Recursos Didácticos

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía

Literatura de la Colonia para Cuarto de Secundaria

En este sitio lograrás descargar GRATUITAMENTE la ficha de Literatura de la Colonia para estudiantes que estén en el Cuarto de Secundaria, este tema pertenece al curso de Literatura. En este documento podrás ubicar conceptos de: Literatura de la Colonia, Pedro Peralta y tarea para el hogar.

Las separatas de Literatura las encontraras en WORD y PDF fáciles de descargar y completamente GRATIS. Puedes revisar el Indice para que te des una idea de lo que contiene esta ficha educativa.

Indice de Contenido

  • 1 Imagen de la Ficha de Literatura de la Colonia
  • 2 ¿Qué Encontraras en la Ficha de Literatura de la Colonia?
    • 2.1 Literatura de la Colonia
    • 2.2 Pedro de Peralta (1663 – 1743)
    • 2.3 También encontraras otros temas muy importantes como:
    • 2.4 Ejemplos de Ejercicios de Literatura de la Colonia
  • 3 Descargar Gratis la Ficha
    • 3.1 ¡¡Obtén Fichas Educativas!!

Imagen de la Ficha de Literatura de la Colonia

Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Literatura de la Colonia que podrás descargar GRATUITAMENTE.Ficha de Literatura de la Colonia para Cuarto de Secundaria

Cada documento fue elaborado cuidadosamente por docentes expertos en Literatura con la meta de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto de Secundaria.

Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Literatura de la Colonia

¿Qué Encontraras en la Ficha de Literatura de la Colonia?

En la ficha encontraras la siguiente información:

Literatura de la Colonia

Nuestra dependencia oficial ante España se inicia en 1542, con el establecimiento del Virreinato del Perú. El sistema de vida del incanato fue afectado duramente. La base agraria de la economía se cambió por la actividad minera que interesaba más a los conquistadores.

En el aspecto religioso, la iglesia católica cumplió una labor misionera con gran poder de influencia. La Santa Inquisición, organismo instaurado a finales del Siglo XVI, ejerció un control religioso y cultural, persiguiendo y castigando las herejías.

Esta época oscurantista también se reflejaba en la literatura. La notoria influencia española signó el carácter dependiente de nuestra producción literaria. A pesar de ello, algunos autores contribuyeron a construir nuestra identidad nacional.

A la luz del racionalismo la realidad de América, los criollos y los indios, alcanzó una interpretación novedosa, y fue el ambiente de crítica y revisión el que propició que numerosos intelectuales mexicanos refutaran las teorías erróneas que sobre el “Nuevo Mundo” se estaban difundiendo en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII, generando el origen del primer nacionalismo mexicano.

Desde el siglo XVI, la disputa sobre la legitimidad de la conquista dio lugar a escritos y defensas, amplio debate teórico que, impulsados por los dos teólogos Francisco de vitoria y Juan Ginés de Sepúlveda, generó un ambiente crítico en toda Europa y una legislación concreta en España para los indios americanos.

Fue precisamente el ilustrado padre Benito Feijoo quien, en su Teatro Crítico Universal asumió la responsabilidad de refutar este “error popular”, exponiendo casos particulares de “inteligencia criolla”, figuras que destacaban por su brillantez intelectual y su erudición como Sor Juana Inés de la Cruz o el peruano Pedro Peralta y Barnuevo.

Pedro de Peralta (1663 – 1743)

Pedro de Peralta y Barnuevo nació en Lima el 26 de noviembre de 1663. Siguió estudios de Arte, Derecho Romano y Derecho Canónico en la Universidad de San Marcos y se recibió de abogado. Fue un gran erudito y sabio. Su verdadera vocación científica fueron las Matemáticas y la Astronomía. En las ciencias exactas incursionó en la Ingeniería Militar y Civil y en la Metalurgia.

En las ciencias humanas se interesó por las lenguas clásicas y modernas, así como por la literatura antigua y contemporánea. Fue dos veces rector de la Universidad de San Marcos y gran defensor de los derechos de los criollos para ocupar cargos en el estado eclesiástico y en la magistratura. También se dedicó al arte dramático, a la poesía y a escribir crónicas para conservar la memoria de los acontecimientos importantes de la Lima virreinal.

También encontraras otros temas muy importantes como:

  • Fragmento: Amor a su propia muerte
  • Tarea domiciliaria

Ejemplos de Ejercicios de Literatura de la Colonia

En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.

  • ¿Quién es Amarillis?
  • ¿Cuántas etapas hubieron en la Colonia?
  • Mencione escritores de otras colonia españolas en América.

Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea para el hogar. Estos ejercicios ayudaran a los alumnos de Cuarto de Secundaria a fortalecer lo aprendido en clases y de esta manera dominar plenamente el tema.

Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este fantástico material didáctico acerca de Literatura de la Colonia, hazlo AHORA:

Descargar Gratis la Ficha

Recursos didácticos para descargar en pdf     Recursos didácticos para descargar en word

¡¡Obtén Fichas Educativas!!

Si estas buscando fichas de trabajo para el Nivel PRIMARIA te presentamos el siguiente enlace :

Todo Primaria

Necesitas ejercicios, problemas resueltos de matemática, en el siguiente enlace obtendrás problemas y ejercicios para PRIMARIA y SECUNDARIA de manera gratuita sobre matemáticas:

Fichas de Matemática

¿Que opinas del Material de Trabajo de Literatura para 4to de Secundaria?

Déjanos un comentario para seguir mejorando y apoyando la labor docente y no te olvides de Compartir este Material

Mas Fichas de este Curso

Ficha de Literatura Quechua para Cuarto de Secundaria

Literatura Quechua para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Literatura de la Conquista para Cuarto de Secundaria

Literatura de la Conquista para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Biografía de Mariano Melgar para Cuarto de Secundaria

Biografía de Mariano Melgar para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de El Costumbrismo para Cuarto de Secundaria

El Costumbrismo para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Manuel Ascencio Segura para Cuarto de Secundaria

Manuel Ascencio Segura para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←
Ficha de Ricardo Palma y las Tradiciones Peruanas para Cuarto de Secundaria

Ricardo Palma y las Tradiciones Peruanas para Cuarto de Secundaria

→ Descarga Ficha ←

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en Facebook

Facebook

Tenemos mas Fichas para Tí

  • 1° Aritmética
  • 2° Aritmética
  • 3° Aritmética
  • 4° Aritmética
  • 5° Aritmética

 

  • 1° Álgebra
  • 2° Álgebra
  • 3° Álgebra
  • 4° Álgebra
  • 5° Álgebra

 

  • 4° Trigonometría
  • 5° Trigonometría

 

  • 1° Raz. Matemático
  • 2° Raz. Matemático
  • 3° Raz. Matemático
  • 4° Raz. Matemático
  • 5° Raz. Matemático

 

  • 1° Raz. Verbal
  • 2° Raz. Verbal
  • 3° Raz. Verbal
  • 4° Raz. Verbal
  • 5° Raz. Verbal

 

  • 1° Comunicación
  • 2° Comunicación
  • 3° Comunicación
  • 4° Comunicación
  • 5° Comunicación

 

  • 1° Literatura
  • 2° Literatura
  • 3° Literatura
  • 4° Literatura
  • 5° Literatura

 

  • 1° Química
  • 2° Química
  • 3° Química
  • 4° Química
  • 5° Química

 

  • 1° Biología
  • 2° Biología
  • 3° Biología
  • 4° Biología
  • 5° Biología

 

  • 1° Geografía
  • 2° Geografía
  • 3° Geografía
  • 4° Geografía
  • 5° Geografía

Copyright @ 2019     Información Completa Referente a Recursos Didácticos  Contáctenos  Políticas de Cookies   Políticas de Privacidad   Mapa del Sitio

Esta Pagina usa Cookies ¿Las Aceptas? OK Rechazar Leer Mas
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • INICIO
  • 1° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 2° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 3° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Quimíca
    • Biología
    • Geografía
  • 4° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía
  • 5° SECUNDARIA
    ▼
    • Aritmética
    • Álgebra
    • Geometría
    • Trigonometria
    • Razonamiento Matemático
    • Razonamiento Verbal
    • Comunicación
    • Literatura
    • Química
    • Biología
    • Geografía