Horizonte Tardío para Quinto de Secundaria

Aquí encontraras la ficha de Horizonte Tardío para estudiantes de 16 y 17 años o que estén en Quinto de Secundaria, este tema se desarrolla en el curso de Historia y contiene los siguientes temas: los orígenes, las leyendas de origen de los incas, la tradición inca y tarea al final.

Este recurso educativo lo podrás descargar GRATIS en WORD y PDF, esperamos que sea una ayuda para ti.

Imagen de la Ficha de Horizonte Tardío

Ahora observaras una muestra de la 1° PÁGINA de la ficha de Horizonte Tardío.Ficha de Horizonte Tardío para Quinto de SecundariaEste recurso educativo de Historia ha sido preparado por un equipo de docentes que enseñan a los estudiantes que cursan el Quinto Grado de Secundaria.

Ahora te presentaremos una parte del contenido teórico que hallaras en la ficha de Horizonte Tardío

¿Qué Encontraras en la Ficha de Horizonte Tardío?

Estos son algunos de los conceptos que encontraras en la ficha que te compartimos:

El Imperio Incaico y el Periodo Tardío

A este período, se le llama “Horizonte Tardio” la cual es la etapa que va entre los años 1440 y 1532 a. C., aproximadamente. Se caracteriza por la rápida expansión de la cultura Inca a partir del Cuzco, ciudad situada al Sur del Perú. Desde entonces, las poblaciones andinas estuvieron relacionadas entre sí a través de ella y de tradiciones antiguas que todos reconocían.

Los Orígenes

Para reconstruir el pasado remoto del Tahuantinsuyo es necesario recurrir tanto a las fuentes materiales como a las fuentes orales. Las leyendas y mitos que explican el origen y expansión de los Incas señalan que el Cuzco estuvo poblado por varias temas. En esa época el nombre de la región habitada por huallas, ayarmacas y alcarizas era Acamada.

EL Origen Legendario

se divide en dos:

Los Hermanos Ayar

Esta leyenda fue recogida por el cronista español Juan de Betanzos (1551) quien tuvo acceso a información de primera mano puesto que se casó con una mujer de élite cuzqueña y aprendió a hablar el quechua o runasimi.

Es la más antigua y la más compleja. Parece que era una leyenda esotérica sólo conocida por la nobleza cuzqueña. Dice la leyenda que en la comarca de Pacaritambo (Posada de la producción, posada del amanecer) del cerro de Tampu Tocco habían tres ventanas de piedra : Maras Toco, Cápac Toco y Sútic Toco. De la ventana de Cápac Toco salieron los hermanos Ayar. Ellos eran 4 varones :Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayara Auca – y estaban acompañados de sus 4 hermanas y esposas – Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Cora y Mama Rahua.

Los hermanos sintieron envidia de la fuerza y los poderes de Ayar Cachi y lo encerraron en Tampu Tocco. Posteriormente Ayar Uchu se convirtió en piedra en el cerro Huanacaure y a Ayar Auca le sucedió lo mismo en el Inticancha . Por último, Ayar Manco, acompañado de sus hermanas y esposas, fundó la ciudad del Cuzco.

Manco Cápac Y Mama Ocllo

El cronista mestizo Inca Gracilaso de la Vega escuchó este mito de labios de sus pariente maternos, miembros de la élite cuzqueña, y lo narra en los Comentarios Reales de los Incas. Cuenta la historia que en tiempos muy antiguos llenos de barbarie y miseria; el Sol creó una pareja : Manco Cápac y Mama Ocllo, quien era su esposa y hermana.

Los puso en el lago Titicaca y les dio un cetro o bastón de oro. Hecho esto, el Sol les dio la orden de ir

por el mundo a civilizar a la gente, encargándoles también que fueran hincando la vara en todos los lugares que conociesen y que, en el terreno donde ésta desapareciese, fundaran un reino; los nombró señores de la tierra y les dio el título de reyes, reconociéndolos hijos suyos y encomendándoles la implantación de la religión solar. Llegando al cerro Huanacaure, donde el cetro fue tragado por la tierra, decidieron entonces hacer del valle del Cuzco su morada.

En lo que siguió todo fue progreso y felicidad, Manco se hizo rey y maestro de los varones enseñándoles a labrar la tierra, hacer canales de regadío, etc. Su esposa enseñó a las mujeres las labores femeninas, especialmente el hilado y el tejido. Finalmente Manco fundó la ciudad del Cuzco en nombre del dios Wiracocha y del Sol.

La Tradición Inca

“Los incas se originaron en un valle a 3350 metros de altura. Allí se formó el estado más extenso del continente americano, vigente hasta el arribo de los españoles. Comenzó con una cultura de incipiente desarrollo tecnológico, denominada Marcavalle, alrededor de 1000 a. C. Siguieron las etapas conocidas como Qotacalli, Killki y Lucre hasta que por el año 1100 d. C. aparecieron las primeras manifestaciones culturales de lo que sería el Tahuantinsuyo incaico”.

“Los incas recibieron la gran tradición de la cultura material andina. Sin embargo tomaron únicamente lo que tenía valor para ellos y lo adaptaron dándole su propio estilo. Sus creaciones son inconfundibles, aun cuando se les halle a miles de kilómetros de la ciudad del Cuzco, su centro principal.

Ubicación y Extensión

Se ubica en la parte central occidental de América del Sur. Su origen cronológico se remonta al siglo XII aunque la etapa imperial está en el siglo XV. Durante su mayor esplendor ocupó un área aproximada de  1 700 000 km2.

Limitó por el Norte con Colombia (Río Ancasmayo) por el Sur Chile (Río Maule) por el Sur Este con Argentina (Tucumán).

División Territorial

Estuvo dividido en cuatro suyos :

  • Chinchasuyo, al N – O del Cuzco
  • Collasuyo, al S – E del Cuzco
  • Antisuyo, al E del Cuzco
  • Contisuyo, la O del Cuzco.

Actividades de Horizonte Tardío

En esta sección te nombraremos algunas de las actividades que encontraras en la ficha educativa que podrás descargar más abajo.

  • Elabora tu propia línea de tiempo sobre el Horizonte Tardío. Investiga qué personajes fueron contemporáneos a Pachacútec.
  • ¿Cuál es la interpretación histórica de la leyenda del Titicaca?
  • ¿Qué significa Pacarina?
  • Relata con tus palabras la leyenda de los Hermanos Ayar.
  • Elabora una reseña biográfica del Inca Gracilazo.
  • ¿En qué consistió el principio de dualidad en el Tahuantinsuyo? ¿Se puede aplicar en la actualidad? ¿Cómo?
  • Investiga, ¿cuál fue la idea que tenían los incas respecto al tiempo? Menciona un ejemplo.
  • ¿Cuáles son los períodos de la Historia Inca?
  • ¿En qué período se encuentra Cápac Yupanqui?
  • ¿Con qué acontecimientos se inicia la expansión incaica? ¿A quién se le atribuye esta victoria?
  • Investiga, ¿cuál fue la causa de la guerra entre Huáscar y Atahualpa?
  • ¿Qué comentario te viene a la mente sobre la noticia de “El Comercio”?
  • Elabora un resumen de dicho recorte periodístico.

Estas actividades forman parte de la tarea domiciliaria que permitirán a los estudiantes de Quinto de Secundaria fortalecer sus aprendizajes.

Es muy facil obtener esta maravillosa ficha de Horizonte Tardío, a continuación, te compartiremos los enlaces:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

Fichas Educativas del Matemáticas GRATIS

Ahora te dejaremos un link que corresponde a una pagina que comparte fichas educativas de Matemáticas para todos los estudiantes de primaria y secundaria, esperamos que te pueda ayudar:

Fichas Educativas de Matemáticas

¿Qué opinas de esta Ficha de Matemáticas para 5to de Secundaria?

Déjanos tu comentario acerca de este material educativo en la parte de abajo (caja de comentarios).

5/5 - (1 voto)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio