En este sitio lograrás descargar GRATUITAMENTE la ficha de Biografía de Mario Vargas Llosa para estudiantes que estén en el Cuarto de Secundaria, este tema pertenece al curso de Literatura. En este documento podrás ubicar conceptos de: los jefes, los cachorros, la ciudad y los perros, conversación en la catedral y tarea para el hogar.
Las separatas de Literatura las encontraras en WORD y PDF fáciles de descargar y completamente GRATIS. Puedes revisar el Indice para que te des una idea de lo que contiene esta ficha educativa.
Imagen de la Ficha de Biografía de Mario Vargas Llosa
Este es una pequeña muestra de la PRIMERA HOJA de la ficha de Biografía de Mario Vargas Llosa que podrás descargar GRATUITAMENTE.
Cada documento fue elaborado cuidadosamente por docentes expertos en Literatura con la meta de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de Cuarto de Secundaria.
Ahora te mostraremos parte del contenido que encontraras en la ficha de Biografía de Mario Vargas Llosa
¿Qué Encontraras en la Ficha de Biografía de Mario Vargas Llosa?
En la ficha encontraras la siguiente información:
Biografía de Mario Vargas Llosa
Nace el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa, estudia la primaria en el colegio La Salle en Cochabamba (Bolivia, donde pasa la mayor parte de su niñez), continua sus estudios secundarios en Piura, en 1950 ingresa al colegio militar Leoncio Prado donde culmina su secundaria.
En 1952 estrena una obra teatral en el teatro Variedades, La Huida del Inca, ese mismo año ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a estudiar Letras y Derecho y en 1958, la Revue Francaise, le otorga una beca para estudiar en París.
Luego en 1959 recibe el premio Leopoldo Arias por su colección de cuentos Los Jefes, desde ese año reside en París y trabaja en las escuelas Berlitz, en la France Press y en la Radio – Televisión Francesa y en 1962 recibe el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral por la novela La ciudad y los perros, con la que empieza a tener notoriedad internacional.
En 1965 se casa con su prima Patricia Dora de Llosa y es nombrado jurado del Premio Casa de Las Américas de La Habana, en esa época defendía con ímpetu la Revolución Cubana. Asi mismo en 1967 ocurren varios eventos importantes, Miguel Ángel Asturias obtiene el Nóbel de literatura, García Márquez publica Cien años de soledad, Vargas Llosa publica Los Cachorros y recibe el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por La casa verde y el Premio Nacional de Novela en el Perú.
Luego en 1969 publica Conversación en la catedral y en 1973 publica Pantaleón y las visitadoras. También en 1975 escribe La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary; en 1977 publica La tía Julia y el escribidor y es elegido miembro de la Academia Peruana de la Lengua.
Para 1981 incursiona en la comedia con La señorita de Tacna y analiza la realidad brasilera con La guerra del fin del mundo y en 1983 publica Kathie y el hipopótamo y Contra viento y marea; en 1984 publica Historia de Mayta. Luego en 1986 publica ¿Quién mató a Palomino Molero?, recibe el premio Príncipe de Asturias y edita La Chunga y en 1988 edita Elogio de la madrastra.
Para 1990 incursiona en política y es candidato a la presidencia del Perú y en 1991 publica La verdad de las mentiras; en 1993 publica Lituma en los andes, con la que obtiene el Premio Planeta y publica su obra autobiográfica El pez en el agua. En 1994 recibe el Premio Cervantes.
Publica La fiesta del chivo (2000), novela sobre la dictadura del General Trujillo, tiránico personaje que dirigió con represión despiadada los destinos de La República Dominicana durante treinta y un años. Recientemente ha publicado El paraíso en la otra esquina (marzo, 2003) que paralelamente narra las vidas de Flora Tristán y su nieto Paul Gauguin.
-
Los Jefes:
Este libro de relatos está formado por seis cuentos: Los Jefes, El desafío, Día domingo, El hermano menor, Un visitante y El abuelo. Los jefes: Relata la historia de una rebelión estudiantil en un colegio, protestan porque el director no fija como era costumbre, el rol de exámenes.
Día domingo: Desarrolla el tema de la rivalidad por el amor de una muchacha; en una osada competencia de natación y resistencia en el mar, Rubén y Miguel se disputan el amor de Flora, de la que ambos se sentían enamorados.
-
Los Cachorros:
En esta novela corta, Vargas llosa presenta la tragedia vivida por Cuellar, alumno del colegio Champagnat. Cuellar era “chanconcito (pero no sobón), siempre primero hasta el accidente. Ahí comenzó a flojear y a sacarse malas notas”.
Un perro Gran Danés (Judas), escapa de su jaula y penetra al baño donde se duchaba Cuellar (luego del entrenamiento de fútbol) y le da un mordisco en el órgano genital, castrándolo. Este hecho origina un gran cambio en la conducta del estudiante y produce otro tipo de relaciones con sus padres, profesores y amigos.
Sus padres consienten sus caprichos, los profesores lo aprueban pese a que no estudia y es agresivo con sus amigos a quienes no permite que le llamen “pichula Cuellar”, mote que aludía a su accidente. Su cambio conductual es más evidente cuando empieza a exteriorizar la sexualidad de la adolescencia, sus amigos ya tienen enamoradas, pero el siente una frustración que lo agobiara hasta su muerte.
Su grupo se desintegra y él no perdona que sus amigos lo abandonen por sus enamoradas, a pesar de que ellos hacen todo lo posible para que Cuellar se declare a Teresita Arrarte, quien había llegado a vivir en Miraflores, “de nuevo se volvió sociable”, pero su impedimento físico le frustraba todo empeño y Teresita consiguió enamorado.
Cuellar se desesperó y siguió realizando las más increíbles locuras, estaba “más loco que nunca, y ya se había matado, yendo al norte, ¿cómo?, en un choque, ¿Dónde?, en las traicioneras curvas de Pasamayo, pobre decíamos en el entierro, cuánto sufrió, qué vida tuvo, pero este final, es un hecho que se lo buscó”
-
La Ciudad y los Perros
Es la primera novela de Vargas Llosa, ella desarrolla pugnas inherentes a la moral, al comportamiento de los estudiantes internos en el Colegio Militar “Leoncio Prado” y la aguda problemática educativa de este centro en el que se sumergen.
Allí se enfrentan el riguroso orden militar por un lado y la inveterada disciplina escolar, por el otro. En los dos planos en que se desenvuelve la novela (diferentes en espacio y tiempo), notamos una pequeña burguesía agobiada por sus múltiples problemas (pauperizada y relegada).
En esta novela se presentan ciertos episodios inscritos en las últimas semanas del año escolar: Los cadetes que forman el clandestino “Círculo”, roban el cuestionario de un examen de química. Este hecho y su posterior descubrimiento por parte de los directivos del plantel, origina que la disciplina del internado se vuelva cuartelario, nadie puede salir hasta aclarar este hecho delictivo.
El “Círculo” impone su autoridad, exige “hombría” a sus integrantes, pero alguien delata al cadete responsable de la sustracción, el serrano Cava. Para evitar que las investigaciones continúen, el “Círculo” resuelve, en el curso de unas maniobras, la muerte y humillación del “Esclavo”, llamado Ricardo Arana.
Sin embargo la venganza de un amigo del cadete asesinado no se deja esperar porque las autoridades han considerado esta muerte como un accidente. Alberto (el “Poeta”) denuncia como presunto asesino del “Esclavo”, pero de nuevo se silencia todo en aras del prestigio del plantel.
Aparte de estos hechos, se presentan otros como el despertar sexual bestializado de los cadetes, la humillación y la aceptación de la ética del internado por parte de los “perros”, pero también la historia de la intimidad familiar de Alberto con su novia Teresa.
-
Conversación en la catedral
Esta novela tiene como referente la dictadura del general Odría, el “Ochenio” (1948 – 1956), que coincidió con la adolescencia de Vargas Llosa. En la obra aparecen dos personajes claves, el periodista Santiago Zavala y el chofer Ambrosio Pardo sumidos en un kilométrico diálogo de 4 horas en la cantina que da nombre a la novela, “La Catedral”.
En esta conversación se evocan las lacras asquerosas del país y todo tipo de circunstancias del accionar cotidiano en una época y gobierno prepotente e irracional. Allí, Zavalita quiere esclarecer en qué momento se jodió el Perú.
Constituye una apreciación muy ligera y superficial considerar esta obra como novela política que muestra cómo funciona una dictadura, ¡Craso error!, lo político no es más que un pretexto que usa el autor para presentar el tema principal.
La frustración de toda una generación y su envilecimiento por los resortes del poder. El tema tampoco es la corrupción por la corrupción sino más bien la contaminación que genera la corrupción de una dictadura nefasta cuyo soporte es su sordidez moral y que lamentablemente envuelve a la generación joven acelerando su destrucción.
La obra está sumida en una atmósfera de indagación psicológica (interesada en desnudar las tinieblas de los personajes), ella expondrá a la luz el grave deterioro, el pesimismo, el escepticismo, la mediocridad y la alienación en que se sumergió esa generación.
También encontraras otros temas muy importantes como:
- Principales distinciones de Mario Vargas Llosa
- Innovaciones técnicas en el relato
- Tarea domiciliaria
Ejemplos de Ejercicios de Biografía de Mario Vargas Llosa
En esta parte te presentaremos algunos ejercicios que encontraras en la ficha que podrás descargar más adelante.
- ¿Por qué se dice que las obras de Vargas Llosa poseen “eufonía coral”?
- ¿Cuál es el tema central de “Conversación en la catedral”?
- Elabora una línea de tiempo de la vida y obra de Vargas Llosa
- Menciona algunas de las distinciones más importantes que fueron concedidas a Vargas Llosa.
- ¿Qué crítica hace al colegio Leoncio Prado MVLL en la Ciudad y los perros?
Al finalizar cada ficha de trabajo encontraras una tarea para el hogar. Estos ejercicios ayudaran a los alumnos de Cuarto de Secundaria a fortalecer lo aprendido en clases y de esta manera dominar plenamente el tema.
Con tan solo UN CLICK tendrás a tu alcance este fantástico material didáctico acerca de Biografía de Mario Vargas Llosa, hazlo AHORA:
Descargar Gratis la Ficha
¡¡Obtén Fichas Educativas!!
Si estas buscando fichas de trabajo para el Nivel PRIMARIA te presentamos el siguiente enlace :
Necesitas ejercicios, problemas resueltos de matemática, en el siguiente enlace obtendrás problemas y ejercicios para PRIMARIA y SECUNDARIA de manera gratuita sobre matemáticas:
¿Que opinas del Material de Trabajo de Literatura para 4to de Secundaria?
Déjanos un comentario para seguir mejorando y apoyando la labor docente y no te olvides de Compartir este Material