Segundo Horizonte y Horizonte Medio para Quinto de Secundaria

Aquí encontraras la ficha de Segundo Horizonte y Horizonte Medio para estudiantes de 16 y 17 años o que estén en Quinto de Secundaria, este tema se desarrolla en el curso de Historia y contiene los siguientes temas: las culturas del Perú y tarea al final.

Este recurso educativo lo podrás descargar GRATIS en WORD y PDF, esperamos que sea una ayuda para ti.

Imagen de la Ficha de Segundo Horizonte y Horizonte Medio

Ahora observaras una muestra de la 1° PÁGINA de la ficha de Segundo Horizonte y Horizonte Medio.Ficha de Segundo Horizonte y Horizonte Medio para Quinto de SecundariaEste recurso educativo de Historia ha sido preparado por un equipo de docentes que enseñan a los estudiantes que cursan el Quinto Grado de Secundaria.

Ahora te presentaremos una parte del contenido teórico que hallaras en la ficha de Segundo Horizonte y Horizonte Medio

¿Qué Encontraras en la Ficha de Segundo Horizonte y Horizonte Medio?

Estos son algunos de los conceptos que encontraras en la ficha que te compartimos:

Las Culturas del Horizonte Medio

Son los siguientes:

Cultura Tiahuanaco

tiene las siguientes características:

Antigüedad:

Siglo III al siglo XI a.C.  Se cree que fueron conquistados por los Collas.

Descubridor:

Pedro Cieza de León, en el S. XIV.

Ubicación Geográfica:

Su centro estuvo ubicado a 21 kms. Al sur-este del lago Titicaca, a 4,000 s.n.m,, en pleno altiplano Boliviano (Meseta del Collao). Su influencia abarcó Bolivia, al sur del Perú (Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna), al norte de Chile y el nor-oeste argentino.

Cerámica:

Predominaron los vasos ceremoniales tipo Kero, (boca ancha y base estrecha) muchos de los cuales están adornados con representaciones de cabezas de puma y auquénidos. Los motivos son figuras estilizadas y geométricas. Los colores son el blanco, negro, rojo, naranja y pardo.

Metalurgia:
  • Conocieron el bronce y otras aleaciones.
  • Trabajaron el oro laminado.
Economía:

Basada en la agricultura de altura (tubérculos), la crianza de aquénidos, la pesca lacustre, la textilería de lana y el comercio. También tuvieron “colonias” en tierras remotas: grupos de personas que se establecian en dichos territorios para proporcionar productos que el altiplano  no brindaba. Así por ejemplo, mandaban gente a vivir a la costa, para explotar el pescado y cultivar maiz, también como a la ceja de la selva, para tener acceso a madera y coca. A esto se le llama Control Vertical de Múltiples Pisos Ecológicos. También se les atribuye la invención de los andenes en su forma más primitiva (Camellones o Huaro-Huarus).

Teoría del Origen Paleoquechua:

Según José de la Riva Agüero y Osma, las ruinas de Tiahuanaco fueron construidas por un pueblo que él dominó los Paleoquechuas (quechuas primitivos). Estos se vieron obligados a abandonar Tiahuanaco por causa de una invasión de los collas. Uno de éstos grupos escapó, migró a la región del Vilcanota; allí fundó la ciudad del Qosqo y fue el origen de las primeras Panacas incaicas. Entonces Riva Agüero piensa que el origen de los Incas estaría en Tiahuanaco, y que el dios representado en la portada del Sol, es en realidad la divinidad originaria de los Incas KON-TIKI HUIRACOCHA.

Cultura Huari

Esta cultura surgida en Huanta (Ayacucho) constituyó el primer Imperio surgido en el Perú. Una incontenible expansión militar los llevó a conquistar buena parte de nuestro territorio. Con esta cultura, aparecieron los primeros centros urbanos (ciudades) propiamente dichos. Esto significa que la ciudad dejaba de ser principalmente un centro ceremonial religioso, para convertirse en centro de administración política y eje organizador de la actividad económica.

El origen de Huari estuvo en la influencia que las culturas Nazca y Tiahuanaco ejercieron sobre la cultura ayacuchana de Huarpa. Esto se debió a que los Huarpas habitaron un territorio situado en el centro de la ruta del altiplano con la región de Ica a través de un activo intercambio de productos (trueque). Este tráfico trajo a la región ayacuchana la cultura y la tecnología del Collao y de la costa sur. Estas produjeron en la región, transformaciones culturales y socio-económicas que dieron como resultante la formación de Huari.

Antigüedad:
  • Siglo VI al IX d.C. (Formación de Huari)
  • Siglo IX al XII d.C. (Expansión imperial: 2do. Horizonte)
Ubicación Geográfica:

Su centro fue la ciudad de Huari o Viñaque, 25 kms. al norte de Ayacucho. Su expansión abarcó desde Cajamarca, por el norte, hasta Arequipa, por el sur.  Sus ejércitos sometieron a Nazca, Mochica, etc.

Principal Actividad Económica:

El comercio (trueque) y la producción artesanal de cerámica en masa. Comienza a utilizarse molde para la fabricación de los huacos en mayor cantidad, pero comienza a disminuir la calidad y perfección artística. Son los inicios de la llamada “Decadencia Artesanal”.

Cerámica:

Etapas: Chaquipamapa, Conchapata y Huari.

Estilo: Los motivos son tiahuanaco, pero con técnicas de Nazca. Aparece con frecuencia el dios de la portada del Sol (“Dios de los báculos”  o  “Dios llorón”).

La cerámica es policroma, pero de colores no muy vivos.

Forma: Tazones ceremoniales.

Actividades de Segundo Horizonte y Horizonte Medio

En esta sección te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha educativa que podrás descargar más abajo.

  • Investigar sobre las culturas de Tiahuanaco y Huari

Estas actividades forman parte de la tarea domiciliaria que permitirán a los estudiantes de Quinto de Secundaria fortalecer sus aprendizajes.

Es muy facil obtener esta maravillosa ficha de Segundo Horizonte y Horizonte Medio, a continuación, te compartiremos los enlaces:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Fichas Educativas del Matemáticas GRATIS

Ahora te dejaremos un link que corresponde a una pagina que comparte fichas educativas de Matemáticas para todos los estudiantes de primaria y secundaria, esperamos que te pueda ayudar:

Fichas Educativas de Matemáticas

¿Qué opinas de esta Ficha de Matemáticas para 5to de Secundaria?

Déjanos tu comentario acerca de este material educativo en la parte de abajo (caja de comentarios).

5/5 - (1 voto)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio