Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

Biografía de Mariano Melgar para Cuarto de Secundaria

En este sitio lograrás descargar GRATUITAMENTE la ficha de Biografía de Mariano Melgar para estudiantes que estén en el Cuarto de Secundaria, este tema pertenece al curso de Literatura. En este documento podrás ubicar conceptos de: Biografía de Mariano Melgar, melgar religioso, Silvia-su gran, el sacrificio del prócer y tarea para el hogar.

Las separatas de Literatura las encontraras en WORD y PDF fáciles de descargar y completamente GRATIS. Puedes revisar el Indice para que te des una idea de lo que contiene esta ficha educativa.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Biografía de Mariano Melgar
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de Biografía de Mariano Melgar?
    • 2.1 Biografía de Mariano Melgar
    • 2.2 También encontraras otros temas muy importantes como:
    • 2.3 Ejemplos de Ejercicios de Biografía de Mariano Melgar
  • 3 Descargar Gratis la Ficha
    • 3.1 ¡¡Obtén Fichas Educativas!!

Imagen de la Ficha de Biografía de Mariano Melgar

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Biografía de Mariano Melgar que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Biografía de Mariano Melgar para Cuarto de Secundaria

Cada documento fue elaborado cuidadosamente por docentes expertos en Literatura con la meta de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Biografía de Mariano Melgar

¿Qué Encontraras en la Ficha de Biografía de Mariano Melgar?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Biografía de Mariano Melgar

Poeta, músico, pintor, guerrero, astrónomo, místico y, sobre todo, patriota. Mariano Melgar reúne todas las virtudes de su pueblo arequipeño: romanticismo, valor moral, gran voluntad, mente lúcida, gran amor por el terruño, profundo patriotismo, rebeldía y culto por la Libertad.

Mariano Melgar nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Fueron sus padres don Juan de Dios Melgar y doña Valdivieso, miembros de una distinguida familia y de holgada posición.

  • Niño Prodigio

Melgar recibió una esmerada educación, facilitada por los dotes admirables y precocidad de aquel niño prodigio que a los tres años sabía leer correctamente, que dominaba el latín a los ocho y a los doce hablaba perfectamente el inglés y el italiano. En sus ratos apacibles dibuja y pinta los bellos paisajes donde se desenvuelve su primera juventud.

  • Melgar religioso

El medio ambiente lo orientó hacia los estudios religiosos y teológicos. Realizó sus estudios en el Seminario de “San Gerónimo”, de Arequipa. Vistió el hábito de clérigo y nunca dejaría de ser religioso y cristiano. Su versión humanística y su dominio del latín lo obligaron a hacer traducciones de Virgilio y Ovidio. Recibió la tonsura de manos del venerable Obispo Pedro Chavéz de la Rosa.

La construcción de una iglesia en su ciudad natal, le da ocasión para dejar a la posteridad perennizado un aspecto de su poderoso espíritu constructivo y una prueba de su amor a Dios y de su cristianismo. Dirige a un oficial de albañilería y levanta la cúpula de la iglesia de San Camilo que desafía a la acción de los años como la misma gloria de quien puso sus manos de elección en esa obra.

  • Descubre su vocación

Por aquella época conoce a la bella Manuelita Paredes, hija del Tesorero Fiscal de Arequipa, que se transforma en la primera pasión de Melgar y la inspiradora de sus primeros yaravíes, forma poética lírica en que el gran cantor arequipeño expresa su amargura y su tristeza. En el fondo ambos se amaban, pero el destino los separó.

Melgar descubre entonces que su temperamento es poco adicto a la disciplina claustral y decide despojarse del hábito eclesiástico, abandonando el seminario para seguir su verdadera vocación: la poesía, el foro y el magisterio. Se dedica a devorar cuanto libro de nueva ideología cae en sus manos.

  • Silvia, su gran amor

Por entonces conoce a María Santos Corrales, la Silvia de sus amores, una bella niña de nueve años, que inspirará las más grandiosas notas de su lira.

En sus elegías, en sus sonetos, en su Carta a Silvia, en sus yaravíes, transborda la encendida pasión, el dolor de amar, el deseo infinito de confundirse con el ser amado, la nostalgia de horas de ventura que pasaron, la desesperación y la esperanza, el afecto y el ansia del olvido, el reproche por las falsas promesas, la decepción y la plenitud de amar a través de la vida y a través de la muerte; siendo, además, el amor de Silvia una forma de su amor a la Patria.

“(…) por Silvia amo a mi Patria con esmero y por mi Patria amada a Silvia quiero”.

  • Su viaje a Lima

Persuadido por sus padres para estudiar Jurisprudencia (pretexto para alejarlo de Silvia) viajó a Lima hacia 1811. La metrópoli, sacudida por el ardor oratorial de Baquijano y Carrillo y preñada de inquietud revolucionaria, no hizo sino fortalecer su convicción liberal y prepararlo para la lucha de la libertad de la patria.

En Lima, fue profesor de Teología, Derecho, Historia y Matemáticas. De aquella época data la traducción de “El arte de olvidar”, de Ovidio.

  • El dolor de perder a Silvia

Vuelto a Arequipa, Melgar pide la mano de de su amada, pero la niña, influida por sus padres, está contra el poeta, por lo que Melgar sufre los desdenes de Silvia. Apesadumbrado, erró por la soledad de la campiña de Majes, impregnando el ambiente con tristeza de sus yaravíes.

Esta es sin duda la época determinante del apogeo del yaraví en la obra de Melgar. “El yaraví – dice F. García Calderón – es el ¡ay! que emite el alma cuando está agobiada por un pesar o por un amor desgraciado. No es el acento ardoroso del odio, ni la devoradora expresión de la venganza; es el gemido del que ve perdido su amor y continúa queriendo.”

Melgar y la causa libertaria. En el año de 1814 se produce la revolución de Pumacahua en el Cusco, que hace zozobrar la aparente tranquilidad del virreynato. Melgar, que se encontraba en Majes, se adhiere a la gran causa libertaria y marcha al combate por la independencia nacional.

Aquella escena terrible de la despedida a sus padres inspirará más tarde a pintores y artistas.  El virrey Abascal desplegó toda su energía y toda su fuerza sobre los rebeldes.

  • El sacrificio del Prócer

En la batalla de Humachiri (Puno), Melgar se batió como el más valiente dirigiendo la artillería, en los momentos culminantes bajó de su caballo y manejó el cañón con olímpico denuedo. Ramírez, general realista, destruyó las tropas rebeldes y Melgar fue hecho prisionero.

Sereno, estoico, grande, afrontó el injusto proceso sumario que se le instauró allí mismo, por ser un patriota. Y subió al patíbulo como todo un héroe, ofrendando su preciosa vida a la libertad de su patria.

Fue fusilado en la mañana del 12 de marzo de 1815, cuando aún no había cumplido los 25 años. El padre del poeta mártir murió al saber la noticia. La gloria de Mariano Melgar no sólo es gloria arequipeña, ni siquiera gloria peruana, es gloria de América, gloria de aquellos que creen y luchan por el amor y la libertad.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Elegías y soneto a Silvia
  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Biografía de Mariano Melgar

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Qué es un Yaravie?
  • Mencione las obras de Melgar.
  • ¿Cuál es el tema principal de sus sonetos.

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea para el hogar. Estos ejercicios ayudaran a los alumnos de Cuarto de Secundaria a fortalecer lo aprendido en clases y de esta manera dominar plenamente el tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este fantástico material didáctico acerca de Biografía de Mariano Melgar, hazlo AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

¡¡Obtén Fichas Educativas!!

Si estas buscando fichas de trabajo para el Nivel PRIMARIA te presentamos el siguiente enlace :

Todo Primaria

Necesitas ejercicios, problemas resueltos de matemática, en el siguiente enlace obtendrás problemas y ejercicios para PRIMARIA y SECUNDARIA de manera gratuita sobre matemáticas:

Fichas de Matemática

¿Que opinas del Material de Trabajo de Literatura para 4to de Secundaria?

Déjanos un comentario para seguir mejorando y apoyando la labor docente y no te olvides de Compartir este Material

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Literatura Quechua para Cuarto de Secundaria

Literatura Quechua para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Literatura de la Conquista para Cuarto de Secundaria

Literatura de la Conquista para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Literatura de la Colonia para Cuarto de Secundaria

Literatura de la Colonia para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de El Costumbrismo para Cuarto de Secundaria

El Costumbrismo para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Manuel Ascencio Segura para Cuarto de Secundaria

Manuel Ascencio Segura para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Ricardo Palma y las Tradiciones Peruanas para Cuarto de Secundaria

Ricardo Palma y las Tradiciones Peruanas para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía