Militarismo en el Perú

Ahora observaras una muestra de la 1° PÁGINA de la ficha de El Primer Militarismo en el Perú.Ficha de El Primer Militarismo en el Perú para Quinto de SecundariaEste recurso educativo de Historia ha sido preparado por un equipo de docentes que enseñan a los estudiantes que cursan el Quinto Grado de Secundaria.

Ahora te presentaremos una parte del contenido teórico que hallaras en la ficha de El Primer Militarismo en el Perú

¿Qué Encontraras en la Ficha de El Primer Militarismo en el Perú?

Estos son algunos de los conceptos que encontraras en la ficha que te compartimos:

El Primer Militarismo

El Estado Peruano se estructura jurídicamente con la Constitución liberal del 12 de Noviembre de 1823. La República significó la continuación de la explotación y marginación del Indígena, esclavos y mestizos, por los sectores criollos que fueron los beneficiarios pero ¿por qué surgió el Primer Militarismo? ¿Cómo era territorialmente el Perú? Son preguntas que serán aclaradas en la explicación del presente capítulo.

Situación Internacional

Los países sudamericanos que emergían a la vida republicana, establecieron los siguientes acuerdos jurídicos, para fijar los límites territoriales, aunque no fueron definitivos.

Gobierno De José De La Mar.

  • Promulga la Segunda Constitución en 1829.
  • Se declara a la religión Católica como oficial.
  • El Legislativo adoptó el Sistema Bicameral.
  • Se restablece la Ley de Imprenta.
  • Reglamenta las elecciones municipales.

Gobierno De Agustín Gamarra

Preso y desterrado La Mar, el Congreso eligió como Presidente al General Agustín Gamarra, en 1829. casi al mismo tiempo había llegado Santa Cruz al poder en Bolivia.

Aunque preocupado principalmente por cuestiones militares, Gamarra tomó algunas decisiones administrativas centralistas para el reordenamiento del país: rebajó el impuesto sobre la minería con el fin de aumentar su volumen e impulsar la extracción minera.

Obra:
  • Se inicia la era del “Militarismo fuerte y autoritario”.
  • Creó el departamento de Amazonas y el puerto de Cerro Azul.
  • Organizó la Guardia Nacional.
  • Fundó la Maternidad de Lima.
  • Estableció la obligatoriedad del uso de la moneda peruana.
  • Fundación de escuelas primarias.

Segundo Debate Político

Debate en torno a las características del gobierno.

Gobierno De Luís José Orbegozo

Al elegir a Orbegozo, los liberales del Congreso viéronle un mal menor; no obstante éste carecía del apoyo político y de la capacidad personal suficiente como para resolver los problemas que había dejado pendientes Gamarra, entre ellos, la definición fronteriza con Bolivia. Desde diciembre de 1833, su gobierno fue una administración precaria y débil.

El 3 de enero de 1834 estalló el golpe de Estado gamarrista dirigido por el General Pedro Bermúdez contra Orbegozo. No tuvo éxito. Veinte días después, el 28 de enero de 1834 las tropas de Gamarra y Bermúdez tuvieron que abandonar Lima, en medio de un levantamiento popular.

Gobierno De Felipe Santiago Salaverry

Obras:
  • Establecimiento de la Dirección de Aduanas.
  • En plena lucha por el establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana decretó la lucha a muerte contra Bolivia.

Obras De Santa Cruz Durante La Confederación:

  • Moralizó la administración pública.
  • Creó varios Ministerios.
  • Reemplazó las Municipalidades por Sindicados.
  • Mejoró la Hacienda Pública.
  • Aplicó la Estadística.
  • Promulgó Reglamentos de Comercio y Aduanas.
  • Protegió Agricultura y Minería.
  • Promulgó Códigos Civil, Penal y Enjuiciamientos.
  • Reglamentó las Escuelas Primarias.
  • Creó la Escuela Práctica de Agricultura.
  • Firmó Tratados de Amistad, Navegación y Comercio.
  • Declaró puertos libres: al Callao, Paita, Arica y Cobija, medida que incomodó tremendamente a Chile, sobre todo a su Ministro Diego Portales, quien se propuso destruir a la Confederación antes que la Confederación terminase con Chile.

 También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Lectura sobre: la anarquía militar
  • Tarea domiciliaria
  • Glosario

Actividades de El Primer Militarismo en el Perú

En esta sección te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha educativa que podrás descargar más abajo.

  • ¿Quiénes fueron los Caudillos Militares?
  • ¿En qué consiste el principio de Uti Possidetis?
  • Escribe dos obras del gobierno de José de la Mar.
  • Haz un mapa conceptual de la guerra contra la Gran Colombia.
  • Principales batallas durante la guerra contra la Gran Colombia.
  • Conocido como el gobierno del Ejecutivo fuerte y autoritario.
  • Haz un cuadro comparativo entre los ideales de los conservadores y liberales.
  • Conocido como el gobierno del Ejecutivo Débil.
  • Entre quiénes se dio “El Abrazo de Maquinguayo”
  • Fue el presidente más joven del Perú.
  • Protector de la Confederación.
  • ¿Qué peruanos se opusieron a la Confederación?

Estas actividades forman parte de la tarea domiciliaria que permitirán a los estudiantes de Quinto de Secundaria fortalecer sus aprendizajes.

Es muy facil obtener esta maravillosa ficha de El Primer Militarismo en el Perú, a continuación, te compartiremos los enlaces:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Fichas Educativas del Matemáticas GRATIS

Ahora te dejaremos un link que corresponde a una pagina que comparte fichas educativas de Matemáticas para todos los estudiantes de primaria y secundaria, esperamos que te pueda ayudar:

Fichas Educativas de Matemáticas

¿Qué opinas de esta Ficha de Matemáticas para 5to de Secundaria?

Déjanos tu comentario acerca de este material educativo en la parte de abajo (caja de comentarios).

5/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio