El Tejido Nervioso para Tercero de Secundaria

Aquí podrás descargar de manera SENCILLA Y GRATUITA la ficha de El Tejido Nervioso para alumnos que estén en Tercero de Secundaria, este tema pertenece al curso de Biología, en este documento hallaras información sobre: Características generales del tejido nervioso, la neurona, los tipos de neuronas, neuroglias y tarea para el hogar.

Este recurso educativo puedes descargarlo GRATIS en formatos PDF, te aconsejamos revisar nuestro índice de contenido para encontrar más fichas educativas de diferentes temas.

Imagen de la Ficha de El Tejido Nervioso

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de El Tejido Nervioso que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de El Tejido Nervioso para Tercero de Secundaria

Cada ficha ha sido elaborada cuidadosamente por docentes especialistas en Biología con la meta de optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos de Tercero de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de El Tejido Nervioso

¿Qué Encontraras en la Ficha de El Tejido Nervioso?

En la ficha podrás ubicar los siguientes conceptos:

Santiago Ramon Y Cajal (1852 – 1934)

Científico español. Desentrañó los cambios básicos que experimenta la neurona durante el funcionamiento del sistema nervioso y fue el primero en aislar las células nerviosas “Células de Cajal” situadas cerca de la superficie del cerebro.

En 1906 le concedieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina compartido con el citólogo Carrillo Golgi. Entre sus diversas publicaciones destaca: “Histología del Sistema Nervioso del hombre y los vertebrados (1905)”.

Características Generales del Tejido Nervioso

  • Presentan abundantes células.
  • Escasa sustancia intercelular.
  • Presenta abundantes vasos sanguíneos.

La unidad básica del tejido nervioso es una célula muy especializada llamada neurona, que se distingue de una célula normal por su incapacidad para reproducirse, lo cual explica que toda lesión cerebral sea definitiva.

La Neurona

Es la unidad anatómica, funcional y genética del tejido nervioso. Presenta las siguientes propiedades

  • Excitabilidad: Capacidad de generar impulsos nerviosos, como respuesta a estímulos físicos, químicos o eléctricos.
  • Conductibilidad: Capacidad de conducir los impulsos nerviosos que la excitación origina.
  • Transmitibilidad: Capacidad de transmitir el impulso nervioso hacia otra neurona o hacia un órgano efector.

Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro. Presentan dos clases de prolongaciones: las más pequeñas, de aspecto arboriforme (con forma de árbol), situadas en torno al citoplasma, reciben el nombre de dendritas; y las más largas y cilíndricas, que terminan en varias ramificaciones, llamadas cilindroeje o axón. Estas tienen una doble misión: por una parte, conectan a las neuronas entre sí –proceso denominado sinapsis– y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros axones, dan origen a los nervios que conectan al sistema nervioso con el resto del cuerpo.

La sinapsis, que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil millones de neuronas de nuestro sistema nervioso, se produce mediante señales químicas y eléctricas, y se lleva a cabo en los botones sinápticos, situados en cada extremo de las ramificaciones del axón.

En el interior de cada botón hay saquitos (vesículas) llenos de unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que ayudan a traspasar la información de una célula a otra.

Los Tipos de Neuronas

Los tipos de neuronas. El sistema nervioso, incluidos los nervios que recorren todo nuestro cuerpo, está constituido por células nerviosas, más conocidas con el nombre de neuronas. De acuerdo a su función específica (a lo que hacen), hay tres tipos de neuronas:

  1. Las neuronas sensoriales o aferentes: son receptoras, conducen la información o impulso nervioso al sistema nervioso central.
  2. Las motoras o eferentes: son las emisoras y llevan la respuesta u orden desde el sistema nervioso central hasta los efectores (músculos, glándulas, órganos, etc.).
  3. Las interneuronas: unen a dos o más neuronas.

Para que el impulso eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio que están presentes fuera de la neurona en estado de descanso, traspasan la membrana celular.

Al interior de la neurona, la carga eléctrica es negativa. Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona, cambian la carga interna de negativa a positiva (despolarización).

En la medida que el impulso avanza por la membrana, su interior recobra la carga negativa.

De esta forma, el impulso va pasando desde una neurona a otra.

En el caso de los impulsos que llevan una orden del cerebro a algún músculo, el proceso es el siguiente: tras viajar por muchísimas neuronas, el impulso llega al último botón sináptico cercano a las fibras musculares; entonces, un neurotransmisor químico viaja (o salta) a través del surco sináptico-espacio entre las terminaciones nerviosas y las células musculares- y estimula a las fibras musculares para que se contraigan.

Proporciones

Las neuronas o células nerviosas pueden ser más delgadas que un pelo, pero también pueden ser muy largas. La longitud promedio de una neurona ubicada en la base de la médula espinal y que llega hasta la punta de un dedo del pie, es de alrededor de 90 cm, aunque la mayoría de los axones alcanzan menos de 2,5 cm.

El punto en que un estímulo ocasiona la transmisión de un impulso eléctrico se denomina umbral. Si el estímulo es demasiado débil o se encuentra por debajo del umbral, produce una breve respuesta local, pero si alcanza el umbral, el impulso viaja a lo largo del axón con una velocidad variable. Es más lento cuando las fibras están frías

  • Como cuando se aplica hielo para la inflamación
  • Cuando las neuronas tienen diámetros pequeños o cuando no tienen mielina.

La vaina de mielina ayuda a aislar y proteger a los axones, además, aumenta la velocidad de la transmisión de los impulsos nerviosos.

Para alimentar y proteger a las neuronas están las células de apoyo, llamadas glias o neuroglias. Las más pequeñas, llamadas microglias, envuelven y destruyen microbios, mientras otras aíslan a los axones y ayudan a que circule el fluido cerebroespinal, que baña los principales órganos de este sistema.

Es importante que sepas que el alcohol y las drogas son altamente dañinos para el sistema nervioso. Por su composición, alteran o inhiben las señales entre las neuronas, poniendo en riesgo el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo.

Neuroglias (Glias)

Células cuya función es proteger, reparar y sostener a las neuronas.

Características de las Neuroglias:

  • Son las células más numerosas del tejido nervioso.
  • Se pueden reproducir.
  • No generan, ni transmiten impulsos nerviosos.

Tipos de Neuroglias:

  • Astrosito: Células más grandes de la neuroglias. Proporcionan nutrición a la neurona. Forman parte de la «Barrera Hematoencefálica».
  • Oligodendrocito: Forma la vaina de mielina en el SNC.
  • Célula de Schwann: Forma la vaina de mielina en el SNP.
  • Microglia: Se comporta como un macrófago realizando fagocitosis

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Esquema de una Neurona Multipolar
  • Esquema de Algunos Tipos de Neuronas
  • Enfermedades Relacionadas con el Tejido Nervioso
  • Tarea domiciliaria
  • Glosario de Términos 

Ejemplos de Ejercicios de El Tejido Nervioso

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

1.- Es la unidad funcional y anatómica del tejido nervioso

2.- Son propiedades de la neurona, excepto
a) Excitabilidad
b) Transmitibilidad
c) Contractibilidad
d) Conductibilidad
e) c y d

3.- Estructura que generalmente conduce el impulso eléctrico desde el soma hacia la periferie:
a) Dendritas
b) Axón
c) Núcleo
d) Calcio
e) Membrana postsináptica

Para finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea domiciliaria. Estas actividades permitirán a los estudiantes de Tercero de Secundaria a reforzar lo aprendido en clases.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este maravilloso material sobre El Tejido Nervioso, que lo podrás hacer AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf

Consigue mas Fichas Gratis

Hoy te presentaremos algunos sitios de Internet que brindan y facilitan material educativo de manera GRATUITA .

Si eres docente de Educación PRIMARIA y necesitas mas material del curso que hemos desarrollado te presentamos el siguiente enlace que te ayudara en la preparación de clases del día a día.

Fichas de Biología para Primaria

Si lo que necesitas es material variado de todos los cursos para el NIVEL PRIMARIA esta pagina web te ayudara mucho como material auxiliar para una sesión de clases porque posee una variedad de fichas.

Material Educativo para Primaria 

Las Matemáticas son importantes en la enseñanza a los estudiantes, si estas buscando una serie de ejercicios, ejemplos y problemas de matemáticas te presentamos este sitio web que brinda material PRIMARIA y SECUNDARIA.

Matemáticas para Primaria y Secundaria

¿Que opinas de la Ficha de Biología para Tercero de Secundaria?

Déjanos tu comentario que sera de gran ayuda y motivación, no olvides compartir este material con las personas que son docentes o padres de familia

5/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Scroll al inicio